Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía se puede creer en la institucionalidad”

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

MemoriaSeguridad
Home›Memoria›ACTO CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL EN FUERTE APACHE Basta de tortura en los barrios

ACTO CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL EN FUERTE APACHE Basta de tortura en los barrios

Por Ana Lenci
8 mayo, 2015
1686
0

“Seguridad es estudiar en buenas condiciones, que las escuelas tengan luz y agua, techos que no goteen, paredes que no se caigan”, expresaron el jueves 7 los jóvenes que participaron del acto que realizó la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM) en Fuerte Apache con motivo del día contra la violencia institucional.

ANDAR en Fuerte Apache

(Agencia) Estuvieron presentes familiares de víctimas de violencia institucional, docentes y estudiantes. Se denunciaron las torturas y el hostigamiento que las fuerzas de seguridad ejercen cotidianamente contra los pibes del barrio.

Aldo Etchegoyen: “La policía y la gendarmería son parte del problema, no la solución”

Aldo Etchegoyen: “La policía y la gendarmería son parte del problema, no la solución”

En el acto, que tuvo lugar en el EEM Nº7, estuvo presente el presidente de la CPM, Aldo Etchegoyen, quien expresó que “la policía y la gendarmería son parte del problema, no la solución”, y se solidarizó con las familias allí presentes para continuar denunciando los casos de violencia “que son prioridad para la institución”.

Por la CPM estuvieron presentes, además, Roberto Cipriano García, la directora general Sandra Raggio y equipos de trabajo. “En la provincia de Buenos Aires la policía mata cada vez más”, señaló Cipriano García y detalló que “en el 2014 se registraron 598 ‘enfrentamientos’ en los que hubo 111 muertos; eso significa que hay un muerto cada cinco enfrentamientos, una cifra que creció exponencialmente”. También expresó que este acto y las jornadas que viene realizando la CPM intentan “construir con los vecinos una respuesta social a este gran problema que tenemos”.

Por su parte, Raggio destacó que “se dice que este barrio es peligroso, pero los que sufren el peligro son los pibes que están siendo hostigados por la Gendarmería y la policía”.

En la jornada estuvieron presentes directivos de las instituciones educativas del partido de Tres de Febrero que participaron del armado del acto, y el diputado nacional Leonardo Grosso, quien destacó “la seguridad no es algo para que algunos queden seguros y otros no. La seguridad tiene que cerrar con la gente adentro”.

También participaron familiares de víctimas de violencia institucional: Fernanda Nicora, mamá de Sebastián, María Teresa Viera, mamá de Fabián Gorosito, Eugenia Vázquez, hermana de Andrea Viera, Marta Gálvez, mamá de Julián Duharte, y Gabriela Maldonado, mamá de Brian y Johan, pibes de Fuerte Apache que fueron torturados por las fuerzas de seguridad; ella señaló que “tenemos que vencer el miedo y romper el silencio, no pueden seguir masacrando a nuestros pibes”.

En este marco, jóvenes del partido de Tres de Febrero presentaron producciones en reflexión sobre las prácticas habituales de tortura y hostigamiento por parte de las fuerzas de seguridad en el barrio. “Queremos seguridad pero la seguridad de caminar tranquilos por la calle sin tener miedo a que nos roben pero también sin que ‘la autoridad’ (gendarmería y policía) nos pare por portación de rostro, por el corte de pelo, la gorra, las zapatillas, la campera que llevamos”, expresaron los jóvenes en un manifiesto.

Kevin, estudiante de la escuela Nº9, explicó que “en este manifiesto tratamos de mostrar cómo es el barrio de verdad y no cómo nos muestran en el noticiero, que el lugar en el que vivimos es violento, inseguro. Acá hay violencia hacia nosotros por portación de rostro, por parecernos a otros, o porque sí, nos paran en la calle”.

Los jóvenes también pintaron un mural que se descubrió durante el acto. Matías, uno de los realizadores de la escuela Nº 20, explicó que “nosotros recorrimos el barrio que está lleno de murales y nos dimos cuenta de que todos muestran lo que pasa en el barrio, entonces decidimos hacer uno que muestre lo que nosotros queremos que suceda: más trabajo para la gente, más chicos estudiando, gente humilde que se une en el barrio”. “También hicimos unas botas de los gendarmes que maltratan a los más débiles, para no olvidar”, sostuvo.

Por último, los jóvenes hicieron dos canciones en las que contaron la realidad del barrio para desmentir los relatos que los acusan de delincuentes:

“Estoy atrapado en la discriminación.

Por estar en un barrio con mala reputación.

Deseo cambiar eso. ¿Qué forma tienen de vernos?

Por qué solo nos juzgan a través de los medios.

Y nos tienen miedo. Conocenos y hablá luego. ¡Somos revolución!”

Héctor, uno de los docentes de la EEM Nº7, señaló que “fue una experiencia muy importante, porque muchos chicos que ni hablan en las aulas empezaron a contar los problemas, se empieza a visualizar todo lo que pasa en este barrio”.

El Día Contra la Violencia Institucional se conmemora cada año el 8 de mayo en referencia a la Masacre de Ingeniero Budge.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMfuerte apachememoria
Artículo anterior

Finalizaron las declaraciones testimoniales

Artículo siguiente

En el día de la lucha contra ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y culturaMemoria

    El #MesDeLaMemoria en la UNLP

    22 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    Congreso internacional sobre el genocidio armenio

    19 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaOpiniones

    Repudio a los dichos de Nicolás Massot

    22 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Comenzarán los alegatos de las querellas en el juicio a fuerzas armadas bahienses

    8 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Preocupa a la CPM el incremento de medidas de prisión domiciliaria para detenidos por delitos de lesa humanidad

    27 abril, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • NovedadesTrabajoViolencia policial

    Desalojo y golpiza a trabajadores y dirigentes gremiales

    30 junio, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    TERMINÓ EL HISTÓRICO JUICIO CON MÁS DE DOS AÑOS DE DEBATE Brigada de San Justo: 25 años de prisión para 6 imputados y prisión perpetua para otros 10

  • MemoriaNoticias

    EL HOMENAJE SERÁ EL SÁBADO 4 DE MAYO DESDE LAS 18 A 42 años del ataque de la Triple A recordarán a las víctimas de la masacre de Pacheco

  • MovilizaciónNoticiasSalud

    Chubut: marchan contra la megaminería y se profundiza el malestar social

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria