Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

JusticiaMemoriaNoticiasViolencia policial
Home›Justicia›Caso Núñez: “Nos pasamos de bolsa”

Caso Núñez: “Nos pasamos de bolsa”

Por Paula Bonomi
16 marzo, 2017
979
0

En la última audiencia de testimoniales declaró el imputado por la muerte de Andrés Núñez, el ex comisario Luis Raúl Ponce.  Reconoció haberse fugado por consejo de su ex abogado, Alejandro Casal, a quien además acusó de corrupto. También incriminó a otros policías de la Brigada como los torturadores y asesinos de Núñez y dio cuenta de cómo la policía de la Brigada aplicaba el “submarino seco” a los detenidos. Con una precaria defensa, las pruebas testimoniales elaboradas en el proceso judicial complican cada vez más la situación de Ponce. La CPM estuvo presente en las audiencias como organismo  veedor del proceso.  Los alegatos de las partes serán el próximo miércoles 22 a las 10 de la mañana.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) Luis Raúl Ponce hizo uso de su derecho a declarar y hoy habló ante el Tribunal compuesto por los jueces Eduardo Delbés, María Silvia Oyhamburu y Claudio Bernard. Como jefe de operaciones de la Brigada de La Plata aseguró conocer al juez Amílcar Vara porque dijo “le hacía algunos trabajos para causas judiciales”. Contó que había tenido diferencias con Vara y que éste lo había catalogado de traidor por problemas con los trabajos. Intentó explicar que por esa bronca o enemistad Vara lo había involucrado en la causa de la muerte de Núñez.

luis-ponce-juicio-nunez

Luis Raúl Ponce, ex comisario de la Brigada de Invetigaciones de La Plata e imputado por las torturas y muerte de Andrés Núñez

Cuando comenzó a dar detalles de la noche de las torturas y muerte, dijo que cuando él llegó a la Brigada lo hizo entrada la madrugada que encontró a los oficiales Ramos y González llorando, drogados y que le contaron que un detenido se les había muerto. “Nos pasamos de bolsa’, me dijeron y entonces yo  pregunté: ¿Cómo que se te murió?”, declaró Ponce.  Lo insólito del relato es que el ex agente no mostró  asombro por el uso de la “bolsa” o mejor conocida como la práctica de tortura del submarino seco dentro de la Brigada sino porque un preso, Andrés Núñez, se les había muerto.

Malamente, intentó explicar que quiso escribir lo que había pasado, o sea informarlo a la Justicia, pero que los compañeros lo convencieron de que no era necesario ya que Vara les había asegurado que estuvieran tranquilos. También afirmó  que el juez había pedido que se deshicieran del cadáver. Ponce arremetió acusaciones contra los compañeros de la Brigada, especialmente contra Ramos, nunca acusado en la causa, y un tal Costilla. Tampoco ahorró comentarios en contra su ex abogado, a quien acusó de pedirle dinero o coimas para que Vara no lo incrimine y no emita la orden de detención. También, aseguró que le aconsejó que se profugara.

Cabe recordar que el ex comisario Ponce estuvo prófugo durante más de veinte años. Cuando lo detuvieron en el acceso a Bariloche, en 2012, utilizaba una identidad falsa e intentó escaparse con el auto dejando a su mujer en el lugar. En 2006, Jorge Julio López lo había señalado en el juicio contra el ex comisario Miguel Etchecolatz como uno de los participantes de su secuestro en octubre de 1976. Ante las preguntas del Juez, Ponce reconoció el uso de aquella documentación falsa –se llamaba Raúl Peralta- y dijo que el documento lo compró en José C. Paz.

La CPM participa como veedora del proceso judicial. La Dra. Margarita Jarque, directora del programa de Litigio Estratégico de la institución expresó: “El caso Núñez es un claro ejemplo de las continuidades del horror en democracia. En estos días pudimos corroborar como se expresa una suerte de articulación entre las prácticas de la dictadura y lo que hoy siguen siendo las prácticas de violencia institucional, policial, carcelaria. En lo judicial, la impunidad con la que se ha manejado el juez Vara acusado de haber presenciado sesiones de tortura, luego por sus manejos en la investigación del caso Núñez dan cuenta de la connivencia y negociados entre las fuerzas de seguridad, la justicia y la política. Todos nosotros conocemos a Mirna Gómez y sabemos cómo ella ha sabido rodearse, tanto con distintas instituciones como de personas que la han acompañado durante todos estos años y la han ayudado para sostener firme esta lucha. Realmente esperamos que todo esto le traiga una vez más la reparación de la Justicia, aunque queda aún pendiente el otro prófugo de la causa, Pablo Martín Geréz.”

Este es el segundo juicio que se realiza por el caso. En 2010 la Justicia impuso la pena de prisión perpetua al ex sargento Jorge Alfredo González por privación ilegal de la libertad y torturas seguidas de muerte y al ex cabo Víctor Dos Santos por el segundo de los delitos. Ambos eran integrantes de la Brigada de Investigaciones de La Plata, cuyo jefe era Ponce.

Andrés Núñez fue secuestrado en su casa de Villa Elvira por un grupo de policías que lo redujeron y trasladaron a la Brigada de Investigaciones, donde fue sometido a torturas y fue asesinado.

Su cuerpo fue posteriormente quemado en un campo de la ciudad de General Belgrano. Durante cinco años, la familia no pudo hallar sus restos, hasta que José Daniel Ramos, uno de los policías implicados, colaboró en la causa para beneficiarse e indicó el lugar donde estaba el cadáver.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Baja de punibilidad: la demagogia punitiva

Artículo siguiente

Reclamo por la muerte de otra chica ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroJusticiaNovedadesViolencia policial

    Masacre de Magdalena: contar lo que pasó

    5 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • NovedadesViolencia policial

    Más de mil víctimas denunciaron 3.687 hechos de malos tratos y/o torturas

    29 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa Humanidad

    Se conocerá el veredicto en la causa Chavanne

    6 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    Un canto, como un cuento

    10 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosMemoriaNoticias

    Identidad: se expone la muestra actualizada

    9 marzo, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    “Un cachetazo de la Justicia a la sociedad argentina”

    26 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • OpinionesSeguridadViolencia policial

    Crimen de Micaela: “el Estado es responsable de cada femicidio”

  • JusticiaMemoria

    Periodismo adhiere al pedido de HIJOS para que se investigue el vínculo entre El Día y el 101

  • NovedadesOpiniones

    Repudio de la CPM por represión a manifestantes en acto del Dia de la Bandera

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

    Por Sole Vampa
    22 septiembre, 2023
  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria