Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de su cautiverio durante la dictadura militar

  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

NovedadesSeguridadViolencia policial
Home›Novedades›NINGÚN FUNCIONARIO POLICIAL DETENIDO NI DESAFECTADO Junio: una muerte en manos de la policía cada 40 horas

NINGÚN FUNCIONARIO POLICIAL DETENIDO NI DESAFECTADO Junio: una muerte en manos de la policía cada 40 horas

Por ldalbianco
8 julio, 2020
570
0

Al menos 18 personas fueron asesinadas por efectivos de las fuerzas de seguridad en la provincia de Buenos Aires durante el último mes; es decir, una muerte cada 40 horas. En la mayoría de los casos, las y los agentes policiales estaban de civil y actuaron para impedir el robo de bienes propios; en muchos de ellos, ni siquiera había amenaza real contra la integridad física y las policías dispararon a matar, a veces, incluso por la espalda, contra jóvenes que estaban desarmados o sólo tenían un cuchillo, una tijera o un arma de utilería. Por estas muertes, no hay ningún funcionario policial detenido ni desafectado aunque sea preventivamente.

ANDAR en la Provincia

(Agencia) En las primeras horas de junio, en San Nicolás, Ulises Rial y Ezequiel Corbalán iban en moto a casa de un amigo. Como estaban incumpliendo la cuarentena, y por temor a que le secuestren el vehículo que usaba para trabajar como repartidor, Ezequiel esquivó un puesto de control. Inmediatamente, los efectivos de la Policía Local lanzaron un operativo cerrojo que terminó a las pocas cuadras: un patrullero que venía de frente y sin las sirenas ni las luces azules prendidas se cruzó de carril intencionalmente para cerrarles el paso; Ezequiel maniobró para evitar el choque, pero impactó de todos modos con el móvil. Los dos jóvenes salieron despedidos por el aire y golpearon contra el asfalto: Ulises murió casi en el acto, tenía 25 años; Ezequiel de 30 falleció a los pocos días en el hospital.

La falta de racionalidad y la desproporción en el uso de la fuerza es evidente: la situación no significaba una amenaza ni un riesgo para nadie y el simple hecho de esquivar un control policial no puede justificar el operativo que se desplegó posteriormente y terminó con estas muertes. La discrecionalidad, arbitrariedad y desprofesionalización de las fuerzas son una constante en la mayoría de los casos de uso letal de la fuerza.

El caso de San Nicolás fue el ejemplo, además, de otra forma de la letalidad policial: las persecuciones y muertes utilizando los patrulleros. Ezequiel y Ulises fueron las primeras dos de, al menos, 18 víctimas por uso letal de la fuerza en territorio bonaerense durante el mes de junio. Una muerte cada 40 horas, así surge del relevamiento que hace la Comisión Provincial por la Memoria a partir de la información que se publica en medios de comunicación.

Durante mayo, es cierto que con una cuarentena más estricta, y por lo tanto con menor circulación en las calles, las víctimas policiales habían sido siete. El incremento entre un mes y otro es notorio. También en la comparación interanual, respecto del mes de junio del año pasado, el incremento es sustantivo.

El 14 de junio en la localidad de Plátanos, siempre según la versión policial, Augusto Iturralde y Diego Arzamendia quisieron asaltar a Javier Larrosa, un agente de la Policía de la Ciudad que estaba de civil; en su declaración, Larrosa dijo que Augusto se bajó de la moto y lo amenazó con un revólver, él se identificó como policía, desenfundó el arma y se enfrentaron a tiros. El policía disparó 11 veces y la bala que mató a Iturralde entró por la espalda. Otras vainas del revólver de la víctima también se encontraron en la escena del crimen.

El relato policial habla de legítima defensa; sin embargo, la versión no se condice con el testimonio de un vecino y presenta una duda central: el revólver de la víctima fue descartado, supuestamente, por Diego cuando escapaba, perseguido por el oficial de la Policía. Pero no se explica, cómo en el supuesto tiroteo, el arma quedó en manos de Diego y no de quién, según Larrosa, disparó. Por la cantidad de disparos, porque la herida mortal fue en la espalda y por las dudas en torno al relato, Larrosa quedó en un principio detenido por homicidio agravado en exceso de la legítima defensa. Pocas horas después, la fiscalía sostuvo que la versión policial cerraba y lo liberó.

Dos días después, el martes 16, Diego también fue asesinado. En las cercanías de la estación de trenes de Berazategui, la Policía Local acudió a un llamado al 911 que alertó sobre la presencia en la vía pública de una persona en un visible estado de alteración y con supuestas intenciones de robo. Diego fue arrinconado por una decena de policías: el joven habría amenazado a los agentes con un cuchillo y un policía le disparó dos veces a quemarropa; una de las balas impactó en la pierna, la otra en el abdomen. No habría sido el único que disparó, en los videos del hecho, se escuchan al menos cinco detonaciones.

Tras las primeras diligencias judiciales, la UFI descentralizada 4 de Berazategui avaló la versión policial y consideró que el agente actuó en legítima defensa. Una decisión que pasa por alta la evidente desproporcionalidad en la agresión policial para repeler la amenaza que existía; podrían haberlo reducido antes de disparar e, incluso, sólo el primer disparo en la pierna bastaba para controlar la situación.

A la falta de profesionalización de las fuerzas de seguridad, se suma otro hecho de notable incidencia en los casos de uso letal de la fuerza: el estado policial, que los obliga a estar con el arma reglamentaria las 24 horas los 365 días del año. De los 17 hechos que hubo en junio (el de San Nicolás tiene dos víctimas), en 11 actuaron agentes de civil; es decir, cuando estaban fuera de servicio.

El 12 de junio, una oficial de la Policía de la Ciudad estaba de civil esperando el colectivo en la parada de la esquina Constancio Vigil y Cruz Varela de la localidad de La Reja, Moreno. Según la versión judicial, un joven la abordó de espaldas y la amenazó con una tijera para robarle el celular, ella le entregó la mochila, después sacó su pistola reglamentaria y dio la voz de alto: Alexis Lucero le pidió que no dispare pero la policía disparó igual, a la altura del abdomen. El joven de 17 años quiso correr hacia su casa, pero cayó muerto a los pocos pasos.

Fernando Leguizamón era mecánico, tenía 31 años y cinco hijos. En las primeras horas del lunes 22 de junio, volvía caminando a su casa junto a su compañera; en el barrio La Cañada de Quilmes, en la avenida Mosconi entre Tucumán e Islas Malvinas, se toparon con un grupo de personas que comenzó a increparlo.

En ese grupo iba de civil una pareja de agentes de la Policía de la provincia de Buenos Aires, Rodrigo Valdez y Natalia Zuleta. Según el testimonio de la mujer de Fernando, buscaban a una persona que habría robado un automóvil y lo confundieron. Esa suerte de cacería de policías de civil terminó en el asesinato de Fernando: en algún momento del altercado, Valdez sacó su arma reglamentaria y le disparó dos veces; cuando cayó al suelo, siguió pegándole patadas.

Sergio y Gonzalo tenían 20 y 24 años, respectivamente. Los dos fueron asesinados durante intentos de robos por efectivos de seguridad que estaban de franco. Los dos tenían sólo un arma de juguete.

El estado policial y la portación del arma las 24 horas del día, los siete días de las semanas, también produce muertes evitables en circunstancias de carácter privado. El 18 de junio, en la localidad de San Andrés de Giles, el policía bonaerense Javier Savietto mató a su amigo Diego Quinteros con una bala que se le disparó del arma reglamentaria cuando estaba descargándola.

El uso de la fuerza debe estar guiado por los principios de excepcionalidad, necesidad, razonabilidad y proporcionalidad. En este sentido, el uso de las armas de fuego es una medida extrema a la que debe recurrirse como último recurso ante el riesgo cierto e inminente a la propia vida o la de terceros. Los casos mencionados demuestran que esos criterios no se respetan, que ante cualquier amenaza, por más mínima que sea, las fuerzas de seguridad disparan a matar.

Por las 18 muertes por uso letal en la fuerza durante el mes de junio, no hay ningún funcionario policial detenido ni desafectado aunque sea preventivamente. Bajo la excusa de la legítima defensa, se justifica casi cualquier accionar aún cuando produce muertes que, a todas luces, resultan evitables.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Causa Facundo Astudillo Castro: allanaron la Comisaría ...

Artículo siguiente

La fiscalía provincial planteó su incompetencia para ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNovedades

    Pozo de Quilmes: “donde hubo muerte hay que devolver vida”

    29 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesSalud

    Un fallo pone límite a las fumigaciones: “Están generando un envenenamiento sistemático”

    6 septiembre, 2019
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Desplazaron a Ulpiano Martínez y Pontet del Juzgado Federal de Bahía Blanca

    20 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Un agente del GAD condenado por matar por la espalda a Rodrigo Correa

    24 octubre, 2018
    Por Ana Lenci
  • NoticiasViolencia policial

    La CPM repudia el ataque policial contra militantes trans en La Plata

    6 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridad

    Superpoblación en cárceles federales: más unidades en situación crítica

    14 enero, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Trabajo

    Movilización y conferencia por los 7 nuevos despidos en el diario Hoy

  • Informes especialesNovedadesViolencia policial

    UN ENCUENTRO, UN INICIO Organizarse contra “un dolor que sólo la impunidad consigue”

  • CárcelesEncierroGéneroNoticias

    INFORME DE LA PPN Violencia obstétrica en el encierro

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

    Por ldalbianco
    16 mayo, 2022
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria