Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

  • Charla sobre justicia y violencia de género

  • Homenaje de La Pastoril a Rodolfo Ortiz

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›LA MATANZA OCURRIÓ EL 19 DE JULIO DE 1924 Comenzó un juicio por la verdad en torno a la masacre de Napalpí

LA MATANZA OCURRIÓ EL 19 DE JULIO DE 1924 Comenzó un juicio por la verdad en torno a la masacre de Napalpí

Por Sebastian Pellegrino
25 abril, 2022
506
0

“Aspiramos a probar que la masacre de Napalpí no fue un hecho aislado sino uno de los episodios más extremos y violentos que han sufridos los pueblos originarios en nuestro país”, afirmó el secretario de Derechos Humanos de Chaco y representante de la querella de esa provincia, Duilio Ramírez, en los alegatos de apertura del histórico juicio por la verdad que inició el pasado 19 de abril y en el que se buscará determinar judicialmente -pero sin imputados ni consecuencias punitivas- los hechos de la matanza de entre 500 y 1000 integrantes de las comunidades qom y moqoit en 1924 durante un megaoperativo policial.

ANDAR en la memoria  

(Agencia) 98 años después, el Estado argentino a través del Poder Judicial dio inicio a un proceso reconocimiento histórico sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos por fuerzas policiales y con la participación de civiles durante la llamada Masacre de Napalpí, ocurrida el 19 de julio de 1924 en Territorio Nacional del Chaco, luego constituida en provincia.

El tribunal de juicio será unipersonal y estará a cargo de la jueza federal 1 de Chaco, Zunilda Niremperger, y no habrá contraparte o defensas. Una de las jornadas de audiencia se realizará en Machagai –cercano al sitio de la masacre-, otras en capital federal y se prevé que el 19 de mayo concluya el proceso oral y público en  la Casa de las Culturas, en Chaco, el mismo lugar en el que la semana pasada comenzó el juicio.

A cargo del Juzgado Federal 1 de Resistencia y con la realización de la mayoría de las jornadas en la Casa de las Culturas, situada en aquella ciudad, el juicio por la memoria “es una judicialización de hechos sin repercusiones penales ni imputados. Se busca la reivindicación de las memorias de los pueblos, calmar las heridas, reparar y activar la memoria y generar conciencia colectiva de que las grandes violaciones a los derechos humanos no deben volver a repetirse. Especialmente en este tipo de casos que habrían sido generados por el Estado y en contra de un colectivo altamente vulnerable”, explicó la jueza Zunilda Niremperger.

Tal como se había acordado en la audiencia preliminar, las jornadas serán de acceso público y libre, y también se transmitirán por la web a través del sitio oficial del poder judicial federal. En cuanto a las intervenciones de la fiscalía  y las querellas, se aceptó evitar dar nombres propios y cualquier tipo de imputación personal en función de la naturaleza del presente juicio. Y para esta primera jornada llevada a cabo el 19 de abril se cumplió el acuerdo de que las presentaciones de alegatos de apertura no duraran más de 20 minutos, a fin de poder cumplir con el cronograma previsto.

En este sentido, el Ministerio Público Fiscal (MPF) abrió su exposición remarcando y valorando la iniciativa de la Unidad de Derechos Humanos del MPF que en 2014 motorizó y realizó los primeros pasos para la investigación penal. Asimismo, detalló que el presente proceso de juicio se lleva a cabo en consideración a que los delitos de lesa humanidad repugnan a la humanidad en su conjunto y tipifican conductas de los Estados.

De acuerdo al alegato de fiscalía, se investiga la comisión del delito de homicidio agravado con ensañamiento en reiteración de hechos y en concurso premeditado de dos o más personas en concurso real, conductas catalogadas como delitos de lesa humanidad.

“Se demostrará que en la zona conocida como El Aguará, en Napalpí, se concentraban entre 800 y 1000 personas indígenas y peones correntinos, en tolderías a modo de campamento. Había mujeres y niños entre ellos. El 19 de junio de1924, durante la mañana, alrededor de un centenar de policías y algunos civiles armados se ubicaron a unos 100 metros y comenzaron una balacera intensa e indiscriminada sobre los campamentos. Se podrá apreciar que los responsables de esta barbarie violaron toda la normativa procesal y de fondo vigente de aquél momento, no solo por la ejecución de los hechos sino también por no investigar luego la matanza”, describió.

Por su parte, la querella de la Secretaría de Derechos Humanos de Chaco, representada por su titular Duilio Ramírez, argumentó que este juicio no solamente es legal sino que también es legítimo, “tremendamente necesario para re dignificar al agredido que, en este caso, son los pueblos qom y moqoit, pueblos preexistentes y cuyas lenguas son hoy idiomas oficiales en la provincia del Chaco”.

“Aspiramos a probar que la masacre de Napalpí no fue un hecho aislado sino uno de los episodios más extremos y violentos que han sufridos los pueblos originarios en nuestro país. La ocupación del territorio del Chaco tuvo como objetivos desapropiar a los pueblos originarios y, en segundo lugar, hacerse de mano de obra barata para producir. De una vida en sintonía con la naturaleza a un sistema de producción externo a sus historias. Las tierras fueron entregadas a las personas ligadas al exterminio para las plantaciones de algodón y quebracho”, agregó.

También presentó sus postulados la querella del Instituto del Aborigen Chaqueño, que señaló que la verdad, la justicia y la reparación, y la garantía de no repetición contribuyen a la consecución de objetivos intermedios o de mediano plazo: ofrecer el reconocimiento de las víctimas y fomentar la confianza, así como contribuir a la reconciliación y reforzar el estado de derecho.

Terminada la etapa de alegatos de apertura, se pasó a la proyección audiovisual del testimonio de uno de los sobrevivientes, Pedro Balquinta, propuesto por la fiscalía y las querellas. Se trata no solo de un sobreviviente de la masacre de Napalpí, de julio de 1924 durante las protestas por mejores condiciones de vida por parte de las comunidades qom y moqoit, sino también de la Masacre de El Zapallar, actualmente General San Martín, también en la provincia del Chaco.

EL material de archivo fue producido cuando Balquinta tenía alrededor de 105 años, y cabe destacar que en 2014 el fiscal de la Unidad de Derechos Humanos de Resistencia, Diego Jesús Vigay, tomó testimonio a Balquinta desde la vivienda del sobreviviente ubicada en el Paraje San Lorenzo Colonia Necochea, a unos 300 kilómetros de la capital provincial.

Además de los integrantes de los pueblos originarios, el testigo recordó que había también hacheros y obrajeros, unos cuantos paisanos, y que mataron a muchos. “Luego los taparon en un pozo grande, un solo pozo”, recordó Balquinta en aquella oportunidad.

También se proyectó el testimonio de otra sobreviviente, Rosa Grilo, producido ante la Fiscalía Federal de Resistencia el 27 de noviembre de 2018. A esa fecha, Grilo tenía 104 años. Por último, declaró el historiador Juan Chico.

La próxima jornada de audiencia será el 26 de abril, nuevamente en la Casa de las Culturas, para continuar con la recepción de declaraciones testimoniales y producción de prueba.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasChacojusticialesa humanidadnapalpíPueblos Originarios
Artículo anterior

Por primera vez se juzgarán crímenes de ...

Artículo siguiente

La CPM rechaza el proyecto de ley ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaViolencia policial

    Homenaje con reclamo de justicia para Lautaro Bugatto

    9 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias

    Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos de la muerte cuyos cuerpos fueron hallados en ...

    16 diciembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Niñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Gatillo fácil en Quilmes: piden la detención de un agente de la DDI de drogas ilícitas

    15 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    “Cuando vino la democracia fue la primera vez que yo viajé a la Argentina”

    1 junio, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    La CPM participó de la audiencia para revocar la prisión domiciliaria de Etchecolatz

    16 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    “He recibido amenazas y aprietes pero seguiré diciendo la verdad”

    11 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaOpiniones

    LA CPM DESTACA EL FALLO CONDENATORIO Masacre de Quilmes: reconocieron la responsabilidad del comisario y la existencia de torturas

  • Educación y culturaGéneroNoticias

    CINE EN LA CPM Encontrarse con Alma

  • JusticiaMemoriaMovilizaciónNovedades

    Pergamino sigue movilizada a 16 meses de la masacre

Noticias de la CPM

  • CPMMemoriaNovedades

    UNAS 300 PERSONAS ACOMPAÑARON EL ACTO Inauguran salón de usos ...

    Este jueves al cumplirse seis años de la ordenanza municipal que creó el sitio de memoria Cementerio de General Lavalle, se inauguró el salón de usos múltiples con la presentación ...
  • CPMJusticiaNoticias

    TRIBUNAL DE CASACION BONAERENSE Prohíben a la policía ...

    La acción judicial que dio origen a este fallo fue presentada en diciembre de 2016 por parte de la Comisión Provincial por la Memoria luego de constatar –mediante el análisis ...
  • CPMJusticiaNovedades

    PUBLICAN EL 12° INFORME ANUAL DEL REGISTRO NACIONAL DE CASOS ...

    Esta semana se publicó el 12° Informe Anual correspondiente al año 2.022 del Registro Nacional de Casos de Torturas y Malos Tratos (RNCT), que elaboran conjuntamente la Comisión Provincial por ...
  • CPMOpinionesViolencia policial

    Declaración de la CPM ante la represión a la marcha en Chile a 50 años ...

    A 50 años del Golpe de Estado Civil Militar, como Fundación 1367 Casa Memoria José Domingo Cañas, ex- centro de secuestro, tortura y exterminio de la DINA, testimonio y prueba ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Charla sobre justicia y violencia de género

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Homenaje de La Pastoril a Rodolfo Ortiz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

    Por Sole Vampa
    2 octubre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria