Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

JusticiaNovedadesViolencia policial
Home›Justicia›CASACIÓN REVOCÓ EL SOBRESEIMIENTO DE LOS IMPUTADOS Tres policías a juicio por encubrir un caso de gatillo fácil

CASACIÓN REVOCÓ EL SOBRESEIMIENTO DE LOS IMPUTADOS Tres policías a juicio por encubrir un caso de gatillo fácil

Por ldalbianco
22 octubre, 2019
719
0

La noche del 29 de julio de 2017, cuatro policías bonaerenses que estaban en una fiesta familiar se pelearon con un grupo de adolescentes; tres de ellos dispararon sus armas reglamentarias, uno de los disparos asesinó a Matías Banuera de 14 años. La causa fue elevada a juicio por homicidio agravado con un único imputado, Cristian Alejos. Ahora, el Tribunal de Casación Penal revocó el sobreseimiento de los otros tres policías por encubrimiento y dispuso la continuidad del trámite. La Comisión Provincial por la Memoria, que patrocina a la familia de Matías, pedirá que los expedientes se unifiquen.

ANDAR en Quilmes

(Agencia Andar) Esa madrugada de fines de julio cuatro policías estaban en una celebración familiar cuando se cruzaron en la calle con un grupo de adolescentes. “Che, qué onda, ustedes no son del barrio, están de visitantes, la concha de su madre”, desafió uno de los hombres a los jóvenes. Matías reaccionó, los enfrentó y se trenzaron a golpes de puño, sin saber que eran agentes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) de la Bonaerense.

Ante una pelea desigual, los chicos salieron corriendo: dos en una dirección, Matías y F en otra; los policías ingresaron a la casa a buscar sus armas y salieron a perseguirlos a los tiros. Uno de los disparos, efectuados a unos 70 metros de distancia, impactó en la cabeza de Matías que murió en los brazos de su amigo, mientras F. gritaba pidiendo ayuda.

Según la versión de los policías, los adolescentes intentaron robar la moto de una de las personas que estaban en la fiesta y que dispararon para defenderse de una “agresión ilegítima” de ellos. Sin embargo, no se secuestró en el lugar ningún arma de fuego en posesión de las víctimas ni se encontró rastro de que los adolescentes hayan disparado.

La instrucción judicial reconoció que fue un caso de gatillo fácil y, un año después del hecho, la causa fue elevada a juicio. A pesar de que tres de los cuatros imputados declararon haber disparado, sólo Cristian Alejos, autor del disparo mortal, fue imputado por el homicidio agravado de Matías y homicidio en tentativa por F. Los tres compañeros de fuerza de Alejos, Maximiliano Aguirre, Lucas Bulllosa y Manuel Argañaraz, fueron acusados de encubrimiento.

Sin embargo, ante la apelación presentada por la defensa, pocos meses después de la elevación a juicio, la Cámara de Apelación y Garantías de Quilmes dictó el sobreseimiento de los tres policías imputados por encubrimiento.

En ese momento, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que patrocina a las familias de Matías y F, recusó la decisión de la Cámara por entender que hubo una lectura irracional de la prueba y que el sobreseimiento significaba la privación del acceso a la justicia y constituía un acto de gravedad institucional, más aún cuando se está investigando la participación de funcionarios públicos.

En la presentación ante el Tribunal de Casación Penal, la CPM sostuvo que había pruebas suficientes sobre  la responsabilidad de los imputados en el encubrimiento del crimen: ninguno dio aviso ni denunció a su compañero de fuerza por haber disparado contra los adolescentes. Incluso, cuando en sus declaraciones posteriores, ellos mismos reconocieron haber disparado.

En cambio, los cuatro policías se dieron a la fuga y fueron detenidos varias horas después, cuando fueron reconocidos por el sobreviviente y otros vecinos. Al momento de justificarse, dijeron que no vieron caer al joven, tampoco oyeron los gritos desesperados de ayuda de F, que sí fueron escuchados por varios vecinos.

Ahora, con el voto de sus jueces Ricardo Borinsky y Víctor Violini, el máximo tribunal penal de la Provincia le dio la razón a la CPM y la fiscalía, revocó el sobreseimiento de los tres policías imputados por encubrimiento y ordenó que el proceso continúe con la realización del juicio oral y público.

Los jueces destacaron que las pruebas valoradas, en su momento, por el juez de garantías de instrucción respaldan la postura de la parte acusadora y que bastan como elementos suficientes para la realización del juicio. A su vez, el Tribunal reconoció la gravedad del hecho, ya que los imputados, por su carácter de funcionario público, están obligados a promover la persecución penal.

Tras la decisión de Casación, la CPM pedirá que los dos expedientes se acumulen al mismo debate oral y público. E insistirá en la ampliación de las imputaciones para los policías Aguirre, Bullosa y Argañaraz: los dos primeros reconocieron haber disparado contra los adolescentes cuando escapaban corriendo y, por lo tanto, fueron coautores del delito que se le indilga sólo a Alejos.

A más de dos años del hecho, la familia de Matías y F esperan que se fije la fecha de juicio y que los responsables del temerario ataque finalmente rindan cuentas ante la justicia. Mientras tanto, sólo Alejos permanece detenido; el resto de los imputados esperarán el juicio en libertad.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Condenaron al ex policía que mató a ...

Artículo siguiente

En Chile no hay ninguna guerra, hay ...

Artículos relacionados Más del autor

  • ComisaríasEncierroGéneroNovedadesViolencia policial

    Piden elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la subcomisaría de Domselaar

    14 marzo, 2019
    Por ldalbianco
  • ArchivosMemoriaNovedades

    Los comunicados militares del golpe de Estado de 1955 en el archivo de la DIPPBA

    22 septiembre, 2021
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticias

    Olvido y memoria en el juicio Monte Pelloni II

    23 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Niñez: la larga emergencia de un área postergada

    10 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    Marta Jáuregui: “Sentí como una burla la pericia de Gendarmería en la casa donde mataron a mi padre”

    17 diciembre, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Catorce años sin Julio López

    17 septiembre, 2020
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNovedades

    USO LETAL DEL PATRULLERO  Condenaron a 17 años de prisión al policía que mató a dos jóvenes en San Nicolás  

  • BrevesSeguridad

    Acciones para fortalecer la lucha contra la tortura y la violencia institucional

  • CPMEncierroMemoriaNovedades

    La CPM restauró y entregó copia digital de archivos sobre presos políticos a la Secretaría de Derechos Humanos provincial

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria