Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de su cautiverio durante la dictadura militar

  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

CárcelesNoticias
Home›Encierro›Cárceles›TRAS UNA PELEA ENTRE DETENIDOS Otra muerte en la Unidad penal N° 6 de Corrientes

TRAS UNA PELEA ENTRE DETENIDOS Otra muerte en la Unidad penal N° 6 de Corrientes

Por Sole Vampa
27 diciembre, 2021
179
0

Martín Ayala estaba en uno de los pabellones de máxima seguridad de esa cárcel en San Cayetano y murió tras una pelea con otro interno que lo hirió con una faca. Organizaciones de derechos humanos denuncian que estos hechos crecen ante la connivencia del Servicio Penitenciario con el ingreso de drogas y la circulación de armas blancas en los penales.

ANDAR en Corrientes

(Agencia Andar) Durante el último fin de semana en la Unidad Penal N° 6 de Corrientes, una cárcel donde se aloja procesados, se produjo una pelea entre internos que compartían el pabellón de máxima seguridad N° 1. Gonzalo Martín Ayala, de 40 años y oriundo de la localidad de Curuzú Cuatiá, murió apuñalado.

“Desde la Marcha advertimos que hechos de esta naturaleza se vienen dando en el marco de la ausencia del estado en dar respuestas con políticas públicas a la situación de encierro o a las personas en contextos de encierro. Aún sin el resultado de los informes toxicológicos podemos decir que es muy probable que tanto víctima como victimario estaban atravesando procesos de intoxicación. Si sumamos la circulación de armas blancas sabemos que es el combo que termina en esta situación”, señala Hermindo Inocencio González, abogado e integrante de la Marcha Provincial por Justicia en Corrientes, un colectivo que asesora, acompaña y asiste a víctimas de violencia institucional.

De acuerdo a lo publicado en medios locales Ayala era un usuario activo en algunas redes sociales donde incluso habría llegado a publicar imágenes donde tenía cigarrillos de ma­rihuana, cocaína y una caja de pastillas de clonazepam. “La droga es un negocio que maneja el servicio penitenciario del cual son víctimas y objeto los internos y sus familias. Lo mismo con el negocio de la autorización, tolerancia o tenencia de armas blancas en los pabellones. Por eso decimos que esta muerte también es responsabilidad del estado que no tiene una política pública de contención, asistencia y en definitiva resocialización de internos que se encuentran justamente atravesando estos procesos”, denuncia Hermindo.

El servicio penitenciario correntino no escapa a las características generales de los sistemas penales de muchas provincias: cárceles superpobladas y condiciones deplorables de detención. “Las condiciones de alojamiento están desbordadas en más del 50%. En la Unidad N° 6 justamente, que está preparada para alojar 250 personas hay más de 480, por lo tanto la situación de hacinamiento es una de las que venimos denunciando hace mucho tiempo”, describe el abogado y activista.

Los malos tratos hacia la población detenida también son eje de las denuncias  de los organismos: “Es cruel, inhumano y degradante. Todo lo que tiene que ver con salidas recreativas, actividades educativas o acceso a la salud es deficiente insuficiente o está completamente abandonado. La carga de la condena se transmite a los familiares en las visitas a través de las requisas. No cuentan con agua potable en la Unidad 6, los familiares tienen que llevar bidones de agua. Son situaciones generales que se suma que ante el menor atisbo de reclamo se dispara la represión que en varias ocasiones ha dejado muy lastimado a los internos. En este contexto donde el negocio de la droga reina, en ocasiones el que mata es directamente el estado a través del servicio penitenciario, como el caso de Exequiel “Manchita García el año pasado”

Hermindo se refiere al último crimen cometido en la UP6 en enero. Ezequiel García, de 20 años habría sido esposado y golpeado por los agentes del Servicio Penitenciario. El joven esperaba el final de la feria judicial en esa cár­cel de procesados para re­cuperar su libertad: se había que no era culpable del delito del que lo acusaban después de estar casi un año preso. Por el hecho fue­ron separados de sus cargos varios funcionarios penitenciarios. En abril del año pasado también en esa unidad mataron a José María Kevin Candia en medio de un reclamo por mejores condiciones de higiene para combatir la pandemia de coronavirus. Las cámaras de seguridad y los peritajes demostraron que el disparo que lo mató salió de un arma oficial

“Advertimos que este combo de crueldad se extiende a todos los aspectos, hasta la alimentación en la que el estado provincial gasta millones para que les lleguen unas viandas incomibles. Entonces tenemos edificios superpoblados, las cuestiones de salud desatendidas,  el trato inhumano  alas visitas en requisas violentas, y el maltrato a los internos. Es un sistema asesino con un aparato político connivente. En este contexto se producen estos hechos” , cierra el abogado.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetascárcelcasoscorrientesviolencias
Artículo anterior

Torturas, malos tratos y derechos vulnerados en ...

Artículo siguiente

Realizarán actividades a 17 años de Cromañón

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM controlará que se respete una sentencia contra violencia policial en Chivilcoy

    29 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Inhabilitan un Centro de Detención Judicial

    11 enero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    El asesinato de Julián Antillanca otra vez en juicio

    3 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • OpinionesSeguridad

    Nuevos policías, más “gatillo fácil”

    2 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudNoticias

    “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y con vida”

    18 enero, 2021
    Por Sole Vampa
  • EncierroIdentidades y territoriosJusticiaNoticiasViolencia policial

    La comunidad trans y travesti se capacitó contra la violencia policial

    12 julio, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • Educación y culturaEntrevistasNovedades

    ENTREVISTA A DORA BARRANCOS “Cuando se menguan los desarrollos en ciencia y tecnología, hay una menor posibilidad de desarrollo estratégico para el país”

  • Educación y culturaJusticiaNovedades

    La justicia, la historia, la verdad, la memoria

  • JusticiaViolencia policial

    Apelaron la sentencia a perpetua de una joven víctima de múltiples violencias

Noticias de la CPM

  • CPMMemoriaNoticias

    CONTIENE MÁS DE UNA TREINTENA DE TRABAJOS Se inauguró la ...

    Desde el pasado 29 de abril hasta el próximo 22 de mayo estará en exposición y abierta al público la muestra gráfica “Historietas por la Identidad”, que narra a través ...
  • CPMJusticiaNoticias

    ESTÁ PROCESADO POR ARMADO DE CAUSAS, EXTORSIÓN Y NARCOTRÁFICO El ...

    Por 9 votos contra 2, el Tribunal de Enjuiciamiento bonaerense resolvió ayer suspender de manera preventiva al fiscal de San Isidro Claudio Scapolan, procesado por ser considerado jefe de una ...
  • CPMNoticias

    DESDE EL AÑO PASADO MANTIENE UN DIÁLOGO CON EL BCRA ...

    En diciembre de 2021 la Comisión Provincial por la Memoria envió una nota al presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Ángel Pesce, para que transmitiera al ...
  • CPMLesa HumanidadMemoriaNovedades

    PRESENTACIÓN A LA LEGISLATURA BONAERENSE La CPM rechaza el proyecto ...

    El proyecto de ley busca equiparar a ex militares que participaron en la guerra de Malvinas con el régimen especial jubilatorio que tienen los ex soldados conscriptos. La medida de ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

    Por ldalbianco
    16 mayo, 2022
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria