Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

Identidades y territoriosNoticias
Home›Identidades y territorios›SE DUPLICÓ LA DEMANDA DE VIANDAS Comedores populares en tiempos de pandemia: piden reforzar la entrega de alimentos en los barrios

SE DUPLICÓ LA DEMANDA DE VIANDAS Comedores populares en tiempos de pandemia: piden reforzar la entrega de alimentos en los barrios

Por ldalbianco
27 marzo, 2020
2403
0

En los últimos días, los comedores populares vieron cómo fue creciendo la demanda de viandas en los barrios. Los merenderos que antes recibían sólo a los niños y niñas, comenzaron a repartir comida también a sus padres y madres. Son en su gran mayoría, vecinos y vecinas que viven al día trabajando en changas; estos trabajos fueron los primeros que desaparecieron con la cuarentena y políticas de aislamiento social decretadas en el marco de la emergencia sanitaria para detener el avance del coronavirus. “La comida que teníamos para un mes, nos va a aguantar una semana”, dice Damián del Frente de Organizaciones en Lucha. Esperan que desde municipios, Provincia y Nación lleguen bolsones de alimentos de refuerzo para atender la necesidad que crece.

ANDAR en Almirante Brown

(Agencia Andar) La cuarentena y las políticas de aislamiento decretadas en un contexto de emergencia sanitaria por el avance del coronavirus repercutieron, casi inmediatamente, en los barrios populares y consecuentemente en los comedores y merenderos que sostienen las organizaciones territoriales. Desde el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) aseguraron que en los primeros días se duplicó la cantidad de comensales en estos espacios.

“Lo primero que desapareció en estos días es la changa que es lo que predomina en los barrios y la primera medida de contención que pudimos dar, desde la organización en el barrio, fue garantizar el comedor al mediodía”, asegura Damián Rico, referente del FOL en el barrio Las Cavas de Almirante Brown. “Muchas familias cartoneras del barrio nos contaban que el día anterior a la cuarentena, sabían que se venía esa medida, y salieron a cartonear para hacer un mango. Salieron tantos que había hasta dos carritos por cuadra”, grafica Damián.

El merendero, que forma parte de un espacio de niñez, recibía a niños y niñas de unas treinta familias; a partir de la emergencia lo ampliaron para todo el núcleo familiar y también para adultos mayores. “La necesidad creció un montón y, por ahora, podemos garantizar esa comida pero los alimentos que recibimos desde el Municipio, la Provincia y Nación y que debería alcanzar para todo el mes se nos va a terminar en una semana”, advierte el referente territorial.

En el barrio Las Cavas, además del comedor y espacio de niñez, el FOL sostiene un centro cultural y una cooperativa de reciclado. En todo el municipio, la organización tiene otros diez espacios de contención.

En el mediodía del viernes, Andrea hace una pausa en el comedor popular que funciona en Glew, mientras otros compañeros y compañeras baldean con desinfectante el espacio. Junto a la necesidad de seguir cocinando, extremaron las medidas de cuidado y limpieza para abrir los comedores.

“Reforzamos las precauciones diarias y nos organizamos con compañeros y compañeras de manera rotativa para poder garantizar el momento de la comida y mantener la huerta”, dice. “Sostenemos el comedor y copa de leche, dos veces por semana. Antes venían sólo los peques pero, en estos días, comenzaron a venir también madres, padres y abuelos”.

Ante esta situación, desde la organización también decidieron llevar alimentos y viandas a las casas de los adultos mayores, para que ellos, una población de riesgo frente al coronavirus, no salgan y puedan mantener el aislamiento.

Como en el resto de los comedores, la situación es igual: “Se está cocinando mucho más y se lleva también al barrio. El stock de mercadería que teníamos ya no nos alcanza”, resume Andrea.

“Nosotros estamos hablando con el Municipio, con Provincia y Nación, y seguimos esperando el refuerzo de alimentos y presupuesto para los comedores que se viene anunciando”, remarca Damián Rico. Mientras tanto, los y las militantes del FOL se la rebuscan con algunas donaciones para reforzar el stock de alimentos y garantizar la comida diaria en los barrios.

En medio de la pandemia y la medida de aislamiento social obligatorio, también aparecen otras necesidades: “Empezamos a ver que muchos vecinos y vecinas no están accediendo a sus medicaciones porque no pueden trasladarse hasta los hospitales donde les entregan los medicamentos de manera gratuita y tenemos que ver también la forma de resolver esos problemas”, ejemplifica Damián.

La organización territorial en los barrios permitió poder dar una contención rápida en este momento de emergencia. Pero, a medida que crece la necesidad, se hace más indispensable el refuerzo de alimentos anunciado por el Estado para garantizar las comidas en los sectores más pobres.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

El estado debe garantizar salud en las ...

Artículo siguiente

Después de subirse a un patrullero apareció muerto en una ...

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroNoticiasSeguridad

    Difunden las cifras de femicidios registrados en 2018

    10 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNoticiasSeguridad

    Jornadas “Delito, violencia y policía: la seguridad en cuestión”

    17 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Ayacucho rinde homenaje a sus desaparecidos y desaparecidas

    14 noviembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNoticias

    Segundo juicio a 5 policías por vejaciones y torturas en Trelew

    14 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    La inteligencia de la policía bonaerense a juicio por delitos de lesa humanidad

    21 febrero, 2024
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territorios

    Continúa el reclamo por tierra y vivienda digna en Varela

    17 junio, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CárcelesCPMEncierroJusticiaNoticias

    OTRA CARCEL BONAERENSE CON SOBREPOBLACIÓN Y HACINAMIENTO La justicia ordenó revertir las condiciones inhumanas de alojamiento en la Unidad Penal 3 de San Nicolás

  • CPMNiñez y juventudNovedades

    EN EL PARQUE LA ESTACIÓN DE AVELLANEDA Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° edición del programa Jóvenes y Memoria

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    GATILLO FÁCIL EN MAR DEL PLATA Caso Brandon Romero: piden una investigación imparcial

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria