Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

Diario del Juicio
Home›Diario del Juicio›TETSIMONIOS SOBRE LA BRIGADA DE SAN JUSTO “Escuchamos todo. Los golpes, las preguntas, las torturas”

TETSIMONIOS SOBRE LA BRIGADA DE SAN JUSTO “Escuchamos todo. Los golpes, las preguntas, las torturas”

Por Sole Vampa
9 junio, 2023
1142
0

En la centésima quinta audiencia del Juicio de las Brigadas del “Pozo» de Banfield, “Pozo» de Quilmes y “El Infierno» de Avellaneda brindaron declaración Néstor Raúl Barberan, Manuel Casco, Marcelo Casco y Eduardo Luis Nieves. Los testigos dieron testimonio sobre los casos de Lesa Humanidad ocurridos en la Brigada de San Justo, los cuales se sumaron a la instrucción en 2022.

ANDAR en los juicios

(Diario del juicio) El primer relato está a cargo de Néstor Barberan. En 1978 vivía en el Complejo N°17 de La Matanza conocido como Miguel de Güemes. “Había una tensión ya en el barrio”, comenta. A sus 11 años vivió el secuestro de su padre Roberto Atilio Barberan. Explica que una noche personal uniformado irrumpe en su domicilio y, al ingresar, golpean a su mamá quien, producto del traumatismo, se desmaya.

“Escuchamos todo. Los golpes, las preguntas, las torturas”, explica y agrega que él se encontraba con sus tres hermanos. “Vimos cuando lo llevaban a papá”, recuerda. A Roberto Atilio Barberan lo encapuchan, lo arrastran hacia afuera de su domicilio y se lo llevan desnudo en un falcon. Tres años después del hecho vuelven a tener noticias de él.

Barberan recuerda haber presenciado otros secuestros. En cuanto al Dr. Euman declara que mientras jugaba a la pelota a pleno sol observa cómo varios autos ingresan al barrio y después ve a la víctima gritar mientras lo persiguen hombres con armas. En referencia a Manuel y Marcelo Casco menciona que oye disparos dentro de la casa y luego se entera que asesinan a su perra porque no dejaba de ladrar.

Su familia fue la primera, junto a las Madres, en hacer la emblemática ronda alrededor de la Pirámide de Mayo a modo de protesta y reclamo por el destino de sus hijos desaparecidos.

Recorren diferentes comisarías solicitando información sobre el paradero de su padre pero siempre reciben una respuesta negativa. Las noticias que obtienen eran producto del intercambio de información entre familiares de desaparecidos. Antes de finalizar su relato expresa que está “muy agradecido por colaborar con la causa». Sin embargo, manifiesta que hay situaciones que no va a poder reparar jamás.

Clavado en la memoria

La segunda declaración está a cargo de Manuel Casco quien tenía 11 años cuando su papá, de igual nombre, fue secuestrado. Su padre era el vicepresidente de la Comisión Barrial que había construido una salita de primeros auxilios donde se atendía gratuitamente.

La madrugada del 1 de mayo de 1978 ingresan a su casa policías, militares y civiles. Allí se encontraban sus tres hermanos, su madre Mabel Aranda y su padre. “Papá se resistía», recuerda. Rompieron todo, les robaron y pegaron, incluso a Manuel a pesar de que era un niño. La vivienda se encontraba rodeada mientras los vecinos gritaban. “Lo tengo clavado en la memoria lo que nos han hecho», revela.

Casco estuvo secuestrado en la Brigada de San Justo y en Puente 12 aproximadamente un año. Lo torturaron, lo picanearon en los testículos y le quemaron los brazos con cigarrillos. “Lo han destrozado como persona», enfatiza.

Respecto al secuestro de Atilio Barberan, que era amigo de su padre, el declarante indica que  “se lo llevaron desnudo y le pegaban”. Ante los reclamos de los vecinos los militares respondieron con disparos.

El testigo relata el encuentro con uno de los secuestradores de su padre en el barrio. Según sus investigaciones se trata de un Sargento de Inteligencia de Infantería que era familiar de un vecino. Este hombre nunca negó la acusación y le apuntó con un arma. “Lo primero que quiso hacer es escaparse¨, explica.

Al finalizar el relato manifiesta su deseo respecto a la Brigada: “Ojalá que ese lugar lo hagan para la memoria.”

Estoy muy orgulloso

La tercera declaración está a cargo de Marcelo Casco quien a sus 8 años presencia diferentes secuestros. Su madre no le dejaba ver qué sucedía cuando se escuchaban gritos o golpes pero recuerda que, durante el secuestro del Doctor Euman, pudo mirar por la ventana y ver varios Falcon verdes, una jeep y un camión grande.

Durante el secuestro de su padre uno de los hombres lo mantiene en una habitación ya que él quería impedir que robaran el dinero de la familia. “Cuando me quería levantar me pisaban”, detalla.

Luego de la desaparición de su progenitor comienza la búsqueda de información para dar con su paradero. Recorre la Comisaría de Ciudad Evita, de Madero, Puente 12, la Jefatura de Policía de La Plata y la Base Militar de Ramos Mejía. Tiempo después su padre apareció. Explica que él tuvo la posibilidad de exiliarse a Holanda y Venezuela pero no quiso exponer a su familia. “Estaba muy distinto, no hablaba, no quería hacer nada”, cuenta.

“Estoy muy orgulloso de mi viejo», afirma emocionado al final de su relato.

Yo no tenía nada que ver

El último testimonio de la fecha está a cargo de Eduardo Luis Nieves quien era militante de la Juventud Comunista de Lanús y debido a la desaparición de compañeros decide cambiar su domicilio por seguridad.

El 29 de diciembre de 1977 visita a Jorge Farsa en Lanús Este y un grupo armado, que se identificó como Fuerzas Conjuntas de Seguridad, los esposa, venda y traslada. A sus 23 años es encarcelado junto a Ana María Garner y Norma Martínez, su ex esposa.

El testigo detalla que primero está en una celda grupal y luego lo trasladan solo a un calabozo donde las torturas eran constantes, no le dan de comer y durante cuatro días solo ingiere un poco de agua. “Me hacían preguntas sobre armas, sobre los montoneros. Cosas que yo completamente desconocía”, relata.

Durante su estadía escucha cómo torturaban a personas que decían ser montoneras. Según recuerda los iban a matar porque “estaban muy comprometidos”. Estuvo secuestrado 14 días hasta que lo liberaron en Villa Soldati. Al finalizar su declaración explica que tiene la certeza de que después de su liberación siguió estando vigilado.

La próxima jornada del Juicio oral y público tendrá lugar, de manera virtual, el martes 30 de mayo donde prestará declaración Miguel Berenstein.

Lucila Comas para Diario del juicio. 23 de mayo de 2023.  https://diariodeljuicioar.wordpress.com/?p=1579

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosjuicioslesa humanidad
Artículo anterior

Una nueva presentación del libro de la ...

Artículo siguiente

Con un tecnicismo jurídico la Corte Suprema ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Sobre “Masacre en el pabellón séptimo”

    30 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • MemoriaOpiniones

    Asociaciones y grupos políticos apoyan el izamiento del wenufoye (bandera Mapuche)

    27 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • CárcelesJusticiaNovedades

    Dos penitenciarios condenados por encubrir el homicidio de un detenido

    22 noviembre, 2024
    Por Sole Vampa
  • malvinas
    CPMJusticiaNovedades

    La Cámara Federal de Casación les niega justicia a los soldados argentinos torturados  

    1 junio, 2022
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Presentan la serie Un libro ocupa mucho espacio en la UNLP

    12 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • CPMLesa HumanidadMemoriaNovedades

    Sin lugar para el silencio

    3 mayo, 2019
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    DENUNCIAS SOBRE EL CREU DE LOMAS DE ZAMORA  80 jóvenes detenidos en un espacio clausurado y sin servicios básicos

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Vecinos de Punta Indio exigen el desplazamiento del médico que le hizo la primera autopsia a Sebastián Nicora

  • CPMEducación y cultura

    SÁBADO ABIERTO Cine “subversivo” en la CPM

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria