Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

  • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de General Lavalle: “un espacio para escuchar a las nuevas generaciones”

  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

Justicia
Home›Justicia›Fuerte respaldo de organizaciones de DDHH al juez Axel López

Fuerte respaldo de organizaciones de DDHH al juez Axel López

Por Rocío Suárez
12 junio, 2014
990
0

Varias organizaciones de derechos humanos presentaron un escrito ante el Dr. Sánchez Freytes, presidente del Consejo de la Magistratura de la Nación, el día 11 de junio de 2014, para manifestar su preocupación por el proceso disciplinario contra el Dr. Axel Gustavo López, titular del Juzgado de Ejecución penal Número 3.

A continuación, se transcribe el texto completo del escrito:

“Los organismos y abogados de derechos humanos firmantes tenemos el agrado de dirigirnos a Ud., en el marco del expediente N° 229/12[1] y sus acumulados, a fin de expresarle nuestra profunda preocupación por el avance que se produjo en ese proceso disciplinario, seguido contra el Dr. Axel Gustavo López, titular del Juzgado Nacional de Ejecución Penal N° 3, en donde se lo acusa por haber concedido la libertad condicional del condenado Juan Ernesto Cabeza, quien fue luego imputado en la causa penal iniciada por el homicidio de Tatiana Nadia Kolodziey.

Consideramos necesario resaltar que el debate que se genera a partir de la denuncia y, luego, con la acusación formal presentada recientemente, avanza en cuestionar la decisión adoptada por el magistrado, entrando en el análisis de cuestiones que no son materia de revisión por este órgano y evita considerar asuntos propios del ámbito de disciplina del Consejo de la Magistratura. La resolución cuestionada resulta la expresión de la función jurisdiccional, propia y exclusiva de los Tribunales de Justicia, emitida conforme las obligaciones funcionales de los magistrados.

Ante la disconformidad con una decisión de este tipo, máxime cuando se trata de la valoración probatoria realizada por el juez, la ley contempla diversos mecanismos procesales de impugnación ante los tribunales superiores. No obstante, el resolutorio en cuestión fue consentido por la Fiscalía de Ejecución, en tanto no se interpusieron los recursos que la ley habilita.

Entonces, se está avanzando en un proceso de remoción contra un Juez que procedió conforme la normativa que delimita su rol jurisdiccional y que decidió conceder la libertad condicional de un condenado, luego de realizar un pormenorizado análisis de los elementos probatorios que tuvo en cuenta para arribar a la tesitura elegida. Tal es así, que resolvió la libertad de una persona que hacía cuatro años que gozaba de salidas transitorias y luego del informe positivo del Servicio Penitenciario Federal, conforme al artículo 13 del Código Penal y la Ley 24660.

Continuar con este tipo procesos, en los que no existe una irregularidad funcional, pone al Consejo de la Magistratura en el lugar de órgano de revisión de las resoluciones judiciales, desnaturalizando sus funciones y sus responsabilidades.

En este sentido, es relevante considerar lo que el Plenario del Consejo de la Magistratura resolviera, al desestimar una denuncia presentada contra el juez López en 2009, expedientes 154/09 y 175/09.

En dicha ocasión, el Plenario sostuvo, acertadamente, que a los jueces se les ha de exigir el cumplimiento de la normativa vigente, pero que no se le puede exigir poseer “facultades premonitorias”, sobre los actos de las personas a las que se les conceden salidas transitorias o la libertad condicional. Esta decisión tiene fundamental importancia, porque muestra el razonamiento acertado que debe adoptar un órgano de estas características ante una situación similar. De ninguna forma, esto se puede tomar como un antecedente que fundamente la denuncia, dado que estaríamos desnaturalizando la tesitura adoptada por el órgano en esa oportunidad, además de avasallar la prohibición de la doble incriminación.

La  función del Consejo no es la revisión de las decisiones jurisdiccionales de los jueces de la Nación, siendo esta tarea competencia exclusiva de los tribunales superiores de Justicia. Según señaló este Consejo en el caso referido, “las resoluciones adoptadas por el doctor López pueden contener acierto o error, mas su análisis queda reservado a las instancias jurisdiccionales de revisión”,  mientras que “el límite legal de este juicio administrativo sólo nos permite verificar el compromiso del juez con la ley”.

No obstante, las denuncias efectuadas contra el magistrado también resaltan problemas nodulares en la administración de la justicia nacional de Ejecución Penal, como es el funcionamiento de las instituciones establecidas para el control de los tratamientos que deben realizar los condenados, señalados en la sentencia, que deberían ser materia de análisis y discusión del Consejo de la Magistratura.

Entendemos que el Consejo de la Magistratura no debería llevar adelante procesos de acusación, como el presente trámite, donde se busca reducir el debate en torno al sistema de ejecución, centrándose sólo en la actuación de un juez, con el único fin de tranquilizar los reclamos sociales sobre la justicia. El Consejo de la Magistratura debe actuar como órgano de control y gobierno del Poder Judicial de la Nación y trabajar en brindar respuestas a las exigencias sociales a través del fortalecimiento del sistema judicial argentino, interviniendo en resolver los problemas de fondo que hoy aquejan a la administración de justicia en la faz de ejecución penal.

En definitiva, la preocupación que nos mueve es el avance de este proceso disciplinario contra un Juez que aplicó las disposiciones contenidas en la Ley de Ejecución Penal 24.660 y actuó dentro de las funciones conferidas a su rol.

Esperamos que estas consideraciones sean incorporadas al trámite y tenidas en consideración por los Consejeros al momento de evaluar la actuación del  Juez de Ejecución Penal, Axel Gustavo López”.

Firman:

Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)

Asociación de Pensamiento Penal (APP)

Comisión Provincial por la Memoria (CPM)

Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal (AAPDP)

Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP)


[1] Caratulado “Fargosi Alejandro (consejero) c/Dr. Axel Gustavo López (Juez de Ejecución Penal)”

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasAxel lópezCPMjusticiareclamo
Artículo anterior

Marcha y algunas respuestas de la Dirección ...

Artículo siguiente

Cuestionamientos a la decisión del Consejo de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaViolencia policial

    Alegatos en el juicio por el asesinato de Ariel Canizzo

    10 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • BrevesEncierro

    La CPM presentó el Informe Anual en la comisión de derechos humanos de la Cámara de Senadores

    31 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNoticias

    “La pobreza se utiliza como herramienta de control social en nuestro país”

    11 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    La Cacha: vuelven las audiencias con el cierre de las testimoniales

    12 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMSeguridadViolencia policial

    Adolfo Pérez Esquivel encabezó una inspección en la cárcel de Olmos

    18 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasOpinionesViolencia policial

    La CPM expresa repudio y preocupación por abusos policiales contra adolescentes de Banfield

    18 mayo, 2017
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • CPMNoticias

    DISPOSICIONES EN RELACIÓN AL CORONAVIRUS Medidas adoptadas por la CPM hasta el 31 de marzo

  • CárcelesComisaríasCPMNovedades

    LO APROBÓ EL COMITÉ NACIONAL DE PREVENCIÓN CONTRA LA TORTURA Proponen a la CPM como mecanismo local de prevención de la tortura 

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    BASTA DE RAZZIAS Jornada de capacitación contra la violencia policial en la UNLP

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

    Por Sole Vampa
    2 octubre, 2023
  • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de General Lavalle: “un ...

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2023
  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

    Por Sebastian Pellegrino
    28 septiembre, 2023
  • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

    Por Sole Vampa
    27 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria