Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la DIPPBA

  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

Identidades y territoriosNoticias
Home›Identidades y territorios›SE DUPLICÓ LA DEMANDA DE VIANDAS Comedores populares en tiempos de pandemia: piden reforzar la entrega de alimentos en los barrios

SE DUPLICÓ LA DEMANDA DE VIANDAS Comedores populares en tiempos de pandemia: piden reforzar la entrega de alimentos en los barrios

Por ldalbianco
27 marzo, 2020
2623
0

En los últimos días, los comedores populares vieron cómo fue creciendo la demanda de viandas en los barrios. Los merenderos que antes recibían sólo a los niños y niñas, comenzaron a repartir comida también a sus padres y madres. Son en su gran mayoría, vecinos y vecinas que viven al día trabajando en changas; estos trabajos fueron los primeros que desaparecieron con la cuarentena y políticas de aislamiento social decretadas en el marco de la emergencia sanitaria para detener el avance del coronavirus. “La comida que teníamos para un mes, nos va a aguantar una semana”, dice Damián del Frente de Organizaciones en Lucha. Esperan que desde municipios, Provincia y Nación lleguen bolsones de alimentos de refuerzo para atender la necesidad que crece.

ANDAR en Almirante Brown

(Agencia Andar) La cuarentena y las políticas de aislamiento decretadas en un contexto de emergencia sanitaria por el avance del coronavirus repercutieron, casi inmediatamente, en los barrios populares y consecuentemente en los comedores y merenderos que sostienen las organizaciones territoriales. Desde el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) aseguraron que en los primeros días se duplicó la cantidad de comensales en estos espacios.

“Lo primero que desapareció en estos días es la changa que es lo que predomina en los barrios y la primera medida de contención que pudimos dar, desde la organización en el barrio, fue garantizar el comedor al mediodía”, asegura Damián Rico, referente del FOL en el barrio Las Cavas de Almirante Brown. “Muchas familias cartoneras del barrio nos contaban que el día anterior a la cuarentena, sabían que se venía esa medida, y salieron a cartonear para hacer un mango. Salieron tantos que había hasta dos carritos por cuadra”, grafica Damián.

El merendero, que forma parte de un espacio de niñez, recibía a niños y niñas de unas treinta familias; a partir de la emergencia lo ampliaron para todo el núcleo familiar y también para adultos mayores. “La necesidad creció un montón y, por ahora, podemos garantizar esa comida pero los alimentos que recibimos desde el Municipio, la Provincia y Nación y que debería alcanzar para todo el mes se nos va a terminar en una semana”, advierte el referente territorial.

En el barrio Las Cavas, además del comedor y espacio de niñez, el FOL sostiene un centro cultural y una cooperativa de reciclado. En todo el municipio, la organización tiene otros diez espacios de contención.

En el mediodía del viernes, Andrea hace una pausa en el comedor popular que funciona en Glew, mientras otros compañeros y compañeras baldean con desinfectante el espacio. Junto a la necesidad de seguir cocinando, extremaron las medidas de cuidado y limpieza para abrir los comedores.

“Reforzamos las precauciones diarias y nos organizamos con compañeros y compañeras de manera rotativa para poder garantizar el momento de la comida y mantener la huerta”, dice. “Sostenemos el comedor y copa de leche, dos veces por semana. Antes venían sólo los peques pero, en estos días, comenzaron a venir también madres, padres y abuelos”.

Ante esta situación, desde la organización también decidieron llevar alimentos y viandas a las casas de los adultos mayores, para que ellos, una población de riesgo frente al coronavirus, no salgan y puedan mantener el aislamiento.

Como en el resto de los comedores, la situación es igual: “Se está cocinando mucho más y se lleva también al barrio. El stock de mercadería que teníamos ya no nos alcanza”, resume Andrea.

“Nosotros estamos hablando con el Municipio, con Provincia y Nación, y seguimos esperando el refuerzo de alimentos y presupuesto para los comedores que se viene anunciando”, remarca Damián Rico. Mientras tanto, los y las militantes del FOL se la rebuscan con algunas donaciones para reforzar el stock de alimentos y garantizar la comida diaria en los barrios.

En medio de la pandemia y la medida de aislamiento social obligatorio, también aparecen otras necesidades: “Empezamos a ver que muchos vecinos y vecinas no están accediendo a sus medicaciones porque no pueden trasladarse hasta los hospitales donde les entregan los medicamentos de manera gratuita y tenemos que ver también la forma de resolver esos problemas”, ejemplifica Damián.

La organización territorial en los barrios permitió poder dar una contención rápida en este momento de emergencia. Pero, a medida que crece la necesidad, se hace más indispensable el refuerzo de alimentos anunciado por el Estado para garantizar las comidas en los sectores más pobres.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

El estado debe garantizar salud en las ...

Artículo siguiente

Después de subirse a un patrullero apareció muerto en una ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNoticias

    Caso Favero: “Estos juicios son reparadores tanto en lo personal como en lo social y en lo histórico”

    9 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSalud

    Sierras Bayas: la comunidad reclama por la falta de médicos en el hospital

    10 julio, 2018
    Por Sole Vampa
  • GéneroJusticiaNoticias

    A foja cero: ningún responsable por el travesticidio de La Moma

    15 junio, 2018
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de Floreal Avellaneda

    18 diciembre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • GéneroIdentidades y territorios

    Hacia el primer parlamento de mujeres indígenas

    13 abril, 2018
    Por Paula Bonomi
  • NoticiasOpinionesViolencia policial

    La represión mata

    27 noviembre, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • GéneroJusticiaNovedades

    ROSALÍA REYES CUMPLIRÁ LA CONDENA EN LA CASA DE SU HERMANA Otorgan la prisión domiciliaria a la mujer condenada en febrero por la muerte de su hija

  • BrevesNiñez y juventud

    #NoAlaBaja organizan una jornada de debate

  • BrevesEducación y cultura

    Concurso intercolegial de lucha contra la trata de personas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza ...

    Por ldalbianco
    20 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria