Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a ...

      12 agosto, 2022
      0
    • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Comenzó el juicio por la muerte de Saulo Rojas en la comunidad ...

      1 agosto, 2022
      0
  • Memoria
    • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

      12 agosto, 2022
      0
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
  • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a juicio

  • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

  • Presentan el libro Genocidio y cine documental

Opiniones
Home›Opiniones›A propósito del 8 de marzo: Día internacional de la mujer trabajadora

A propósito del 8 de marzo: Día internacional de la mujer trabajadora

Por Rocío Suárez
6 marzo, 2015
664
0

Por Emilio González Larrea

En un congreso internacional de mujeres socialistas realizado en Copenhague en 1910, a propuesta de Clara Zektin, dirigente feminista del Partido Comunista alemán, se decidió declarar el 8 de marzo como día internacional de la mujer trabajadora. Al año siguiente, en 1911, se realizó en Europa la primera celebración de ese día, donde participaron miles de mujeres. Ese mismo año en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York murieron 140 trabajadoras a causa de un incendio, lo que reveló la súper explotación a que eran sometidas las mujeres bajo el régimen de producción capitalista. Después de que pasaron más de 60 años, hasta que en 1975 la ONU declara el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer y se comienza a celebrar en todo el mundo como día de conmemoración y lucha por los derechos de las mujeres.
La historia de lucha de las mujeres obreras está escrita con sangre. También fue un hecho importante que forjó la lucha del movimiento de mujeres en los inicios del siglo XX, el levantamiento de miles y miles de mujeres en la Rusia zarista en febrero de 1917 en su lucha por el pan y contra la guerra que constituyó uno de los acontecimientos importantes para la revolución de Octubre en ese país. La lucha histórica de las mujeres por la igualdad, contra la doble opresión, social y de género, es de larga data.

Las mujeres en la historia nacional

Las mujeres han participado siempre en las luchas sociales y nacionales que fueron forjando la sociedad argentina. Mujeres de distintas clases sociales lucharon por sus derechos de género y buscando derrotar el patriarcalismo dominante para conquistar su lugar en el mundo.
Ya en las luchas tempranas por la independencia nacional se destacan mujeres como Manuela Pedraza, “La Tucumanesa”, combatiendo en las calles de Buenos Aires contra los invasores ingleses; “Machaca” Güemes, hermana Gral. Martín Güemes, enredada en las montoneras; María Remedios del Valle, “La Madre de la Patria”, una afro argentina que acompaño al Gral. Belgrano en los Ejércitos del Norte, perdiendo a su marido y dos hijos en las batallas, fue azotada por los enemigos durante nueve días, con 6 heridas de bala en su cuerpo y, finalmente, anduvo por las calles mendigando hasta casi el final de sus días; por último la heroína de las luchas del Alto Perú, Juana Azurduy, figura legendaria que combatió en toda la zona de lo que hoy es Bolivia y el Norte argentino al lado de su compañero Manuel Padilla.
Ejemplos de otras mujeres luchadoras por el género y la igualdad son el caso de Juana Manso, Julieta Lanteri, la proletaria Virginia Bolten, Eva Perón que desde el gobierno trabajo para hacer realidad el voto femenino, Alicia Moreau de Justo y tantas otras como las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en su lucha contra la dictadura. En esta breve reseña y donde quedan afuera muchas mujeres, hay que mencionar también a Clelia Iscaro, una de las fundadoras del Encuentro Nacional de Mujeres en 1985 y que con sus más de 80 años a cuesta, sigue en la lucha como el primer día y a Susana Trimarco, la mamá de Marita Verón en su lucha heroica contra la trata y en la búsqueda de su hija.

Las mujeres en la Argentina de hoy

El movimiento de mujeres en la Argentina tiene el orgullo de haber parido el Encuentro Nacional de Mujeres que se prepara a celebrar el encuentro número 30 este año en la ciudad de Mar del Plata. Evento que logró reunir el año pasado en la ciudad de Salta a cerca de 40.000 mujeres de todo el país, lo que constituye un acontecimiento único en el mundo.
Hoy, producto de las luchas de las propias mujeres, ha habido conquistas en cuanto a sus reivindicaciones, por una sociedad justa e igualitaria para hombres y mujeres y contra la doble opresión que padecen. No obstante continúan los crímenes contra las mujeres que llegan a las cerca de 300 asesinadas cada año en el país, la trata de mujeres, secuestradas y esclavizadas por la red de prostíbulos y el narco tráfico como reveló el caso de Marita Verón, la impunidad consagrada por el poder político, judicial y policial del sistema en estos hechos, tal es el caso de Paulina Lebbos en Tucumán, en su asesinato están imputados “hijos del poder” tucumano y otros dramas que hacen a la situación de las mujeres. A pesar de tener una mujer como presidente, los reclamos de género no tienen respuesta ni en la acción ni en las políticas del kirchnerismo.
Como todos los años en esta fecha, el próximo 9 de marzo, miles de mujeres en todo el país salen a las calles para luchar entre otras cosas por:

– Trabajo digno. Igual salario por igual trabajo. Reducción para la edad de jubilarse (a los 55 años).
– Jardines maternales en los lugares de trabajo o zonas
– Basta de inflación. Sacar el IVA a la canasta alimentaria
– Desmantelar las redes de trata y prostitución
– Que se cumpla la ley de salud sexual y reproductiva
– Declaración de la emergencia nacional en violencia sexual y domestica. Por el cese de femicidios
– Educación sexual para decidir. Anticonceptivos para no abortar. Aborto legal para no morir.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasgenerohistoriamujeresviolencias
Artículo anterior

La CPM participó de una reunión con ...

Artículo siguiente

Autoridades y organismos de derechos humanos se ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasTrabajo

    Apuntes sobre la situación laboral de las mujeres

    8 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    La Plata: la policía detiene violentamente a una ex empleada municipal y golpea a un periodista

    11 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    La CIDH reconoce las inhumanas condiciones de detención denunciadas por la CPM

    17 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasViolencia policial

     “La entrevista en el encierro es un acto humano dentro de lo inhumano”

    1 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • OpinionesSeguridad

    ¿De qué hablamos cuando hablamos de narcotráfico?

    21 enero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesViolencia policial

    La Red. La trama oculta del caso Marita Verón

    6 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Violencia policial

    PREOCUPACIÓN DE ORGANISMOS Grave accionar de la policía federal contra jóvenes migrantes

  • EncierroJusticiaNiñez y juventudNovedadesSeguridadViolencia policial

    RECLAMAN JUSTICIA POR FEDERICO, EL JOVEN MUERTO EN VIRREY DEL PINO “Nadie cuida a los pibes en el sistema penal juvenil”

  • EntrevistasJusticiaNiñez y juventud

    «A 30 años de democracia, los establecimientos cerrados no pueden ser inspeccionados»

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a juicio

    Por Sole Vampa
    12 agosto, 2022
  • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    12 agosto, 2022
  • Presentan el libro Genocidio y cine documental

    Por Sole Vampa
    11 agosto, 2022
  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria