Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

JusticiaMemoriaNoticiasViolencia policial
Home›Justicia›Caso Núñez: “Nos pasamos de bolsa”

Caso Núñez: “Nos pasamos de bolsa”

Por Paula Bonomi
16 marzo, 2017
887
0

En la última audiencia de testimoniales declaró el imputado por la muerte de Andrés Núñez, el ex comisario Luis Raúl Ponce.  Reconoció haberse fugado por consejo de su ex abogado, Alejandro Casal, a quien además acusó de corrupto. También incriminó a otros policías de la Brigada como los torturadores y asesinos de Núñez y dio cuenta de cómo la policía de la Brigada aplicaba el “submarino seco” a los detenidos. Con una precaria defensa, las pruebas testimoniales elaboradas en el proceso judicial complican cada vez más la situación de Ponce. La CPM estuvo presente en las audiencias como organismo  veedor del proceso.  Los alegatos de las partes serán el próximo miércoles 22 a las 10 de la mañana.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) Luis Raúl Ponce hizo uso de su derecho a declarar y hoy habló ante el Tribunal compuesto por los jueces Eduardo Delbés, María Silvia Oyhamburu y Claudio Bernard. Como jefe de operaciones de la Brigada de La Plata aseguró conocer al juez Amílcar Vara porque dijo “le hacía algunos trabajos para causas judiciales”. Contó que había tenido diferencias con Vara y que éste lo había catalogado de traidor por problemas con los trabajos. Intentó explicar que por esa bronca o enemistad Vara lo había involucrado en la causa de la muerte de Núñez.

luis-ponce-juicio-nunez

Luis Raúl Ponce, ex comisario de la Brigada de Invetigaciones de La Plata e imputado por las torturas y muerte de Andrés Núñez

Cuando comenzó a dar detalles de la noche de las torturas y muerte, dijo que cuando él llegó a la Brigada lo hizo entrada la madrugada que encontró a los oficiales Ramos y González llorando, drogados y que le contaron que un detenido se les había muerto. “Nos pasamos de bolsa’, me dijeron y entonces yo  pregunté: ¿Cómo que se te murió?”, declaró Ponce.  Lo insólito del relato es que el ex agente no mostró  asombro por el uso de la “bolsa” o mejor conocida como la práctica de tortura del submarino seco dentro de la Brigada sino porque un preso, Andrés Núñez, se les había muerto.

Malamente, intentó explicar que quiso escribir lo que había pasado, o sea informarlo a la Justicia, pero que los compañeros lo convencieron de que no era necesario ya que Vara les había asegurado que estuvieran tranquilos. También afirmó  que el juez había pedido que se deshicieran del cadáver. Ponce arremetió acusaciones contra los compañeros de la Brigada, especialmente contra Ramos, nunca acusado en la causa, y un tal Costilla. Tampoco ahorró comentarios en contra su ex abogado, a quien acusó de pedirle dinero o coimas para que Vara no lo incrimine y no emita la orden de detención. También, aseguró que le aconsejó que se profugara.

Cabe recordar que el ex comisario Ponce estuvo prófugo durante más de veinte años. Cuando lo detuvieron en el acceso a Bariloche, en 2012, utilizaba una identidad falsa e intentó escaparse con el auto dejando a su mujer en el lugar. En 2006, Jorge Julio López lo había señalado en el juicio contra el ex comisario Miguel Etchecolatz como uno de los participantes de su secuestro en octubre de 1976. Ante las preguntas del Juez, Ponce reconoció el uso de aquella documentación falsa –se llamaba Raúl Peralta- y dijo que el documento lo compró en José C. Paz.

La CPM participa como veedora del proceso judicial. La Dra. Margarita Jarque, directora del programa de Litigio Estratégico de la institución expresó: “El caso Núñez es un claro ejemplo de las continuidades del horror en democracia. En estos días pudimos corroborar como se expresa una suerte de articulación entre las prácticas de la dictadura y lo que hoy siguen siendo las prácticas de violencia institucional, policial, carcelaria. En lo judicial, la impunidad con la que se ha manejado el juez Vara acusado de haber presenciado sesiones de tortura, luego por sus manejos en la investigación del caso Núñez dan cuenta de la connivencia y negociados entre las fuerzas de seguridad, la justicia y la política. Todos nosotros conocemos a Mirna Gómez y sabemos cómo ella ha sabido rodearse, tanto con distintas instituciones como de personas que la han acompañado durante todos estos años y la han ayudado para sostener firme esta lucha. Realmente esperamos que todo esto le traiga una vez más la reparación de la Justicia, aunque queda aún pendiente el otro prófugo de la causa, Pablo Martín Geréz.”

Este es el segundo juicio que se realiza por el caso. En 2010 la Justicia impuso la pena de prisión perpetua al ex sargento Jorge Alfredo González por privación ilegal de la libertad y torturas seguidas de muerte y al ex cabo Víctor Dos Santos por el segundo de los delitos. Ambos eran integrantes de la Brigada de Investigaciones de La Plata, cuyo jefe era Ponce.

Andrés Núñez fue secuestrado en su casa de Villa Elvira por un grupo de policías que lo redujeron y trasladaron a la Brigada de Investigaciones, donde fue sometido a torturas y fue asesinado.

Su cuerpo fue posteriormente quemado en un campo de la ciudad de General Belgrano. Durante cinco años, la familia no pudo hallar sus restos, hasta que José Daniel Ramos, uno de los policías implicados, colaboró en la causa para beneficiarse e indicó el lugar donde estaba el cadáver.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Baja de punibilidad: la demagogia punitiva

Artículo siguiente

Reclamo por la muerte de otra chica ...

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroNoticiasSalud

    Más de 1 millón de mujeres no puede acceder a un aborto seguro con pastillas

    7 agosto, 2020
    Por Paula Bonomi
  • Justicia

    Campomar: informan al juez Blanco sobre la causa y solicitan medidas de prueba

    22 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    «El Fulgor Argentino» en su temporada 19°

    29 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMNoticiasSeguridad

    San Martín suma el mecanismo municipal para el control de la violencia institucional

    24 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • Violencia policial

    Desprotección a mujeres que denuncian violencia de género

    31 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • SeguridadViolencia policial

    El rol de medios frente a la violencia policial

    23 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Elevaron a juicio la causa por el asesinato de Lucas Verón

  • BrevesNiñez y juventud

    1ª Ultramaratón por una infancia sin abuso

  • CPMNovedadesViolencia policial

    DECLARACIÓN DE LA CPM La Comisión Provincial por la Memoria repudia el desalojo y la violenta represión de la Policía Bonaerense en Guernica

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria