Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero sí podemos exigirla”

CárcelesJusticiaNovedades
Home›Encierro›Cárceles›GASTÓN AYALA AQUINO SUFRÍA CONVULSIONES CUANDO LO MATARON Comienza el juicio contra nueve agentes penitenciarios de la UP 1 de Olmos por torturas seguidas de muerte

GASTÓN AYALA AQUINO SUFRÍA CONVULSIONES CUANDO LO MATARON Comienza el juicio contra nueve agentes penitenciarios de la UP 1 de Olmos por torturas seguidas de muerte

Por ldalbianco
18 octubre, 2024
1540
0

El próximo lunes se dará inicio, a instancias del Tribunal Oral Criminal 5 de La Plata, al juicio por jurados que resolverá sobre la responsabilidad de quienes provocaron la muerte de Gastón Ayala Aquino durante la mañana del 1 de agosto de 2016 en la Unidad Penal 1 de Olmos. El joven sufrió un ataque de epilepsia y sus compañeros intentaron llevarlo a sanidad, pero un grupo de penitenciarios demoró intencionalmente la asistencia, lo golpeó salvajemente y le realizó maniobras de asfixia hasta provocar su muerte. Serán 10 jornadas de juicio consecutivas hasta el 30 de octubre, cuando se produzca el veredicto. La CPM patrocina a la familia de la víctima, en su carácter de Mecanismo local de prevención de la tortura.

ANDAR en las cárceles

(Agencia) Elvia Aquino se encontraba junto a su numerosa familia en el festejo del cumpleaños de 15 de una de sus nietas cuando recibió un llamado telefónico desde la UP 1 de Olmos. Ella percibió que algo muy grave había pasado. “¿Es la mamá de Gastón? Su hijo murió”, fue la inexplicable forma en la que recibió la peor noticia de su vida.

Desde allí, además, se desencadenó en ella un nivel grave de diabetes que la obliga a trasladarse con toda la medicación y un sinfín de precauciones. “Estoy siendo torturada constantemente”, dice Elvia a pocos días del inicio del juicio por el asesinato de Gastón.

El hecho que ahora se ventilará frente a 12 jurados populares ocurrió entre las 8 y las 9:10 hs del 1 de agosto de 2016, cuando el joven de 36 años sufrió un ataque de epilepsia en su celda de la unidad penal. Esos episodios surgieron a partir de un accidente doméstico que había sufrido en su adolescencia, y para evitarlos debía tomar todas las mañanas la medicación correspondiente.

En ese momento sus compañeros pidieron al encargado de pabellón que los dejara trasladar a Gastón Ayala hasta sanidad, por lo que debían bajar desde el tercer piso a la planta baja hasta un sector llamado “la rotonda”, que mediante pasillos conecta distintas dependencias de la cárcel, entre ellas la enfermería.

Al llegar con el joven cargado en una manta les informaron que debían aguardar a que desocupara un médico se y fue allí que un grupo de agentes penitenciarios intentó reducir a Ayala –que pedía ayuda desesperadamente- y comenzó a golpearlo con golpes, patadas y una llave en el cuello que terminó provocando su muerte minutos después.

Según los testigos, los penitenciarios golpearon a Ayala Aquino durante todo el recorrido hacia la zona de control, donde luego lo ingresan a la oficina del jefe del penal, el imputado Rafael Herrera. Allí adentro continúan los golpes y torturas. Aunque ninguno de los detenidos pudo observar esa secuencia final porque ocurrió a puerta cerrada, pero sí oyeron los gritos y los ruidos hasta que alguien les ordenó que regresaran a las celdas.

El debate oral y público con modalidad de juicio por jurados comenzará en la mañana del próximo lunes y se extenderá durante 10 días consecutivos, tal como se acordó en la última audiencia preliminar, aunque podría evitarse la jornada del domingo 27 si desistieran o se ausentaran varios testigos de los más de 50 previstos.

Con la participación del magistrado Ezequiel Medrano como juez técnico, la primera jornada comenzará a las 10 de la mañana con la selección de los 12 jurados titulares y 6 suplentes, para continuar por la tarde con las instrucciones preliminares y finalmente la presentación de los alegatos de apertura de las partes.

De cumplirse con lo pautado, al día siguiente se daría lugar a los testigos: alrededor de 50 entre detenidos que intentaron llevar a la víctima a Sanidad; médicos y personal de salud de la UP; y peritos forenses.

Los imputados por el delito de imposición de tortura agravada por el resultado de muerte son nueve: Rafael Ezequiel Herrera (el jefe del penal de aquel momento), Juan Ignacio Tocci, Santiago Barrios Rivero, Mariano Oscar Silva Urbieta, Matías Wernicke, Mario Abel Ardiles, Emanuel Vallejos, Eliseo Oriel Porta y Sergio Ariel Ceballos.

El bloque acusador estará integrado por la fiscal de juicio Leila Aguilar y por el programa de Litigio Estratégico de la CPM, que patrocina al particular damnificado: Ricardo Ayala y Elvia Aquino, los padres de la víctima.

“Esperamos que terminen presos, particularmente el jefe del penal, Herrera, que cuando llegué a reconocer el cuerpo de mi hijo me hizo esperar hasta el otro día, seguramente con el objetivo de preparar su historia y ocultar las pruebas de lo que habían hecho”, afirmó a ANDAR Ricardo Ayala.

“Incluso, me hizo pasar a su oficina, me dijo que fumara si quería y me trató de un modo excesivamente respetuoso. Fue gracias a una mujer de la morgue de La Plata que empezamos a dudar de lo que realmente había ocurrido. Esa médica nos dijo que no asumiéramos la versión de los penitenciarios porque mi hijo había muerto por asfixia mecánica”, agregó.

En efecto, y tal como se ventilará en el juicio, los agentes penitenciarios trataron de ocultar las circunstancias de la muerte de Gastón a través de falsedad ideológica de instrumentos públicos y declaraciones testimoniales falaces, con el fin de eludir su responsabilidad directa en el hecho.

Hacía menos de dos meses que el joven estaba en la cárcel de Olmos y en ese tiempo no recibió la medicación con regularidad ni la atención sanitaria que requería su enfermedad. Tampoco fue trasladado a una unidad psiquiátrica como había solicitado la familia a través de instancias judiciales.

Recorrido de la causa

Inicialmente la instrucción fue impulsada por el fiscal Fernando Cartasegna de la UFI 4 de La Plata. Luego pasó a la órbita de la UFI 6 a cargo del fiscal Marcelo Romero, quien actuó conjuntamente con la Ayudantía fiscal especializada en delitos en unidades carcelarias.

El trámite de la investigación se realizó a instancias del Juzgado de Garantías 3 de La Plata, cuyo titular es el juez Pablo Raele. A las pocas semanas de ocurrido el asesinato de Gastón Ayala el magistrado convalidó el pedido de la fiscalía para la detención de los nueve penitenciarios imputados.

En mayo de 2019 la Sala 1 de la Cámara de Apelación y Garantías de La Plata confirmó la elevación a juicio que había sido solicitada por el fiscal Romero, negando así el cambio en la calificación legal o directamente el sobreseimiento que pretendían los penitenciarios imputados.

De los nueve imputados, solo tres llegan con medida de prisión preventiva a la instancia de juicio: Herrera, Tocci y Ceballos. En virtud de que la expectativa de pena prevista para el delito torturas seguidas de muerte es superior a los 15 años, los imputados eligieron ser sometidos a la modalidad de juicio por jurados.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Se presenta La noche se quedó sin ...

Artículo siguiente

Se cumplen 20 años de la masacre ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesOpinionesTrabajoViolencia policial

    La CPM repudia la represión en PepsiCo y se solidariza con los trabajadores

    13 julio, 2017
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasEncierroGéneroNovedadesViolencia policial

    La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

    25 febrero, 2021
    Por ldalbianco
  • CárcelesEncierroNoticias

    La justicia ordenó medidas urgentes en la UP 50 de Batán

    16 agosto, 2024
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedadesSalud

    Contaminación Parex-Klaukol: el Municipio recibirá a los asambleístas

    23 septiembre, 2016
    Por ezemanzur
  • JusticiaLínea de tiempoNovedadesViolencia policial

    La investigación sobre la trama de encubrimiento

    7 junio, 2019
    Por ldalbianco
  • MemoriaNovedadesOpiniones

    La CPM ante las declaraciones de Mauricio Macri: el presidente niega, banaliza y falsea la historia

    12 agosto, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Noticias

    Bibliotecas populares en emergencia

  • Educación y culturaNoticiasViolencia policial

    COMUNICADO DEL COLEGIO AL QUE ASISTÍA LA JOVEN “Estamos juntos para pedir justicia por el femicidio de Lucía”

  • JusticiaMemoriaNiñez y juventudOpinionesViolencia policial

    Comunicado de familiares de Luciano Arruga Por el derecho a saber qué pasó

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero ...

    Por ldalbianco
    12 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria