Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

      8 febrero, 2023
      0
    • Comenzó el juicio contra dos policías por el asesinato de Diego Cagliero

      7 febrero, 2023
      0
    • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
  • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

  • Comenzó el juicio contra dos policías por el asesinato de Diego Cagliero

  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones de detención

JusticiaMemoriaNovedades
Home›Justicia›DOLOR Y BRONCA DE TESTIGOS Y FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS CNU La Plata: perpetua para el “Indio” Castillo y absolución a Pomares

DOLOR Y BRONCA DE TESTIGOS Y FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS CNU La Plata: perpetua para el “Indio” Castillo y absolución a Pomares

Por Sebastian Pellegrino
29 noviembre, 2017
1178
0

En una breve e interrumpida jornada de lectura de sentencia en el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos por la organización de extrema derecha Concertación Universitaria Nacional (CNU) en coordinación con agencias estatales, lo que parecía un final ajustado a la verdad histórica y a la justicia postergada terminó convirtiéndose en sorpresa, dolor e impotencia para los sobrevivientes, familiares de víctimas y organizaciones presentes. La CPM aportó para este juicio documentación del archivo de DIPPBA.

ANDAR en La Plata

(Agencia) Después del mediodía del martes 29, en la sede del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata -calle 8 entre 50 y 51- los magistrados Germán Castelli, Pablo Vega y Alejandro Daniel Smoris se presentaron a la sala de audiencia para la lectura de la sentencia.

Dolor y bronca en los familiares de víctimas y sobrevivientes, luego de conocerse la sentencia

Dolor y bronca en los familiares de víctimas y sobrevivientes, luego de conocerse la sentencia

En el interior del recinto había más de 100 personas apiñadas; en el hall, otro centenar intentaba oír la voz del presidente del tribunal que llegaba de los parlantes. Afuera del edificio, decenas de organizaciones sociales, sindicales, políticas y de derechos humanos seguían los pormenores aguardando el final del juicio.

Luego de anunciar la nulidad de los planteos de prescripción solicitados por la defensa de Castillo (en función de la imprescriptibilidad de los delitos ventilados) y la declaración por unanimidad del carácter de lesa humanidad que revisten los hechos juzgados, el magistrado Castelli anunció la pena de prisión perpetua para Carlos “el Indio” Castillo, líder de la organización clandestina CNU en La Plata y responsable como coautor material de homicidio doblemente calificado, por la alevosía y el concurso de dos o más personas, reiterado en varias oportunidades en perjuicio de Leonardo Miceli, Antonio Domínguez, entre otras víctimas.

En el fallo se aclara que todos los delitos cometidos por Castillo concurren materialmente entre sí, e incluyen además las amenazas y privación de la libertad. Sobre Castillo, la condena tuvo una disidencia parcial del presidente del tribunal, Castelli, en cuanto a la calificación legal.

Hasta ese momento, en la sala se oían expresiones de satisfacción por parte de familiares de víctimas y sobrevivientes que debieron esperar cuatro décadas para que se hiciera justicia. Sin embargo, inmediatamente se dio lectura a la sentencia respecto a Juan José Pomares, otra de las caras visibles de la organización y que fuera empleado de la legislatura bonaerense en democracia, juzgado también por homicidio doblemente calificado, entre otros delitos, en perjuicio de Hugo Dinotto y Graciela Martini.

“Absolviendo a Juan José Pomares por aplicación del beneficio de la duda…”, leyó el presidente del tribunal, y a partir de allí hubo unos instantes de silencio incrédulo, algunas voces de rechazo que emergieron unas detrás de otras a medida que la sala completa comprendía el alcance del fallo, y finalmente la bronca, la impotencia y el desgarro de la mayoría que asistía a semejante noticia. “Disponer su inmediata libertad”, llegó a decir Castelli, antes de tomar sus hojas y levantarse junto a los dos vocales que abandonaron la sala de audiencia en pocos segundos.

Los familiares y amigos de Castillo y Pomares comenzaron a celebrar efusivamente y a realizar gestos hacia sobrevivientes, familiares de víctimas y público en general, quienes estaban ubicados en la misma sala, a centímetros de ellos. Por eso fueron rápidamente sacados del recinto, y quienes quedaron dentro homenajearon y recordaron a las víctimas cuyos casos fueron examinados en el juicio.

Imagen de Ariel Suárez, hijo de una de las víctimas de la CNU La Plata, Luisa Marta Córica, trabajadora en la Legislatura y también en el Hipódromo

Imagen de Ariel Suárez, hijo de una de las víctimas de la CNU La Plata, Luisa Marta Córica, trabajadora en la Legislatura y también en el Hipódromo

Marta Vedio, abogada de la APDH y parte de la querella en este juicio, señaló que «por supuesto que cuando se conozcan los fundamentos de la sentencia vamos a recurrir a Casación y a todas las instancias necesarias para que se revea esta absolución, que es injusta, ilegítima y no se ajusta a las pruebas de la causa. Antes de que se leyera el punto de la absolución, ya había indicios de que ese sería el fallo contra él, por ejemplo con la nulidad de varios reconocimientos fotográficos».

«Me parece también que hay que tener cuenta quién es cada uno de los juzgados: hoy Castillo es un ‘lumpen’, está solo, no continúa militando ni está en ninguna parte, no es nadie para la sociedad. En cambio Pomares sigue teniendo fuerte arraigo en el Partido Justicialista. La  gente que hace 2 o 3 años salió a juntar firmas en el Senado y Diputados para defenderlo está operando claramente sobre la justicia», agregó Vedio.

Los crímenes contemplados en el juicio

La causa implica una serie de delitos cometidos por la CNU en tres operaciones parapoliciales realizadas el 12 de febrero, el 4 de abril y el 19 de abril de 1976. En este sentido, entre el 3 de abril y el 4, la patota de la CNU secuestró a Néstor Hugo Dinotto, Graciela Martini, Daniel Pastorino y su mujer Adelaida Barón, interceptados todos mientras viajaban en un auto por la localidad de Villa Elisa, próxima a La Plata.

Dos víctimas resultaron liberadas, pero Di Noto y Martini fueron asesinados al día siguiente y sus cuerpos hallados con gran cantidad de proyectiles.

En el caso de Domínguez, Fiandor y Miceli, el marco de sus secuestros tuvo que ver con una serie de acciones sindicales que desde fines de 1975 y durante los primeros meses de 1976 llevaron a cabo los trabajadores del Hipódromo de La Plata, y cuyas actividades eran seguidas de cerca por la CNU, encargada principalmente de amedrentar y perseguir las luchas sindicales bajo el paraguas del entonces gobernador Victorio Calabró.

De las tres víctimas, sólo Fiandor pudo salvarse luego de escapar del Torino en el que lo llevaban secuestrado durante el trayecto a Magdalena.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascnujusticiaLa Platalesa humanidad
Artículo anterior

Lomas de Zamora: otro caso de violencia ...

Artículo siguiente

Astiz, Acosta y Donda, entre los condenados ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Denuncian traslados improvisados e intempestivos que empeoran las condiciones de detención en Corrientes

    10 septiembre, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Breves

    Aletheia, una revista electrónica sobre historia y memoria de la UNLP

    28 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • BrevesJusticia

    Congreso internacional de jurisdicción universal

    28 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Declaró el testigo que vio a Fabián en la comisaría la noche de su muerte

    11 septiembre, 2018
    Por ldalbianco
  • GéneroNoticias

    Caso Johana Ramallo: toma en el Consejo provincial de las mujeres

    22 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Breves

    Comienza el juicio oral por el caso de Susana Gómez

    27 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Niñez y juventudSalud

    Tandil: juntan firmas por una casa hogar

  • JusticiaNovedades

    CAUSA SEBASTIÁN NICORA La Cámara de Apelaciones de La Plata revocó la primera sentencia y condenó al ex médico policial José Daraio por encubrimiento

  • NoticiasViolencia policial

    Mar del Plata: presentación habeas corpus colectivo por los niños, niñas y jóvenes

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    8 febrero, 2023
  • Comenzó el juicio contra dos policías por el asesinato de Diego Cagliero

    Por Sebastian Pellegrino
    7 febrero, 2023
  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones ...

    Por Sebastian Pellegrino
    6 febrero, 2023
  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 febrero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria