Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

Identidades y territoriosNoticias
Home›Identidades y territorios›Los pueblos originarios se hicieron escuchar en el centro de Tigre

Los pueblos originarios se hicieron escuchar en el centro de Tigre

Por Sole Vampa
26 marzo, 2018
709
0

“Fuera genocidas en la costanera del río Luján” fue la consigna de la jornada del domingo 25 de marzo en la estación de tren de Tigre, donde por sexto año se manifestaron. Las comunidades consideran que el camino ribereño “Paseo Victorica” merece otro nombre para «dejar de homenajear a uno de los responsables del genocidio del Estado Argentino contra los Pueblos Originarios».

ANDAR en Tigre

(MDP) El domingo 25 de marzo, comunidades indígenas de Tigre se hicieron escuchar ante miles de vecinos y turistas en el espacio público céntrico del distrito. El repudio al homenaje municipal al General Benjamín Victorica, que se materializa a través del “Paseo Victorica”, fue el eje central pero también se difundieron otros problemas que atraviesan los pueblos originarios como por ejemplo la amenaza de desalojo que sufre la Comunidad Indígena Punta Querandí en la localidad de Dique Luján.

Ante la sudestada que inundó varias cuadras céntricas, desarrollamos las numerosas actividades previstas en la salida de la terminal ferroviaria. Allí hubo puestos con artesanías de las comunidades convocantes (Punta Querandí y Cacique Ramón Chara) y de los maestros artesanos Roberto Díaz (wichí) y Amancio Rojas (qom).

Fotos: Malprogreso

Fotos: Malprogreso

Durante la jornada sonó música en vivo de la mano de la banda Wayra Puni, el mocoví Juan Navarro, la cantante isleña Dana Batista, el grupo de reggae Pueblo Zumbí, el charanguista y vientista quechua Papacho y el conjunto Savia Ancestral. En paralelo pintaron los artistas plásticos Mariano Solari y Walter Martiarena, vecinos de La Ñata y Benavidez, y el periodista Sebastián Hacher invitó a participar de un bordado colectivo sobre la figura del lonko Inakayal, referente mapuche-tehuelche víctima del genocidio implementado por Julio Argentino Roca a fines del siglo XIX. Además se expusieron fotos del Colectivo GUIAS sobre la “Antropología del Genocidio” donde se destacan las imágenes de Inakayal, Foyel y sus familias, y los materiales gráficos del colectivo de divulgación “El Genocidio Silencioso” .

Durante el acto y festival, el micrófono estuvo abierto a representantes de organizaciones barriales y de pueblos originarios, donde entre otros se expresaron los artesanos Amancio Rojas y Roberto Díaz; Roberto Aramayo del Parlamento Plurinacional; Sandra Janet Espinosa del Centro Cultural Am-Tema de Villa La Ñata; y Matías Duarte del Frente Territorial Raíces (Las Tunas), entre otros. Mientras tanto se repartían volantes a los vecinos, vecinas y turistas explicando quién fue Victorica y sobre los reclamos actuales en Tigre, entre ellos la amenaza de desalojo contra la Comunidad Indígena Punta Querandí.

Para concluir la jornada, a las 18 horas se realizó la ceremonia del agua a orillas del río Tigre, la cual fue guiada por Santiago Chara del Consejo de Ancianos de Punta Querandí y la Comunidad Qom Cacique Ramón Chara, acompañado por su hija Sabrina. «Por sexto año volvimos a levantar nuestras banderas en el centro de Tigre, con una consigna clara: Nuestra memoria no es rencor, es honrar a nuestros ancestros», concluyeron los organizadores.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosHabitatidentidadesmemoriaPueblos OriginariosreclamoTigre
Artículo anterior

Acto y señalización de la sede de ...

Artículo siguiente

Se lanzó la XVII convocatoria de Jóvenes ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaOpiniones

    Un encuentro por memoria, verdad y justicia

    13 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    Más de 20 organizaciones de niñez reclamarán ante la Justicia provincial

    9 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Entrega de premios del AFSCA

    14 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Salud

    A prueba de sangre: los agrotóxicos no “desaparecen” luego de aplicados

    6 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Salud

    Dialogo, propuesta, participación, movilización

    4 junio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • AgendaMemoria

    En Bahía Blanca presentaron el libro «El Carro de la Vida»

    15 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • OpinionesViolencia policial

    #‎NiUnaMenos‬

  • OpinionesViolencia policial

    DECLARACIÓN DE LA CPM La CPM repudia la violenta represión en Tucumán

  • ComisaríasEncierroJusticiaLínea de tiempoNovedades

    DECLARARON LOS SOBREVIVIENTES QUE SIGUEN DETENIDOS Sobrevivir para contar: las otras víctimas de la masacre de Pergamino

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

    Por ldalbianco
    31 enero, 2023
  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

    Por ldalbianco
    28 enero, 2023
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria