Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›LA CPM CONVOCADA COMO PERITO Causa Ford: los contactos de la patronal con la DIPPBA para perseguir a trabajadores

LA CPM CONVOCADA COMO PERITO Causa Ford: los contactos de la patronal con la DIPPBA para perseguir a trabajadores

Por ldalbianco
19 septiembre, 2018
1680
0

Los archivos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) demuestran que los directivos de la Ford tenían relación con los servicios de inteligencia y reclamaron medidas para prescindir del personal que reclamaba por mejores salarios en la fábrica. La Comisión Provincial por la Memoria fue convocada para declarar en calidad de perito en la causa que investiga la responsabilidad empresarial de la multinacional norteamericana por los delitos de privación de la libertad y tormentos perpetrados entre marzo y mayo de 1976 contra 24 trabajadores de la planta automotriz de General Pacheco.

ANDAR en los juicios

(Agencia Andar) El 8 de abril de 1976, 15 días después del golpe de Estado, los trabajadores de la planta automotriz de Ford de General Pacheco decidieron un cese de actividades. La represalia fue inmediata: ocho operarios fueron detenidos por organizar el reclamo. Las detenciones a trabajadores de la Ford habían empezado el mismo 24 de marzo y continuaron hasta mediado de mayo de ese mismo año. En total fueron 24 víctimas.

Recién en diciembre pasado, y tres años después de su elevación, comenzó el debate oral y público por los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar en el predio de la multinacional Ford. Llegaron a juicio por el secuestro y torturas de 24 obreros el ex jefe del Cuerpo IV del Ejército, Santiago Omar Riveros, y dos funcionarios de la empresa, Pedro Müller y Héctor Sibilla; el ex gerente de relaciones institucionales, Guillermo Gallarraga, y el entonces presidente de Ford, Nicolás Courard murieron sin tener que enfrentar la justicia por las demoras y dilaciones en la realización del juicio.

Ya en 2006 la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) había presentado un frondoso informe documental del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) compuesto por las fichas de los trabajadores detenidos y varios legajos con un importante relevamiento del conflicto gremial en Ford del 8 de abril. En la documentación aportada también consta que la patronal mantenía contacto con la agencia de inteligencia, y que la información aportada por los directivos de la empresa fue indispensable para el secuestro y detención de los trabajadores.

Esta semana, en las audiencias que se realizan ante el Tribunal Oral Federal de San Martín –integrado por Mario Gambacorta, Osvaldo Facciano y Diego Barroetaveña y, como cuarto juez, Eugenio Martinez Ferrero—, la directora del programa de Justicia por delitos de lesa humanidad de la CPM, Claudia Bellingeri, declaró como perito convocada por los fiscales Jorge Auat y María Ángeles Ramos y las querellas, y brindó una detallada explicación de la documentación aportada en su momento.

“Para nosotros este juicio es muy importante porque los documentos presentados dan cuenta de la gran cantidad de información que la DIPPBA —y las agencias de inteligencia en general— elaboró sobre conflictos gremiales hacia el interior de las empresas y sobre el rol de los funcionarios de las empresas. En esta causa en particular es muy precisa la información que hay en el archivo sobre los reclamos de los trabajadores y la medida de fuerza del 8 de abril. Cuatro días después los comienzan a detener”, resume Bellingeri sobre la declaración brindada en el juicio.

Los hechos que se investigan corresponden a delitos cometidos contra 24 trabajadores que luego del golpe de Estado fueron perseguidos y secuestrados por distintos grupos —policía federal, miembros del Ejército y hasta de Prefectura Naval. Algunas víctimas fueron capturadas en sus propios domicilios, otras en la fábrica y trasladas inmediatamente al quincho del campo de deportes de la planta automotriz donde fueron torturados antes de ser trasladados a distintas sedes policiales y penitenciarias: la comisaría 1º de Tigre, la comisaría de Ingeniero Maschwitz, la unidad penal 2 de Villa Devoto, la unidad 9 de La Plata y la 2 de Sierra Chica.

En la DIPPBA hay fichas de los 24 trabajadores y sus nombres aparecen en el legajo 2703, donde se listan una serie de detenidos sin causa por el PEN. Detenidos por reclamar mejoras laborales. Esas demandas aparecen perfectamente detalladas por la misma DIPPBA en los archivos presentados por la CPM y que forman parte de la Mesa B del archivo, que reunía información de trabajadores, comisiones internas y delegados. Muchos de los legajos presentados en esta causa estaban incluidos en la carpeta temática “Huelgas y Conflictos”.

“Esos documentos dan cuenta de los conflictos posteriores al 24 de marzo, dimos testimonio de esos partes de inteligencia; en particular sobre el cese de actividades del 8 de abril, los trabajadores seguían reclamando aumentos salariales y reivindicaciones gremiales. Y estos reclamos fueron espiados por la inteligencia policial y también, de acuerdo a lo manifiesto por la DIPPBA, por la propia empresa que solicitó que se tomaran medidas respecto de esos trabajadores”, cuenta Bellingeri.

“La urgente necesidad de medidas y/o legislación que le permita a la patronal prescindir de personal que, por su actitud o conducta, resulte perjudicial o influya en el normal desenvolvimiento de las tareas”, dice uno de los legajos de la DIPPBA, que retoma el pedido esgrimido por la empresa automotriz. Es decir, producir más y a bajo a costo.

Este no es el único documento que prueba la estrecha vinculación entre la empresa y la DIPPBA. En otro legajo, ubicado también en la mesa B, sobre contactos de la DIPPBA dentro de las empresas y establecimientos fabriles de cada empresa, aparece mencionado el ex Coronel Héctor Francisco Sibilla, en ese momento jefe de seguridad de la Ford.

En ese sentido, y como comienza a evidenciarse en las audiencias, los ex funcionarios de la empresa Müller y Sibilla confeccionaron listas con legajos, datos personales y domicilios de las víctimas para luego entregárselas a las fuerzas militares que los secuestrarían. Esas listas, tal como consta en la causa, eran confeccionadas en hojas con el logo de la empresa. Los vínculos entre los directivos y la DIPPBA que quedaron de manifiesto en la audiencia de esta semana son una prueba fundamental para constatar que esa complicidad existió.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosjusticialesa humanidadmemoriatortura
Artículo anterior

Sumate a la campaña nacional por el ...

Artículo siguiente

Marcha por la niñez en La Plata

Artículos relacionados Más del autor

  • coronavirus violencia policial
    NoticiasSeguridadViolencia policial

    Abusos policiales en Bahía Blanca: recibieron una brutal golpiza por pasear al perro

    16 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    El juez Canicoba Corral se negó a actuar contra el decreto de Macri, Peña y Garavano

    28 junio, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Se suspendió el inicio del juicio por las torturas padecidas por Fabián Sampietro en la UP 45

    15 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    Movilización: piden condena para los imputados por la masacre de Quilmes

    30 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Señalizaron la Unidad Penitenciaria Nro. 13 de Junín

    28 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    “Una parte de Cóndor se descubrió; la otra parte todavía está dormida”

    17 febrero, 2021
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Justicia

    JUICIOS POR LESA HUMANIDAD En febrero comienzan los alegatos del juicio de la ESMA

  • GéneroMovilizaciónNovedadesViolencia policial

    CHUBUT ENM: desenmascarar el operativo represivo

  • CárcelesJusticiaNovedades

    La última condena: acusada por la Masacre de Magdalena recibió una pena de 7 años de prisión

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

    Por ldalbianco
    2 octubre, 2025
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria