Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

      4 diciembre, 2023
      0
    • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San ...

      28 noviembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Cuatro policías bonaerenses juzgados por golpear hasta matar a un hombre en ...

      21 noviembre, 2023
      0
    • Esperan la fecha del juicio a dos años del crimen de Alejandro ...

      16 noviembre, 2023
      0
    • La justicia suspendió el decreto municipal que creaba un gueto para personas ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Criminalización de la protesta en Chubut: grave retroceso en dos causas penales ...

      2 noviembre, 2023
      0
    • Monte Peloni II: avanza el juicio de reenvío y la APDH solicitó ...

      5 octubre, 2023
      0
    • Otorgan una compensación de pena a mujeres víctimas de torturas en una ...

      4 octubre, 2023
      0
  • Memoria
    • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

      27 noviembre, 2023
      0
    • Encuentros nacionales para fortalecer la democracia frente al avance de la derecha

      22 noviembre, 2023
      0
    • El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la expropiación de La Pastoril

      17 noviembre, 2023
      0
    • Avanza la expropiación de la casona de La Pastoril para concretar un ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Estudiantes secundarios le pusieron nombres a las calles de su pueblo

      13 noviembre, 2023
      0
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

      4 diciembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
  • Salud mental
  • Se presenta el Archivo Sergio Karakachoff en la UNLP

  • Una muestra para recorrer el camino democrático

  • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

JusticiaNovedadesViolencia policial
Home›Justicia›CASACIÓN REVOCÓ EL SOBRESEIMIENTO DE LOS IMPUTADOS Tres policías a juicio por encubrir un caso de gatillo fácil

CASACIÓN REVOCÓ EL SOBRESEIMIENTO DE LOS IMPUTADOS Tres policías a juicio por encubrir un caso de gatillo fácil

Por ldalbianco
22 octubre, 2019
883
0

La noche del 29 de julio de 2017, cuatro policías bonaerenses que estaban en una fiesta familiar se pelearon con un grupo de adolescentes; tres de ellos dispararon sus armas reglamentarias, uno de los disparos asesinó a Matías Banuera de 14 años. La causa fue elevada a juicio por homicidio agravado con un único imputado, Cristian Alejos. Ahora, el Tribunal de Casación Penal revocó el sobreseimiento de los otros tres policías por encubrimiento y dispuso la continuidad del trámite. La Comisión Provincial por la Memoria, que patrocina a la familia de Matías, pedirá que los expedientes se unifiquen.

ANDAR en Quilmes

(Agencia Andar) Esa madrugada de fines de julio cuatro policías estaban en una celebración familiar cuando se cruzaron en la calle con un grupo de adolescentes. “Che, qué onda, ustedes no son del barrio, están de visitantes, la concha de su madre”, desafió uno de los hombres a los jóvenes. Matías reaccionó, los enfrentó y se trenzaron a golpes de puño, sin saber que eran agentes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) de la Bonaerense.

Ante una pelea desigual, los chicos salieron corriendo: dos en una dirección, Matías y F en otra; los policías ingresaron a la casa a buscar sus armas y salieron a perseguirlos a los tiros. Uno de los disparos, efectuados a unos 70 metros de distancia, impactó en la cabeza de Matías que murió en los brazos de su amigo, mientras F. gritaba pidiendo ayuda.

Según la versión de los policías, los adolescentes intentaron robar la moto de una de las personas que estaban en la fiesta y que dispararon para defenderse de una “agresión ilegítima” de ellos. Sin embargo, no se secuestró en el lugar ningún arma de fuego en posesión de las víctimas ni se encontró rastro de que los adolescentes hayan disparado.

La instrucción judicial reconoció que fue un caso de gatillo fácil y, un año después del hecho, la causa fue elevada a juicio. A pesar de que tres de los cuatros imputados declararon haber disparado, sólo Cristian Alejos, autor del disparo mortal, fue imputado por el homicidio agravado de Matías y homicidio en tentativa por F. Los tres compañeros de fuerza de Alejos, Maximiliano Aguirre, Lucas Bulllosa y Manuel Argañaraz, fueron acusados de encubrimiento.

Sin embargo, ante la apelación presentada por la defensa, pocos meses después de la elevación a juicio, la Cámara de Apelación y Garantías de Quilmes dictó el sobreseimiento de los tres policías imputados por encubrimiento.

En ese momento, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que patrocina a las familias de Matías y F, recusó la decisión de la Cámara por entender que hubo una lectura irracional de la prueba y que el sobreseimiento significaba la privación del acceso a la justicia y constituía un acto de gravedad institucional, más aún cuando se está investigando la participación de funcionarios públicos.

En la presentación ante el Tribunal de Casación Penal, la CPM sostuvo que había pruebas suficientes sobre  la responsabilidad de los imputados en el encubrimiento del crimen: ninguno dio aviso ni denunció a su compañero de fuerza por haber disparado contra los adolescentes. Incluso, cuando en sus declaraciones posteriores, ellos mismos reconocieron haber disparado.

En cambio, los cuatro policías se dieron a la fuga y fueron detenidos varias horas después, cuando fueron reconocidos por el sobreviviente y otros vecinos. Al momento de justificarse, dijeron que no vieron caer al joven, tampoco oyeron los gritos desesperados de ayuda de F, que sí fueron escuchados por varios vecinos.

Ahora, con el voto de sus jueces Ricardo Borinsky y Víctor Violini, el máximo tribunal penal de la Provincia le dio la razón a la CPM y la fiscalía, revocó el sobreseimiento de los tres policías imputados por encubrimiento y ordenó que el proceso continúe con la realización del juicio oral y público.

Los jueces destacaron que las pruebas valoradas, en su momento, por el juez de garantías de instrucción respaldan la postura de la parte acusadora y que bastan como elementos suficientes para la realización del juicio. A su vez, el Tribunal reconoció la gravedad del hecho, ya que los imputados, por su carácter de funcionario público, están obligados a promover la persecución penal.

Tras la decisión de Casación, la CPM pedirá que los dos expedientes se acumulen al mismo debate oral y público. E insistirá en la ampliación de las imputaciones para los policías Aguirre, Bullosa y Argañaraz: los dos primeros reconocieron haber disparado contra los adolescentes cuando escapaban corriendo y, por lo tanto, fueron coautores del delito que se le indilga sólo a Alejos.

A más de dos años del hecho, la familia de Matías y F esperan que se fije la fecha de juicio y que los responsables del temerario ataque finalmente rindan cuentas ante la justicia. Mientras tanto, sólo Alejos permanece detenido; el resto de los imputados esperarán el juicio en libertad.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Condenaron al ex policía que mató a ...

Artículo siguiente

En Chile no hay ninguna guerra, hay ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNovedades

    28 años de la desaparición de Miguel Bru: «No vamos a bajar los brazos hasta el día que lo encontremos”

    17 agosto, 2021
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticias

    Vuelve a juicio el cuarto policía acusado del crimen de Natalia Melmann

    17 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLínea de tiempoViolencia policial

    Hay siete agentes policiales imputados y detenidos

    24 mayo, 2019
    Por Ana Lenci
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Memorias imprescindibles

    28 junio, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMJusticiaNovedadesSalud mental

    Cinco detenciones por el incendio y muerte de cuatro personas en la comunidad terapéutica clandestina de Pilar 

    27 mayo, 2022
    Por ldalbianco
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Impulsan un petitorio por demoras en las pericias de la causa Ponce de León

    15 noviembre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • NovedadesViolencia policial

    Policía pampeana reprimió a vecinos de Sansinena y Villa Sauze

  • Justicia

    LESA HUMANIDAD Se conocieron las sentencias del Juicio Campo de Mayo 11 

  • Identidades y territorios

    COMPROMISO SOCIAL E IGUALDAD Los derechos civiles conquistados a través del matrimonio igualitario

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se presenta el Archivo Sergio Karakachoff en la UNLP

    Por Sole Vampa
    6 diciembre, 2023
  • Una muestra para recorrer el camino democrático

    Por Sole Vampa
    5 diciembre, 2023
  • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

    Por Sebastian Pellegrino
    4 diciembre, 2023
  • La CPM reunió a 20 mil jóvenes en Chapadmalal: por una democracia con más derechos

    Por Sole Vampa
    4 diciembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria