Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero sí podemos exigirla”

JusticiaNoticias
Home›Justicia›CÉSAR ANTILLANCA Caso Iván Torres: “Hay más responsabilidades”

CÉSAR ANTILLANCA Caso Iván Torres: “Hay más responsabilidades”

Por Ana Lenci
7 julio, 2016
2136
0

Dos de los 14 policías imputados por la desaparición de Iván Torres en Chubut, en octubre de 2003, recibieron condenas por su desaparición: el ex comisario Fabián Tillería a 15 años de prisión y el oficial Marcelo Chemín a 12 años. A partir de este primer caso en que se condena bajo la figura de desaparición forzada en democracia, nos aporta su mirada César Antillanca, referente de la lucha por los derechos humanos en la provincia.

ANDAR en la justicia

(Agencia) “A pesar de que el caso había sido elevado como privación ilegítima de la libertad, el tribunal estaba habilitado a condenar por desaparición forzada de persona porque es un delito que se sigue cometiendo hasta hoy”, explicó Maximiliano Medina, uno de los abogados que asistió a la familia desde la Procuvin. Tillería y Chemín, dos de los 14 policías imputados, recibieron su condena por ese delito.

“Los que militamos en las organizaciones ya teníamos la certeza de las responsabilidades, y hay más responsables históricos que tienen que ver con el poder político”, dice César Antillanca, papá de Julián, un joven asesinado por la policía.

El referente reconoce que “la condena también se puede llamar histórica porque se pone en marcha una tipificación penal novedosa en Argentina. Pero a la vez no hay que olvidarse que este tipo de delitos solamente se persiguen después de las luchas sociales. Y es un delito que tiene que ver con la violación de derechos humanos fundamentales: la vida y la libertad”.

Iván desapareció el  3 de octubre de 2003 tras haber estado detenido en la seccional primera de Comodoro Rivadavia. Casi 13 años después llegaron a juicio por privación ilegítima de libertad 14 policías: Marcelo Miguel Alberto Chemín, Fabián Alcides Tillería, José Luis Bahamonde, Nicolás Alfredo Fajardo, Mario Alberto Gómez, Héctor Enrique Cocha, Santiago Antonio Rodríguez, Roberto Damián Soto, Rosana Elizabet Soler, Juan Sandro Montecino, Hernán Eliseo Leiva, Pablo Miguel Ruiz, Sebastián Florentino Sifuentes y Sergio Omar Thiers.

En esos años su mamá, María Millacura, denunció la desaparición del joven ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos que condenó al estado argentino como responsable. De ese fallo tomaron gran parte de sus argumentos para alegar el titular de la Fiscalía General, Teodoro Nürnberg, y el fiscal general a cargo de la Procuraduría de Violencia Institucional, Miguel Palazzani, en representación de la familia como particular damnificado.

“La discusión de fondo de la cuestión también tiene que ver con la consigna de aparición con vida de Iván Torres. ¿Porqué seguimos pidiendo la aparición de Iván?”, se pregunta Antillanca  y ensaya una respuesta: “el Poder Judicial admitió el delito y tiene la potestad de obligar al Ejecutivo a devolver a Iván en las condiciones que se encuentre. Este es un delito muy complejo; aun con los responsables condenados, esto no se resuelve. No es lo mismo que un homicidio: el delito es continuo. Así que habrá que seguir trabajando en generar nuevas políticas que vayan encontrando la vuelta a cómo resolver estas situaciones”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosDerechos Humanosjuiciosjusticiaopinionpolicía
Artículo anterior

Una reparación histórica

Artículo siguiente

Se realizó el primer encuentro de recicladores ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMGéneroIdentidades y territoriosNovedades

    8M: a reencantar el mundo

    4 marzo, 2022
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    ¿Prostíbulos cero?

    2 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMNoticias

    La CPM se reunió con Vidal

    17 febrero, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    “Está en juego el futuro de los recursos de los argentinos”

    12 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSeguridad

    Procedimiento policial ilegal en La Plata

    5 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Vigilia cultural y marcha a 12 años del asesinato de Kosteki y Santillán

    23 junio, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNovedades

    EN JUNIO COMIENZAN LAS TESTIMONIALES EN EL JUICIO SAINT AMANT II Nuevas inspecciones en centros clandestinos del Área Militar 132

  • GéneroNoticiasSalud

    SALUD INTEGRAL Y DERECHOS HUMANOS Buenos Aires: rige el protocolo para aborto durante la pandemia

  • CárcelesCPMEncierroNovedades

    CRISIS HUMANITARIA POR CORONAVIRUS EN CÁRCELES BONAERENSES  La hora de la justicia: descomprimir el hacinamiento para salvar vidas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero ...

    Por ldalbianco
    12 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria