Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones de detención

  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron a la madre de los hermanos Ramírez

  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

Opiniones
Home›Opiniones›A propósito del 8 de marzo: Día internacional de la mujer trabajadora

A propósito del 8 de marzo: Día internacional de la mujer trabajadora

Por Rocío Suárez
6 marzo, 2015
756
0

Por Emilio González Larrea

En un congreso internacional de mujeres socialistas realizado en Copenhague en 1910, a propuesta de Clara Zektin, dirigente feminista del Partido Comunista alemán, se decidió declarar el 8 de marzo como día internacional de la mujer trabajadora. Al año siguiente, en 1911, se realizó en Europa la primera celebración de ese día, donde participaron miles de mujeres. Ese mismo año en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York murieron 140 trabajadoras a causa de un incendio, lo que reveló la súper explotación a que eran sometidas las mujeres bajo el régimen de producción capitalista. Después de que pasaron más de 60 años, hasta que en 1975 la ONU declara el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer y se comienza a celebrar en todo el mundo como día de conmemoración y lucha por los derechos de las mujeres.
La historia de lucha de las mujeres obreras está escrita con sangre. También fue un hecho importante que forjó la lucha del movimiento de mujeres en los inicios del siglo XX, el levantamiento de miles y miles de mujeres en la Rusia zarista en febrero de 1917 en su lucha por el pan y contra la guerra que constituyó uno de los acontecimientos importantes para la revolución de Octubre en ese país. La lucha histórica de las mujeres por la igualdad, contra la doble opresión, social y de género, es de larga data.

Las mujeres en la historia nacional

Las mujeres han participado siempre en las luchas sociales y nacionales que fueron forjando la sociedad argentina. Mujeres de distintas clases sociales lucharon por sus derechos de género y buscando derrotar el patriarcalismo dominante para conquistar su lugar en el mundo.
Ya en las luchas tempranas por la independencia nacional se destacan mujeres como Manuela Pedraza, “La Tucumanesa”, combatiendo en las calles de Buenos Aires contra los invasores ingleses; “Machaca” Güemes, hermana Gral. Martín Güemes, enredada en las montoneras; María Remedios del Valle, “La Madre de la Patria”, una afro argentina que acompaño al Gral. Belgrano en los Ejércitos del Norte, perdiendo a su marido y dos hijos en las batallas, fue azotada por los enemigos durante nueve días, con 6 heridas de bala en su cuerpo y, finalmente, anduvo por las calles mendigando hasta casi el final de sus días; por último la heroína de las luchas del Alto Perú, Juana Azurduy, figura legendaria que combatió en toda la zona de lo que hoy es Bolivia y el Norte argentino al lado de su compañero Manuel Padilla.
Ejemplos de otras mujeres luchadoras por el género y la igualdad son el caso de Juana Manso, Julieta Lanteri, la proletaria Virginia Bolten, Eva Perón que desde el gobierno trabajo para hacer realidad el voto femenino, Alicia Moreau de Justo y tantas otras como las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en su lucha contra la dictadura. En esta breve reseña y donde quedan afuera muchas mujeres, hay que mencionar también a Clelia Iscaro, una de las fundadoras del Encuentro Nacional de Mujeres en 1985 y que con sus más de 80 años a cuesta, sigue en la lucha como el primer día y a Susana Trimarco, la mamá de Marita Verón en su lucha heroica contra la trata y en la búsqueda de su hija.

Las mujeres en la Argentina de hoy

El movimiento de mujeres en la Argentina tiene el orgullo de haber parido el Encuentro Nacional de Mujeres que se prepara a celebrar el encuentro número 30 este año en la ciudad de Mar del Plata. Evento que logró reunir el año pasado en la ciudad de Salta a cerca de 40.000 mujeres de todo el país, lo que constituye un acontecimiento único en el mundo.
Hoy, producto de las luchas de las propias mujeres, ha habido conquistas en cuanto a sus reivindicaciones, por una sociedad justa e igualitaria para hombres y mujeres y contra la doble opresión que padecen. No obstante continúan los crímenes contra las mujeres que llegan a las cerca de 300 asesinadas cada año en el país, la trata de mujeres, secuestradas y esclavizadas por la red de prostíbulos y el narco tráfico como reveló el caso de Marita Verón, la impunidad consagrada por el poder político, judicial y policial del sistema en estos hechos, tal es el caso de Paulina Lebbos en Tucumán, en su asesinato están imputados “hijos del poder” tucumano y otros dramas que hacen a la situación de las mujeres. A pesar de tener una mujer como presidente, los reclamos de género no tienen respuesta ni en la acción ni en las políticas del kirchnerismo.
Como todos los años en esta fecha, el próximo 9 de marzo, miles de mujeres en todo el país salen a las calles para luchar entre otras cosas por:

– Trabajo digno. Igual salario por igual trabajo. Reducción para la edad de jubilarse (a los 55 años).
– Jardines maternales en los lugares de trabajo o zonas
– Basta de inflación. Sacar el IVA a la canasta alimentaria
– Desmantelar las redes de trata y prostitución
– Que se cumpla la ley de salud sexual y reproductiva
– Declaración de la emergencia nacional en violencia sexual y domestica. Por el cese de femicidios
– Educación sexual para decidir. Anticonceptivos para no abortar. Aborto legal para no morir.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasgenerohistoriamujeresviolencias
Artículo anterior

La CPM participó de una reunión con ...

Artículo siguiente

Autoridades y organismos de derechos humanos se ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNiñez y juventudNoticiasViolencia policial

    Familiares y organizaciones se movilizaron a fiscalía para pedir justicia por Víctor González

    23 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    Condenaron al policía que mató a Lucas Décima

    3 octubre, 2018
    Por ldalbianco
  • BrevesGénero

    El cuarto de Lucía

    7 abril, 2021
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Se realiza la clase pública Violencia contra cuerpas y territorio

    18 octubre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosViolencia policial

    Conflicto por tierras indígenas en Tafí del Valle

    25 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMNovedadesSeguridadViolencia policial

    No a la intervención de las Fuerzas Armadas en los conflictos internos

    23 julio, 2018
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • ComisaríasEncierroJusticiaLínea de tiempoNovedades

    EL LUNES COMIENZA EL JUICIO CONTRA SEIS POLICÍAS Masacre de Pergamino: la hora de la justicia

  • CárcelesCPMGéneroNovedades

    Mujeres y encierro: otra muerte evitable en la Unidad 8 de Los Hornos

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    LA CPM CONVOCADA COMO PERITO Causa Ford: los contactos de la patronal con la DIPPBA para perseguir a trabajadores

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones ...

    Por Sebastian Pellegrino
    6 febrero, 2023
  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 febrero, 2023
  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

    Por ldalbianco
    3 febrero, 2023
  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel ...

    Por ldalbianco
    1 febrero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria