Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›LA CPM CONVOCADA COMO PERITO Causa Ford: los contactos de la patronal con la DIPPBA para perseguir a trabajadores

LA CPM CONVOCADA COMO PERITO Causa Ford: los contactos de la patronal con la DIPPBA para perseguir a trabajadores

Por ldalbianco
19 septiembre, 2018
1629
0

Los archivos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) demuestran que los directivos de la Ford tenían relación con los servicios de inteligencia y reclamaron medidas para prescindir del personal que reclamaba por mejores salarios en la fábrica. La Comisión Provincial por la Memoria fue convocada para declarar en calidad de perito en la causa que investiga la responsabilidad empresarial de la multinacional norteamericana por los delitos de privación de la libertad y tormentos perpetrados entre marzo y mayo de 1976 contra 24 trabajadores de la planta automotriz de General Pacheco.

ANDAR en los juicios

(Agencia Andar) El 8 de abril de 1976, 15 días después del golpe de Estado, los trabajadores de la planta automotriz de Ford de General Pacheco decidieron un cese de actividades. La represalia fue inmediata: ocho operarios fueron detenidos por organizar el reclamo. Las detenciones a trabajadores de la Ford habían empezado el mismo 24 de marzo y continuaron hasta mediado de mayo de ese mismo año. En total fueron 24 víctimas.

Recién en diciembre pasado, y tres años después de su elevación, comenzó el debate oral y público por los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar en el predio de la multinacional Ford. Llegaron a juicio por el secuestro y torturas de 24 obreros el ex jefe del Cuerpo IV del Ejército, Santiago Omar Riveros, y dos funcionarios de la empresa, Pedro Müller y Héctor Sibilla; el ex gerente de relaciones institucionales, Guillermo Gallarraga, y el entonces presidente de Ford, Nicolás Courard murieron sin tener que enfrentar la justicia por las demoras y dilaciones en la realización del juicio.

Ya en 2006 la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) había presentado un frondoso informe documental del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) compuesto por las fichas de los trabajadores detenidos y varios legajos con un importante relevamiento del conflicto gremial en Ford del 8 de abril. En la documentación aportada también consta que la patronal mantenía contacto con la agencia de inteligencia, y que la información aportada por los directivos de la empresa fue indispensable para el secuestro y detención de los trabajadores.

Esta semana, en las audiencias que se realizan ante el Tribunal Oral Federal de San Martín –integrado por Mario Gambacorta, Osvaldo Facciano y Diego Barroetaveña y, como cuarto juez, Eugenio Martinez Ferrero—, la directora del programa de Justicia por delitos de lesa humanidad de la CPM, Claudia Bellingeri, declaró como perito convocada por los fiscales Jorge Auat y María Ángeles Ramos y las querellas, y brindó una detallada explicación de la documentación aportada en su momento.

“Para nosotros este juicio es muy importante porque los documentos presentados dan cuenta de la gran cantidad de información que la DIPPBA —y las agencias de inteligencia en general— elaboró sobre conflictos gremiales hacia el interior de las empresas y sobre el rol de los funcionarios de las empresas. En esta causa en particular es muy precisa la información que hay en el archivo sobre los reclamos de los trabajadores y la medida de fuerza del 8 de abril. Cuatro días después los comienzan a detener”, resume Bellingeri sobre la declaración brindada en el juicio.

Los hechos que se investigan corresponden a delitos cometidos contra 24 trabajadores que luego del golpe de Estado fueron perseguidos y secuestrados por distintos grupos —policía federal, miembros del Ejército y hasta de Prefectura Naval. Algunas víctimas fueron capturadas en sus propios domicilios, otras en la fábrica y trasladas inmediatamente al quincho del campo de deportes de la planta automotriz donde fueron torturados antes de ser trasladados a distintas sedes policiales y penitenciarias: la comisaría 1º de Tigre, la comisaría de Ingeniero Maschwitz, la unidad penal 2 de Villa Devoto, la unidad 9 de La Plata y la 2 de Sierra Chica.

En la DIPPBA hay fichas de los 24 trabajadores y sus nombres aparecen en el legajo 2703, donde se listan una serie de detenidos sin causa por el PEN. Detenidos por reclamar mejoras laborales. Esas demandas aparecen perfectamente detalladas por la misma DIPPBA en los archivos presentados por la CPM y que forman parte de la Mesa B del archivo, que reunía información de trabajadores, comisiones internas y delegados. Muchos de los legajos presentados en esta causa estaban incluidos en la carpeta temática “Huelgas y Conflictos”.

“Esos documentos dan cuenta de los conflictos posteriores al 24 de marzo, dimos testimonio de esos partes de inteligencia; en particular sobre el cese de actividades del 8 de abril, los trabajadores seguían reclamando aumentos salariales y reivindicaciones gremiales. Y estos reclamos fueron espiados por la inteligencia policial y también, de acuerdo a lo manifiesto por la DIPPBA, por la propia empresa que solicitó que se tomaran medidas respecto de esos trabajadores”, cuenta Bellingeri.

“La urgente necesidad de medidas y/o legislación que le permita a la patronal prescindir de personal que, por su actitud o conducta, resulte perjudicial o influya en el normal desenvolvimiento de las tareas”, dice uno de los legajos de la DIPPBA, que retoma el pedido esgrimido por la empresa automotriz. Es decir, producir más y a bajo a costo.

Este no es el único documento que prueba la estrecha vinculación entre la empresa y la DIPPBA. En otro legajo, ubicado también en la mesa B, sobre contactos de la DIPPBA dentro de las empresas y establecimientos fabriles de cada empresa, aparece mencionado el ex Coronel Héctor Francisco Sibilla, en ese momento jefe de seguridad de la Ford.

En ese sentido, y como comienza a evidenciarse en las audiencias, los ex funcionarios de la empresa Müller y Sibilla confeccionaron listas con legajos, datos personales y domicilios de las víctimas para luego entregárselas a las fuerzas militares que los secuestrarían. Esas listas, tal como consta en la causa, eran confeccionadas en hojas con el logo de la empresa. Los vínculos entre los directivos y la DIPPBA que quedaron de manifiesto en la audiencia de esta semana son una prueba fundamental para constatar que esa complicidad existió.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosjusticialesa humanidadmemoriatortura
Artículo anterior

Sumate a la campaña nacional por el ...

Artículo siguiente

Marcha por la niñez en La Plata

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y culturaMemoria

    El #MesDeLaMemoria en la UNLP

    22 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Seguridad

    Informe sobre cárceles nacionales

    26 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    Abogado de policías denuncia a organismo de DDHH

    1 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Ya son diez los muertos en la masacre de Esteban Echeverría

    13 diciembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • EncierroNoticias

    La CPM presentó ante el relator de la CIDH su labor como organismo de monitoreo de lugares de encierro

    15 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Comenzó el juicio por los crímenes cometidos en la quinta La Pastoril

    21 octubre, 2021
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • BrevesEducación y cultura

    El refugio político como derecho humano

  • MemoriaNoticias

    EXPERIENCIAS DE CHILE, MÉXICO Y ARGENTINA Se realizó la charla internacional sobre “El presente en los sitios de memoria”

  • JusticiaMemoria

    EN LA PLANTA DE AVELLANEDA DESAPARECIERON 26 DELEGADOS EN 1976 Se investiga la complicidad de Molinos Río de la Plata en la desaparición de obreros

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria