Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

  • Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

MemoriaSeguridad
Home›Memoria›ACTO CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL EN FUERTE APACHE Basta de tortura en los barrios

ACTO CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL EN FUERTE APACHE Basta de tortura en los barrios

Por Rocío Suárez
8 mayo, 2015
671
0

“Seguridad es estudiar en buenas condiciones, que las escuelas tengan luz y agua, techos que no goteen, paredes que no se caigan”, expresaron el jueves 7 los jóvenes que participaron del acto que realizó la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM) en Fuerte Apache con motivo del día contra la violencia institucional.

ANDAR en Fuerte Apache

(Agencia) Estuvieron presentes familiares de víctimas de violencia institucional, docentes y estudiantes. Se denunciaron las torturas y el hostigamiento que las fuerzas de seguridad ejercen cotidianamente contra los pibes del barrio.

Aldo Etchegoyen: “La policía y la gendarmería son parte del problema, no la solución”

Aldo Etchegoyen: “La policía y la gendarmería son parte del problema, no la solución”

En el acto, que tuvo lugar en el EEM Nº7, estuvo presente el presidente de la CPM, Aldo Etchegoyen, quien expresó que “la policía y la gendarmería son parte del problema, no la solución”, y se solidarizó con las familias allí presentes para continuar denunciando los casos de violencia “que son prioridad para la institución”.

Por la CPM estuvieron presentes, además, Roberto Cipriano García, la directora general Sandra Raggio y equipos de trabajo. “En la provincia de Buenos Aires la policía mata cada vez más”, señaló Cipriano García y detalló que “en el 2014 se registraron 598 ‘enfrentamientos’ en los que hubo 111 muertos; eso significa que hay un muerto cada cinco enfrentamientos, una cifra que creció exponencialmente”. También expresó que este acto y las jornadas que viene realizando la CPM intentan “construir con los vecinos una respuesta social a este gran problema que tenemos”.

Por su parte, Raggio destacó que “se dice que este barrio es peligroso, pero los que sufren el peligro son los pibes que están siendo hostigados por la Gendarmería y la policía”.

En la jornada estuvieron presentes directivos de las instituciones educativas del partido de Tres de Febrero que participaron del armado del acto, y el diputado nacional Leonardo Grosso, quien destacó “la seguridad no es algo para que algunos queden seguros y otros no. La seguridad tiene que cerrar con la gente adentro”.

También participaron familiares de víctimas de violencia institucional: Fernanda Nicora, mamá de Sebastián, María Teresa Viera, mamá de Fabián Gorosito, Eugenia Vázquez, hermana de Andrea Viera, Marta Gálvez, mamá de Julián Duharte, y Gabriela Maldonado, mamá de Brian y Johan, pibes de Fuerte Apache que fueron torturados por las fuerzas de seguridad; ella señaló que “tenemos que vencer el miedo y romper el silencio, no pueden seguir masacrando a nuestros pibes”.

En este marco, jóvenes del partido de Tres de Febrero presentaron producciones en reflexión sobre las prácticas habituales de tortura y hostigamiento por parte de las fuerzas de seguridad en el barrio. “Queremos seguridad pero la seguridad de caminar tranquilos por la calle sin tener miedo a que nos roben pero también sin que ‘la autoridad’ (gendarmería y policía) nos pare por portación de rostro, por el corte de pelo, la gorra, las zapatillas, la campera que llevamos”, expresaron los jóvenes en un manifiesto.

Kevin, estudiante de la escuela Nº9, explicó que “en este manifiesto tratamos de mostrar cómo es el barrio de verdad y no cómo nos muestran en el noticiero, que el lugar en el que vivimos es violento, inseguro. Acá hay violencia hacia nosotros por portación de rostro, por parecernos a otros, o porque sí, nos paran en la calle”.

Los jóvenes también pintaron un mural que se descubrió durante el acto. Matías, uno de los realizadores de la escuela Nº 20, explicó que “nosotros recorrimos el barrio que está lleno de murales y nos dimos cuenta de que todos muestran lo que pasa en el barrio, entonces decidimos hacer uno que muestre lo que nosotros queremos que suceda: más trabajo para la gente, más chicos estudiando, gente humilde que se une en el barrio”. “También hicimos unas botas de los gendarmes que maltratan a los más débiles, para no olvidar”, sostuvo.

Por último, los jóvenes hicieron dos canciones en las que contaron la realidad del barrio para desmentir los relatos que los acusan de delincuentes:

“Estoy atrapado en la discriminación.

Por estar en un barrio con mala reputación.

Deseo cambiar eso. ¿Qué forma tienen de vernos?

Por qué solo nos juzgan a través de los medios.

Y nos tienen miedo. Conocenos y hablá luego. ¡Somos revolución!”

Héctor, uno de los docentes de la EEM Nº7, señaló que “fue una experiencia muy importante, porque muchos chicos que ni hablan en las aulas empezaron a contar los problemas, se empieza a visualizar todo lo que pasa en este barrio”.

El Día Contra la Violencia Institucional se conmemora cada año el 8 de mayo en referencia a la Masacre de Ingeniero Budge.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMfuerte apachememoria
Artículo anterior

Finalizaron las declaraciones testimoniales

Artículo siguiente

En el día de la lucha contra ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y cultura

    1914. Argentina y la primera guerra mundial

    4 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesEducación y culturaMemoria

    El #MesDeLaMemoria en la UNLP

    22 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • EncierroNiñez y juventudNovedades

    Cárceles para jóvenes

    19 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Baldosas por la memoria de trabajadores de OSPLAD

    14 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Violento ataque policial contra Alfredo Cuellar

    5 noviembre, 2016
    Por ezemanzur
  • JusticiaMemoriaViolencia policial

    La CPM rechaza la suspensión del juicio contra Pampillón y condena los ataques de la ultraderecha FONAPA

    25 agosto, 2016
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • MovilizaciónSeguridad

    LA ORGANIZAN FAMILIARES DE VÍCTIMAS Se realiza la cuarta marcha nacional contra el gatillo fácil

  • EncierroNovedadesSeguridadViolencia policial

    MASACRE DE PERGAMINO: EL ORGANISMO PATROCINA A LOS FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS La CPM reclama a los poderes del estado acciones urgentes para terminar con el colapso de las comisarías y el sistema carcelario

  • CPMNovedadesSeguridadViolencia policial

    No a la intervención de las Fuerzas Armadas en los conflictos internos

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la ...

    Por ldalbianco
    25 febrero, 2021
  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

    Por Sole Vampa
    25 febrero, 2021
  • Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

    Por Sole Vampa
    24 febrero, 2021
  • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes de Puan

    Por Sole Vampa
    24 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria