Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›VÍCTOR DE GENNARO DECLARÓ EN EL JUICIO POR LA REPRESIÓN EN VILLA CONSTITUCIÓN Causa El Villazo: “Martínez de Hoz, el gran imputado, escapó con su muerte de esta condena”

VÍCTOR DE GENNARO DECLARÓ EN EL JUICIO POR LA REPRESIÓN EN VILLA CONSTITUCIÓN Causa El Villazo: “Martínez de Hoz, el gran imputado, escapó con su muerte de esta condena”

Por ldalbianco
18 diciembre, 2024
1634
0
El juicio por el secuestro de trabajadores de las fábricas de Villa Constitución, ocurrido entre el 20 y 26 de marzo de 1975, tiene 21 imputados, entre ellos dos ex directivos de Acindar, empresa que al momento de los hechos presidía Alfredo Martínez de Hoz, luego ministro de Economía de la dictadura militar. En una de las últimas audiencias del juicio, el sindicalista e integrante de la CPM Víctor de Gennaro declaró frente al TOF N° 1 de Rosario en calidad de testigo de concepto. “La represión de esos días quiso hacer retroceder esa lucha espectacular de los trabajadores que un año antes habían realizado el Villazo y fue también una prueba de lo que van a hacer las Fuerzas Armadas a partir del golpe de Estado”.
ANDAR en la justicia
(Agencia) Entre el 20 y 26 de marzo de 1975, 67 trabajadores metalúrgicos y ferroviarios de la zona industrial de Villa Constitución fueron secuestrados en un operativo conjunto de las Fuerzas Armadas, fuerzas de seguridad, la Triple A y otras organizaciones parapoliciales. El operativo contó con la complicidad empresarial de las fábricas de la región, incluso algunos de los secuestrados fueron alojados en un edificio de Acindar; dos de los imputados en este juicio son ex directivos de la empresa.
Además de los dos empresarios, dos ex militares, 16 ex policías federales y un ex policía provincial están acusados de participar en distintos casos de privación ilegítima de la libertad contra 67 víctimas. El juicio de la causa conocida como Villazo se realiza a instancias del Tribunal Oral Federal N° 1 de Rosario y esta semana tuvo lugar la última audiencia del año.
“Todo el cordón fabril del Paraná, de San Nicolás a San Lorenzo, era una zona de un gran desarrollo industrial y con una participación activa de los trabajadores y del sindicalismo. Y la represión de esos días quiso hacer retroceder esa lucha espectacular de los trabajadores que un año antes habían realizado el Villazo”, declaró el dirigente sindical e integrante de la CPM Víctor De Gennaro, llamado como testigo de concepto por el consejo asesor jurídico de Villa Constitución, que forma parte de la querella en el juicio.
El hecho al que refiere De Gennaro, y por el cual se conoce a esta causa, ocurrió un año antes de los crímenes de lesa humanidad que se ventilan en este juicio: luego de meses de asambleas y medidas de lucha, el 16 de marzo de 1974 los obreros metalúrgicos de Acindar ganaban la huelga para exigir la realización de elecciones democráticas en la UOM (Unión Obrera Metalúrgica) de Villa Constitución. La elección se terminó realizando en noviembre de ese año y Alberto Piccinini fue elegido como delegado de la seccional de la UOM.
“La huelga fue apoyada por todos los trabajadores del cordón industrial, y acompañada por todo el pueblo de Villa Constitución, fue una verdadera rebelión popular por la democracia. Y con la conducción de Alberto en la UOM se empieza a desarrollar un sindicalismo combativo, representativo. Fue una victoria popular contra la burocracia sindical”, recordó De Gennaro.
La represalia llegaría un año después: las autoridades nacionales, en connivencia con los empresarios, denunciaron un complot subversivo y aplicaron un programa represivo que, de acuerdo a la querella del Ministerio Público Fiscal -a cargo del fiscal general Adolfo Villatte y el auxiliar fiscal Juan Patricio Murray-, tuvo como principales objetivos “disciplinar al movimiento obrero y avanzar en el proceso de concentración de las empresas siderúrgicas”.
El 20 de marzo de 1975 Villa Constitución fue sitiada por Policía Federal Argentina, la Gendarmería, la Prefectura, la policía provincial de Santa Fe, además de contar con la presencia de patotas de la Triple A y otras organizaciones parapoliciales. Las fuerzas conjuntas realizaron pinzas en las salidas de las fábricas y se llevaron detenidas alrededor de 300 personas, entre ellas la comisión interna de Acindar y los dirigentes de la UOM local, que fue intervenida.
En ese contexto represivo, y durante los siguientes días, se producen allanamientos ilegales en la casa de los trabajadores, homicidios y el secuestro de los 67 trabajadores metalúrgicos y ferroviarios que son víctimas en el juicio que se realiza en la justicia federal de Rosario. De acuerdo a la acusación fiscal, los directivos de Acindar tuvieron un rol clave en esta persecución aportando información de los trabajadores y permitiendo el ingreso de los grupos de tareas a la fábrica. Además, desde 1974, un edificio de la empresa conocido como “albergue de los solteros” había sido ocupado por la Policía Federal y  durante esos días de marzo de 1975 funcionó como un centro clandestino de detención.
Los trabajadores del cordón industrial de Villa Constitución iniciaron una huelga que se extendió por más de 60 días, una vez más con la solidaridad de toda la ciudad. De acuerdo a la acusación fiscal, la persecución y cacería contra el movimiento obrero perduró y continuó luego del golpe de Estado.
“Nosotros, con organización sindical, habíamos logrado derrotar a López Rega y expulsar a Celestino Rodrigo, pero la represión en Villa Constitución había sido una prueba de lo que iba a ser el genocidio. Tuvieron que venir las Fuerzas Armadas para instalar la política de desindustrialización con Martínez de Hoz como ministro de Economía”, señala De Gennaro.
Durante los hechos represivos que se juzgan en este juicio, Alfredo Martínez de Hoz era el presidente de Acindar y dos directivos de esa empresa están entre los imputados: Roberto Pellegrini, el exjefe de relaciones laborales, y Oscar Torralvo. “Martínez de Hoz, el gran imputado y gestor del plan económico del genocidio económico que benefició a estas empresas, escapó con su muerte de esta condena”, dice el dirigente sindical.
“Fue un genocidio planificado, se dieron una política de represión donde estaba el poder sindical, en el lugar del trabajo. En el ’55, la concepción era que  si se cortaba la cabeza de la víbora se termina el problema e intervinieron todos los sindicatos pero no las comisiones internas. En el ’76, intervinieron la CGT, algunos sindicatos y se dieron una política de captación de otros, mientras centraban la represión sobre las comisiones internas, que eran el enemigo porque querían discutir el salario, la producción, la distribución de la riqueza, destruyeron ahí. El 67% de los desaparecidos son obreros”, cierra De Gennaro.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

La obra del padre Carlos Cajade cumple ...

Artículo siguiente

Absolvieron a un joven detenido más de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaOpiniones

    La Corte Suprema confirmó condena a perpetua al ex comisario Fanchiotti

    6 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    “Fui juntando papeles para que, cuando apareciera mi hijo, supiera que nunca estuvo sólo”

    1 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Comienza el juicio a 3 policías por el homicidio agravado de Matías Banuera y su encubrimiento

    30 agosto, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • MovilizaciónNiñez y juventudNoticiasSeguridad

    4ª Marcha de la gorra en La Plata  

    29 noviembre, 2019
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaMemoria

    Estrenan el documental “Las voces del silencio” que aborda las torturas a combatientes durante la guerra de Malvinas

    31 marzo, 2025
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMLesa HumanidadMemoriaNoticias

    El seguimiento de la DIPPBA a la UTN Facultad Regional La Plata

    23 marzo, 2022
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticias

    POR TIERRAS EN ABASTO Familias de una comunidad guaraní reclaman un contrato incumplido por la municipalidad

  • NoticiasSalud

    Preocupa la falta de medicamentos para el tratamiento del VIH que afectaría a 70 mil pacientes

  • Educación y culturaNoticias

    DEL 14 AL 17 DE SEPTIEMBRE Virrey del Pino: décima feria popular del libro

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria