Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Identidades y territorios
Home›Identidades y territorios›Autoridades y organismos de derechos humanos se reúnen por la comunidad Iwi Imemby

Autoridades y organismos de derechos humanos se reúnen por la comunidad Iwi Imemby

Por Ana Lenci
6 marzo, 2015
2317
0

Con motivo del reclamo que la comunidad Iwi Imemby viene realizando en pedido de tierras aptas para su desarrollo, la Defensoría Nacional del Pueblo convocó a una reunión entre autoridades nacionales, provinciales y municipales y organismos de derechos humanos a fin de darle cause a la resolución del problema. La Comisión Provincial por la Memoria participará del encuentro que se realizará el próximo lunes 9 de marzo.

ANDAR en pueblos originarios

(Agencia) La comunidad Iwi Imemby -Hijos de la Tierra- vivía en Salta pero fue expulsada y ahora reside en Buenos Aires. Habitan el barrio “El Peligro” en La Plata y se encuentran a la espera de tierras aptas y suficientes para el desarrollo humano, lo que implica que “las tierras que debe recibir la comunidad por el despojo sufrido en el año 2003,como hecho de repertorio. Dichas tierras tienen que ser aptas para poder desarrollarse económica y culturalmente, ya que la Comunidad pertenece al Pueblo Ava Guaraní y de acuerdo a su cultura es un pueblo agricultor”, explicó Mariana Katz, directora del programa de Pueblos Originarios y Migrantes de la Comisión por la Memoria dela provincia de Buenos Aires.

En este marco, el próximo lunes 9 de marzo se realizará la segunda reunión de la mesa de diálogo convocada por la Defensoría del Pueblo de la Nación, al que asistirán representantes de la comunidad,  integrantes de los programas de Litigio Estratégico y  Pueblos Originarios y Migrantes de la CPM, miembros de la UNLP y representantes de distintas áreas de los gobiernos Nacional, Provincial y Municipal.

La CPM viene acompañando y asesorando a la comunidad Iwi Imemby en su reclamo de tierras aptas y suficientes exigiendo el respeto de los derechos reconocidos por la Constitución y los tratados internacionales a los pueblos indígenas.

La comunidad Iwi Imemby vivía en Oran, Salta, pero hace diez años que se encuentra viviendo en el Paraje El Peligro de la ciudad de La Plata. En 2003, la empresa “SEABORD CORPORATION”, propietaria del Ingenio San Martín del Tabacal, consideraba que las tierras en donde se asentaba la Comunidad eran de su propiedad, por lo que solicitó una orden de desalojo al Juez Oscar Blanco, quien autorizó  la medida violando los derechos territoriales y  de debido procedimiento legal.

Según un informe realizado por el programa Pueblos Originarios de la CPM: “La empresa adquirió ‘tierras fiscales’ aledañas para la plantación de soja y al momento de ejercer la posesión, la empresa toma conocimiento de que las tierras adquiridas no estaban libres de ocupación, por lo tanto realizaron denuncias de ‘usurpación’ y ocurren los hechos que se mencionaron precedentemente”.

A partir de 2012 la comunidad logró organizarse para reclamar por sus derechos y en septiembre de 2014, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas le entregó a la comunidad el registro de inscripción de su personería jurídica al RENACI, asentado en la resolución N° 751.

A partir de este logro la comunidad pudo realizar la petición de fondo del conflicto: la devolución de tierras aptas y suficientes para el desarrollo humano. El pedido de la comunidad se basa en que para que se efectivice el derecho que ellos tienen a la tierra se debe considerar el derecho de los niños, niñas y adolescentes de la comunidad a su territorio, que implica poder desarrollar su identidad cultural.

 

 

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosLa PlataPueblos Originariostierra
Artículo anterior

A propósito del 8 de marzo: Día ...

Artículo siguiente

Los femicidios como parte de la cadena ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    Se cumplen 13 años de la masacre de Avellaneda

    26 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosMemoriaNoticias

    Identidad: se expone la muestra actualizada

    9 marzo, 2020
    Por Sole Vampa
  • MemoriaViolencia policial

    La CPM denuncia al actual fiscal general de Mar del Plata Fabián Fernández Garello por crímenes de lesa humanidad

    7 noviembre, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y culturaEncierro

    Jornada de debate sobre política de encarcelamiento

    9 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    La CPM le pide a Conte Grand acciones urgentes de lucha contra la violencia institucional

    13 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Centros CerradosCPMEncierroNiñez y juventudNovedades

    La CPM pidió medidas sanitarias por contagio masivo de coronavirus en el centro cerrado de Malvinas Argentinas  

    21 agosto, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    COMUNICADO CPM En la provincia de Buenos Aires lo que está en emergencia son los derechos humanos

  • Informes especialesJusticia

    CHARLA EN LA FACULTAD DE PERIODISMO DE LA UNLP Los muertos que todos vieron y nadie reconoce

  • Justicia

    LA CORTE RECHAZÓ UN RECURSO DEL CECIM “Una nueva imposición de silencio para los ex combatientes de Malvinas”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria