Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la luz de la luna

  • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos de lesa humanidad en Francia y Argentina

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

Niñez y juventudOpiniones
Home›Niñez y juventud›Baja de punibilidad: la demagogia punitiva

Baja de punibilidad: la demagogia punitiva

Por Sole Vampa
16 marzo, 2017
2033
0

El recrudecimiento de las penas, el encarcelamiento y las medidas punitivas dirigidas principalmente a los sectores más vulnerables y organizados son cada vez más frecuentes en un gobierno que mantiene como central la política de seguridad. A pesar de que 32 organizaciones se pronunciaron en contra de la baja de punibilidad que se busca imponer, desde el Poder Ejecutivo y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se insiste con bajar la edad a los 14 años.

Por Giuliana Sordo

Germán Garavano, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, convocó en el mes de febrero, en diferentes mesas de negociación, a diversos expertos del ámbito de la niñez y adolescencia para discutir sobre la reforma de la Ley Penal Juvenil y establecer un consenso que permita avanzar con la redacción del proyecto. Si bien tenían una importante intención de dilatar la discusión sobre la baja de punibilidad, su postura no logró el acuerdo que esperaban. 32 organizaciones de 40 se opusieron a la baja de punibilidad, pero aún así el gobierno insiste con su intención, desconociendo las rotundas conclusiones en que desembocó su propio debate. Sólo tres organizaciones se manifestaron explícitamente a favor, y cinco no definieron su voto por distintas razones. Las organizaciones que asistieron sabían que la resolución no sería vinculante. De todas formas, hubo una clara postura desde el gobierno de rechazar las conclusiones que traería la mesa sobre la baja de punibilidad. Una decisión bastante cínica la de convocar para promover consensos y luego desconocerlos.

La negación: una política de Estado

Si la intención del ministro de Justicia y Derechos Humanos fue realmente la de establecer  un debate y buscar consensos, no puede desconocer que el 80% de los especialistas y defensores de los derechos de niños y adolescentes rechazó la imposición del gobierno. Tampoco puede negar lo que sucedió afuera, en la tarde del jueves 23 de febrero, donde cientos de personas, entre ellas, organizaciones, murgas, organismos de derechos humanos, jóvenes y adolescentes, repudiaron la intención de someter a chicos de 14 y 15 a un sistema penal perverso, cruel y discriminador.

A pesar de todos los frenos que se le presentaron, el gobierno nacional avanzó con la redacción del proyecto de la nueva Ley Penal Juvenil para enviar al Congreso, en el que insistirá con su idea original de bajar la edad de punibilidad penal de 16 a 14 años, aunque, dicen, sólo para los delitos “gravísimos” contra la vida, los secuestros extorsivos y la integridad sexual. Según funcionarios del macrismo, se tendrán en cuenta los consensos en las mesas participativas generadas por Garavano, aunque lo establecido en la mesa sobre la baja se pasará por alto, debido a la rotunda negativa que recibieron. El gobierno conducido por Mauricio Macri aspira ganar el debate en el Congreso y evita el cuestionamiento del campo popular.

“Venimos denunciando que esto es pura demagogia punitiva, que ponen en el centro una problemática que como tal no tiene la magnitud con la que el gobierno la presenta, que son los supuestos delitos graves que cometen los niños y adolescentes de 14 y 15 años. En vez de pensar cómo el Estado se hace responsable de cubrir todas sus obligaciones con esta franja de la población infantil, sobre todo con la franja más pobre, los condena al encierro”, sentenció Claudia Cesaroni, titular del Centro de Estudios en Política Criminal y Derechos Humanos (CEPOC) y una de las impulsoras de la Red Argentina No Baja, en el programa radial de Víctor Hugo Morales en AM 750.

[pullquote]La punibilidad para los menores de 16 años viola el principio de no regresividad de los derechos ya adquiridos[/pullquote]

La punibilidad para los menores de 16 años viola el principio de no regresividad de los derechos ya adquiridos: no se puede retroceder en materia de derechos, dado que eso sería inconstitucional. Sin embargo, poca importancia le da el macrismo a los Derechos Humanos al no asegurar su protección, garantía y respeto con todos los recursos del Estado.

Las organizaciones que están en contra de la baja siguen y seguirán organizándose para denunciar que se trata de una medida demagógica y regresiva en materia de Derechos Humanos. La decisión del gobierno nada tiene que ver con resolver un problema de seguridad, tal como promueve el mismo Mauricio Macri, sino más bien con entender a la niñez y adolescencia como algo que se puede moldear, encerrar y controlar.

Publicada en La Primera Piedra

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosjóvenesleyesNiñezopinionreclamoseguridad
Artículo anterior

Lesa humanidad: sentencia en la causa Colegio ...

Artículo siguiente

Caso Núñez: “Nos pasamos de bolsa”

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Se realizó un nuevo encuentro de voluntarios de la CPM

    27 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    La policía de Lanús con vía libre para cazar

    31 marzo, 2017
    Por ezemanzur
  • BrevesMemoria

    Jorge Julio López, una herida abierta

    18 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSalud

    Aborto legal: la mayoría de las y los representantes bonaerenses votarían a favor

    29 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNiñez y juventudNovedadesSeguridadViolencia policial

    Cinco años sin Luciano

    31 enero, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    La Plata: otro policía que mató fue absuelto

    5 marzo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasUso letal de la fuerza

    LA JUSTICIA LO CONSIDERÓ PREMATURO Rechazaron el sobreseimiento de un policía que mató a un joven y alegó legítima defensa

  • JusticiaMemoria

    POR ENCUBRIMIENTO DEL EX CAPELLÁN ALDO VARA Repudian el accionar del Arzobispo de Bahía Blanca

  • Justicia

    EN AUDIENCIA CON EL ESTADO ARGENTINO Malvinas: ex combatientes reclaman acceso a la justicia ante la CIDH

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos de lesa humanidad ...

    Por Ana Lenci
    11 noviembre, 2025
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a una persona mayor ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria