Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Charla y fotolibro: De las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

Niñez y juventudOpiniones
Home›Niñez y juventud›Baja de punibilidad: la demagogia punitiva

Baja de punibilidad: la demagogia punitiva

Por Sole Vampa
16 marzo, 2017
1880
0

El recrudecimiento de las penas, el encarcelamiento y las medidas punitivas dirigidas principalmente a los sectores más vulnerables y organizados son cada vez más frecuentes en un gobierno que mantiene como central la política de seguridad. A pesar de que 32 organizaciones se pronunciaron en contra de la baja de punibilidad que se busca imponer, desde el Poder Ejecutivo y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se insiste con bajar la edad a los 14 años.

Por Giuliana Sordo

Germán Garavano, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, convocó en el mes de febrero, en diferentes mesas de negociación, a diversos expertos del ámbito de la niñez y adolescencia para discutir sobre la reforma de la Ley Penal Juvenil y establecer un consenso que permita avanzar con la redacción del proyecto. Si bien tenían una importante intención de dilatar la discusión sobre la baja de punibilidad, su postura no logró el acuerdo que esperaban. 32 organizaciones de 40 se opusieron a la baja de punibilidad, pero aún así el gobierno insiste con su intención, desconociendo las rotundas conclusiones en que desembocó su propio debate. Sólo tres organizaciones se manifestaron explícitamente a favor, y cinco no definieron su voto por distintas razones. Las organizaciones que asistieron sabían que la resolución no sería vinculante. De todas formas, hubo una clara postura desde el gobierno de rechazar las conclusiones que traería la mesa sobre la baja de punibilidad. Una decisión bastante cínica la de convocar para promover consensos y luego desconocerlos.

La negación: una política de Estado

Si la intención del ministro de Justicia y Derechos Humanos fue realmente la de establecer  un debate y buscar consensos, no puede desconocer que el 80% de los especialistas y defensores de los derechos de niños y adolescentes rechazó la imposición del gobierno. Tampoco puede negar lo que sucedió afuera, en la tarde del jueves 23 de febrero, donde cientos de personas, entre ellas, organizaciones, murgas, organismos de derechos humanos, jóvenes y adolescentes, repudiaron la intención de someter a chicos de 14 y 15 a un sistema penal perverso, cruel y discriminador.

A pesar de todos los frenos que se le presentaron, el gobierno nacional avanzó con la redacción del proyecto de la nueva Ley Penal Juvenil para enviar al Congreso, en el que insistirá con su idea original de bajar la edad de punibilidad penal de 16 a 14 años, aunque, dicen, sólo para los delitos “gravísimos” contra la vida, los secuestros extorsivos y la integridad sexual. Según funcionarios del macrismo, se tendrán en cuenta los consensos en las mesas participativas generadas por Garavano, aunque lo establecido en la mesa sobre la baja se pasará por alto, debido a la rotunda negativa que recibieron. El gobierno conducido por Mauricio Macri aspira ganar el debate en el Congreso y evita el cuestionamiento del campo popular.

“Venimos denunciando que esto es pura demagogia punitiva, que ponen en el centro una problemática que como tal no tiene la magnitud con la que el gobierno la presenta, que son los supuestos delitos graves que cometen los niños y adolescentes de 14 y 15 años. En vez de pensar cómo el Estado se hace responsable de cubrir todas sus obligaciones con esta franja de la población infantil, sobre todo con la franja más pobre, los condena al encierro”, sentenció Claudia Cesaroni, titular del Centro de Estudios en Política Criminal y Derechos Humanos (CEPOC) y una de las impulsoras de la Red Argentina No Baja, en el programa radial de Víctor Hugo Morales en AM 750.

[pullquote]La punibilidad para los menores de 16 años viola el principio de no regresividad de los derechos ya adquiridos[/pullquote]

La punibilidad para los menores de 16 años viola el principio de no regresividad de los derechos ya adquiridos: no se puede retroceder en materia de derechos, dado que eso sería inconstitucional. Sin embargo, poca importancia le da el macrismo a los Derechos Humanos al no asegurar su protección, garantía y respeto con todos los recursos del Estado.

Las organizaciones que están en contra de la baja siguen y seguirán organizándose para denunciar que se trata de una medida demagógica y regresiva en materia de Derechos Humanos. La decisión del gobierno nada tiene que ver con resolver un problema de seguridad, tal como promueve el mismo Mauricio Macri, sino más bien con entender a la niñez y adolescencia como algo que se puede moldear, encerrar y controlar.

Publicada en La Primera Piedra

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosjóvenesleyesNiñezopinionreclamoseguridad
Artículo anterior

Lesa humanidad: sentencia en la causa Colegio ...

Artículo siguiente

Caso Núñez: “Nos pasamos de bolsa”

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    El juicio por la muerte de Omar Cigarán ya tiene fecha

    22 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Un impulso para reconocerse

    23 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Detención ilegal y golpizas a testigos de la causa Luciano Arruga

    19 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    “A Luciano le quebraron la vida”

    9 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    A Sebastián Nicora lo mató una bala

    19 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • EncierroNoticiasSalud mental

    La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica Soltar

    4 abril, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    PLAN DE LUCHA DE LA ESCUELA DE ARTE DE BERISSO Marcha y algunas respuestas de la Dirección de Escuelas

  • NovedadesOpiniones

    Repudio de la CPM por represión a manifestantes en acto del Dia de la Bandera

  • CPMEducación y culturaNiñez y juventud

    LA CPM EN VILLA GESELL POR HECHOS DE HOSTIGAMIENTO CONTRA DOCENTES Autoridades municipales comprometieron su apoyo a Jóvenes y Memoria

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Charla y fotolibro: De las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria