Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la luz de la luna

  • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos de lesa humanidad en Francia y Argentina

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

EncierroJusticiaNoticias
Home›Encierro›PEDIDO DE LA CPM, CELS Y DEFENSORÍA DE CASACIÓN Audiencia CIDH: exigen al Estado provincial medidas urgentes por la grave situación de los lugares de encierro

PEDIDO DE LA CPM, CELS Y DEFENSORÍA DE CASACIÓN Audiencia CIDH: exigen al Estado provincial medidas urgentes por la grave situación de los lugares de encierro

Por Ana Lenci
7 julio, 2017
1796
0

En el marco de la 163 audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Defensoría Pública de Casación expusieron la grave crisis del sistema de encierro en la provincia de Buenos Aires y reclamaron a los Estados provincial y Nacional que tomen medidas para disminuir el hacinamiento, la sobrepoblación, las condiciones inhumanas de detención, la falta de acceso a la salud y los malos tratos y torturas.

La CPM, el CELS y la Defensoría Pública de Casación realizaron hoy en Lima, Perú, una presentación ante la CIDH para denunciar la grave situación de lugares de encierro en la provincia de Buenos Aires en una audiencia en la que participaron los Estados nacional y provincial. Sobre la base de registros producidos a partir de inspecciones periódicas en cárceles y comisarías, y denuncias de personas detenidas y familiares, se realizó un informe conjunto que da cuenta del agravamiento de sistema de encierro en los últimos años.

La presentación se centró en las cuestiones de hacinamiento y sobrepoblación, el régimen de vida y el estado de las instalaciones, las deficiencias en el acceso a la salud y las requisas vejatorias que afectan el contacto de los detenidos con sus familias, en instituciones atravesadas por la corrupción. Este conjunto de variables constituyen un marco de vulneraciones derechos donde la tortura es una práctica sistemática y en el que no existe una protección judicial efectiva.

Hoy en la provincia de Buenos Aires hay alrededor de 40 mil personas privadas de libertad; el nivel de sobrepoblación llega al 100% si se toman los detenidos en comisarías. En las 432 dependencias policiales hay 3010 detenidos de los cuales sólo 1039 tienen camastro. A su vez, más de 250 de estos establecimientos —alrededor del 70% del total— tienen algún tipo de inhabilitación por orden de la justicia o por decisión ministerial. No obstante eso, 1798 personas se alojan en dichos lugares.

La grave situación en comisarías es un correlato de lo que sucede en las 62 cárceles y alcaidías de la provincia, donde la tasa de encarcelamiento alcanza cifras históricas (234 c/100 mil habitantes). A la sobrepoblación y el hacinamiento, se suman otras graves violaciones de los derechos humanos. Las denuncias por falta de acceso a la salud, las condiciones estructurales que producen padecimientos como hambre, frío, aislamiento y alimentación deficiente, forman parte de las denuncias habituales de las personas privadas de libertad.

Son estas condiciones las que han llevado al colapso del sistema de encierro en la provincia, una situación que no es nueva pero se agrava continuamente porque no se revierte la política criminal. Producto de todo esto es el elevado número de muertes, que promedian 130 por año en el sistema carcelario. Además en las comisarías murieron por lo menos 43 personas en los últimos cinco años.

En esta situación denunciada ante la CIDH se inscribe lo sucedido el pasado 2 de marzo en la ciudad de Pergamino, cuando siete jóvenes murieron asfixiados y quemados en la Comisaría 1ª. Las pruebas judiciales indican que los agentes policiales no intervinieron para prevenir el incendio ni para auxiliar a los detenidos una vez que el siniestro se desató. Los siete jóvenes estaban bajo custodia del Estado y, por lo tanto, el Estado es el responsable de esas muertes. La Masacre de Pergamino es el retrato más cruel del colapso del sistema de encierro en la provincia de Buenos Aires y es también la expresión de la total indiferencia del Estado ante las múltiples y extensas denuncias sobre la situación de las cárceles y comisarías que anticipaban lo que ocurrió.

Por todo esto, los tres organismos solicitaron a la CIDH que el Estado provincial tome las medidas necesarias para revertir la situación y reclamaron que el Estado implemente en forma urgente un plan para hacer cesar el uso de las comisarías como lugares de detención prolongada y resuelva los niveles de hacinamiento actuales; promueva políticas efectivas de prevención de la tortura; prohíba expresamente el alojamiento en comisarías y evite regresiones. También le solicitaron que asuma el compromiso de sostener un espacio de trabajo conjunto con la supervisión de la CIDH. El Estado provincial reconoció la gravedad del problema pero no ofreció soluciones concretas para el hacinamiento ni para prohibir el alojamiento en comisarías.

Los integrantes de la CIDH compartieron la preocupación de los organismos. Luego de ver las imágenes recopiladas por los peticionarios en una recorrida por las comisarías y cárceles de la provincia realizada en junio, la comisionada Margarette May Macaulay remarcó que las condiciones de detención son inhumanas y que la solución debe incluir la sanción de leyes que no impacten en más hacinamiento. Por su parte, el comisionado James Cavallaro señaló que la detención prolongada en comisarías no respeta los estándares internacionales y que tiene que haber un plan concreto para que no haya más personas alojadas en esas dependencias y para bajar la tasa de encarcelamiento. Cavallaro,  relator sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad,  solicitó al Estado que presente un plan concreto para lograrlo y anunció que realizará una reunión de seguimiento en octubre.

Hace ya más de una década que la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Defensoría de Casación venimos denunciando a nivel local e internacional esta situación de grave riesgo para la vida e integridad física de los detenidos. A pesar de las advertencias de la misma CIDH y de fallos de la Corte Suprema de Justicia, el Estado argentino no implementó medidas adecuadas y efectivas para revertir esta situación.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCIDHCPMDerechos Humanos
Artículo anterior

Reforma de la ley nacional de ejecución ...

Artículo siguiente

Campaña “Alertas y Activas” en La Plata

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Llega el juicio por falso testimonio al perito que no vio una bala

    3 noviembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Otorgan una compensación de pena a mujeres víctimas de torturas en una comisaría

    4 octubre, 2023
    Por Sole Vampa
  • NovedadesOpiniones

    Prácticas ilegales derivadas de la declaración de emergencia

    12 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    Hacinamiento, abandono, hambre y corrupción en el penal de Ituzaingó

    29 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Se desarrollan los últimos testimonios en el caso FABI

    1 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosMemoria

    Campaña nacional por la identidad de los 123 NN en Malvinas

    3 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Identidades y territorios

    ENTREVISTA CON EL PERIODISTA Y ESCRITOR ANDREA TORNIELLI Una Iglesia de la periferia: la mirada sobre el trabajo de los curas villeros

  • BrevesViolencia policial

    7 meses exigiendo justicia por Damián Corvalán

  • NovedadesOpiniones

    Repudio de la CPM por represión a manifestantes en acto del Dia de la Bandera

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos de lesa humanidad ...

    Por Ana Lenci
    11 noviembre, 2025
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a una persona mayor ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria