Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una ...

      12 abril, 2021
      0
    • La muerte de Brandon Romero llegaría a juicio sin acompañamiento de la ...

      12 abril, 2021
      0
    • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven ...

      9 abril, 2021
      0
    • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares ...

      8 abril, 2021
      0
    • Lito Costilla: la familia exigió el cambio de carátula ante las pruebas ...

      7 abril, 2021
      0
    • Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

      6 abril, 2021
      0
    • La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que ...

      6 abril, 2021
      0
    • Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un ...

      6 abril, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la ...

      31 marzo, 2021
      0
  • Memoria
    • Memoria de la persistencia

      31 marzo, 2021
      0
    • Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, inteligencia y control

      29 marzo, 2021
      0
    • La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La ...

      26 marzo, 2021
      0
    • Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión ...

      24 marzo, 2021
      0
    • La mirada en la justicia: muestra a cielo abierto en la Casa ...

      23 marzo, 2021
      0
    • Marzo por la memoria en Tandil

      23 marzo, 2021
      0
    • Se inauguró la señalética del sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

      23 marzo, 2021
      0
    • “Hay un evidente pronunciamiento de la gestión municipal de Garro al sumar ...

      22 marzo, 2021
      0
    • Una distinción al compromiso ético con la memoria, la verdad y la ...

      22 marzo, 2021
      0
  • Niñez y juventud
    • Seminario sobre niñez, juventud y feminismo

      31 marzo, 2021
      0
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
  • Seguridad
    • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo ...

      9 abril, 2021
      0
    • Murió en la comisaría durante el ASPO y quieren archivar su causa

      6 abril, 2021
      0
    • Operativo policial contra el artista XXL Irione y su staff: “Nos amenazaban ...

      30 marzo, 2021
      0
    • Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

      17 marzo, 2021
      0
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
  • Encierro
    • ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

      6 abril, 2021
      0
    • Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

      31 marzo, 2021
      0
    • Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no ...

      17 marzo, 2021
      0
    • Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

      10 marzo, 2021
      0
    • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más ...

      8 marzo, 2021
      0
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
  • Publicaron la recompensa para quien aporte datos sobre el paradero de Tehuel de la Torre

  • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una causa vinculada al juicio

  • La muerte de Brandon Romero llegaría a juicio sin acompañamiento de la fiscalía

Identidades y territoriosNoticias
Home›Identidades y territorios›“Ya no queremos vivir de prestado”

“Ya no queremos vivir de prestado”

Por Sole Vampa
18 abril, 2018
522
0

Después de dos desalojos violentos medio centenar de familias buscan soluciones para acceder a una vivienda. Sus voceros participan en una mesa de diálogo con la Diócesis de Quilmes, el Consejo de Asentamientos (conformado por organizaciones populares y referentes eclesiásticos, sociales y barriales), la CPM, la Defensoría del Pueblo de la provincia y la Municipalidad. El desalojo en primera persona.

ANDAR en Quilmes

(Agencia Andar) “No queremos que nos regalen nada. Nosotros queríamos un barrio, no una villa ni un asentamiento, son necesidades de la gente”, dice Marcelo Romano uno de los voceros que participó de la toma de el predio del frigorífico Penta y fue desplazaa violentamente dos veces.

Marcelo está alojado en la casa de su suegra, donde estaba antes de ir a ese predio en busca de un espacio propio para él y su familia. “Estábamos sin nada viviendo amontonados en las casas de las familias, cuando nos dijeron que estaban entrando a un predio fuimos. Queríamos que el estado lo compre y después ir pagando. Llegó la policía y nos sacó a tiros. Perdimos todo”, resume sobre el primer desalojo. Muchas familias se fueron. Otras, las más necesitadas, siguieron peleando por el acceso a un derecho básico. De los 98 censadas en una primera instancia, quedó la mitad. Cortaron la calle para visibilizar su reclamo y acordaron quedarse en la vereda del lugar a la espera de un compromiso municipal que ensaye alguna solución.

“En ese momento se acercó el Obispado de Quilmes y nosotros aceptamos la ayuda porque del municipio pasaban dos meses y no venía nadie. Te digo que fue re loco: en ese momento hacíamos las comidas para todos y había gente que venía a comer, no se podía creer lo que nos pasaba”, cuenta Sergio Flores, otro de los voceros de la toma. La semana pasada las fuerzas de seguridad volvieron con toda su violencia y con una orden judicial que desoía el proceso de diálogo que finalmente habían logrado iniciar. “Estamos viviendo de prestado, alquilando cualquier cosa, en casas de conocidos” dice Sergio.

Marcelo trabaja cartoneando con su carro. Sergio hace fletes con su moto y se las arregló para inscribirse como monotributista en una baja categoría. Ninguno accede a créditos, no saben con cuánto dinero cuentan cada día y se esfuerzan por mantener a sus familias. Sueñan con su casa, una propia donde sus hijos puedan desarrollar un futuro distinto. “Y uno más o menos la va peleando, pero hay mucha gente con muchas necesidades. No quiero que me escuchen a mí, quiero que conozcan a todos, porque este problema es real”, asegura Sergio.

Desde las organizaciones que los acompañan y tratan de que el estado se comprometa a garantizar su derecho a una vivienda digna están intentando darle mayor impulso e institucionalidad a la mesa de diálogo. También quieren que la justicia participe de esta instancia ya que después del último desalojo Sergio y Marcelo fueron detenidos y la policía les inició una causa que sería por resistencia a la autoridad.

Mientras tanto las familias esperan y tienen buenas expectativas. Se labró un acta y el municipio está volviendo a censarlos. Los voceros dicen que “la expectativa es que nos den respuesta porque nos están escuchando”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosHabitatpolicíaQuilmesviolencias
Artículo anterior

III Festival de pueblos originarios en Benavídez

Artículo siguiente

“El aeropuerto de El Palomar continúa operando ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Tomar conciencia a través del arte

    12 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Debate sobre la masacre de Avellaneda

    10 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    La CPM repudia represión de la bonaerense en Mar del Plata

    13 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    Violencia policial en Lobos

    10 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Una policía de civil lo asesinó a quemarropa: “Alexis le pedía que no lo mate”

    19 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • CPMNiñez y juventudViolencia policial

    La CPM repudia el brutal ataque policial a un niño de 9 años con discapacidad

    15 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    OTRA MARCHA RECLAMANDO JUSTICIA POR LOS 7 20 meses de la masacre de Pergamino, 20 meses en las calles

  • Trabajo

    Promesas incumplidas

  • Niñez y juventudNovedadesSeguridad

    LA PLATA Un fallo judicial restringe las detenciones de jóvenes y ordena capacitar a las policías

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Publicaron la recompensa para quien aporte datos sobre el paradero de Tehuel de la Torre

    Por Sole Vampa
    13 abril, 2021
  • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una causa vinculada al ...

    Por ldalbianco
    12 abril, 2021
  • La muerte de Brandon Romero llegaría a juicio sin acompañamiento de la fiscalía

    Por Sole Vampa
    12 abril, 2021
  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria