Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

JusticiaViolencia policial
Home›Justicia›Apelaron la sentencia a perpetua de una joven víctima de múltiples violencias

Apelaron la sentencia a perpetua de una joven víctima de múltiples violencias

Por Ana Lenci
26 junio, 2015
1376
0

La Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires (CPM), junto a diversas organizaciones, se presentó bajo la figura de amicus curiae ante el tribunal de Casación penal en la apelación por la sentencia a perpetua de Reina Maraz, una mujer quechua parlante enjuiciada por la muerte de su marido.

ANDAR en la justicia

(Agencia- CPM) El amicus también está firmado por el Servicio Paz y Justicia (SERPAJ), la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), la Asociación de Abogados y Abogadas de Derecho indígena (AADI),  el Programa Post-colonialidad, pensamiento fronterizo y transfronterizo en los estudios feministas (IDAES-UNSAM), la Cátedra La Sociología y los Estudios Poscoloniales de la Facultad de Cs. Sociales de la UBA, la Campaña nacional contra las violencias hacia las mujeres, y el Proyecto Antígona de las unidades penales 8 y 33.

Ilustración: Milagros Martínez

Ilustración: Milagros Martínez

Reina había sido víctima de múltiples abusos por parte de su pareja desde su llegada al país y vivía, junto a sus hijos, en un ambiente hostil, violento y signado por las carencias. En ese marco fue acusada de matar a su marido y detenida sin comprender cabalmente el proceso penal que la involucraba. Pasó meses encerrada en una comisaría sin que nadie comprendiera que estaba embarazada. A partir de una intervención de la CPM pudo dar por primera vez su testimonio en la causa, en su lengua materna y con la ayuda de una intérprete, al año de estar detenida. Así llegó al juicio oral donde se expuso su estado de extrema vulnerabilidad por su condición de migrante, originaria de Bolivia,  indígena, pobre y víctima de violencias múltiples.

[pullquote]Reina había sido víctima de múltiples abusos por parte de su pareja desde su llegada al país y vivía, junto a sus hijos, en un ambiente hostil, violento y signado por las carencias[/pullquote]

Sin embargo el TOC Nº1 de Quilmes, integrado por las  juezas Silvia Etchemendi, Marcela Vissio y Florencia Gutiérrez, la condenó a la máxima pena, desconociendo pruebas fundamentales del debate y dando validez a otras que fueron cuestionadas por expertos. Por eso, con la firma de la defensora general de Quilmes, María Noemí Pérez, se presentó ante Casación el recurso a la condena a prisión perpetua. La apelación calificó la sentencia como arbitraria por basarse en una “palmaria insuficiencia y absurda y errónea valoración” de la prueba.

Justamente lo que subrayan desde los organismos en el desarrollo del Amicus Curiae es la evidente discriminación que pudieron constatar hacia Reina tanto en el transcurso del debate oral como al analizar la sentencia. En los equipos de los programas de Litigio estratégico y Pueblos originarios de la CPM, que acompañaron a Reina durante todo el proceso, insisten por eso en “la necesidad de un efectivo control de convencionalidad y constitucionalidad en las acciones judiciales.”

Entre los argumentos que desde los organismos desarrollan en la presentación se destaca la obligación de asumir una perspectiva de género de parte de los actores y actoras estatales, a pesar de que nuestro país no cuenta con un protocolo destinado a que la justicia juzgue con perspectiva de género, aunque debería existir debido a las recomendaciones que han hecho los organismos internacionales de DDHH.

[pullquote]nuestro país no cuenta con un protocolo destinado a que la justicia juzgue con perspectiva de género, aunque debería[/pullquote]

En el escrito también se señala que “el derecho a la igualdad, el acceso a la justicia  y el derecho a la no discriminación constituyen normas imperativas de derecho internacional público que generan obligaciones. Para existen distintas herramientas. De no utilizarlas, además de revictimizar a las personas, estarán incurriendo en discriminación y comprometiendo la responsabilidad internacional del Estado”. La perspectiva de género es una de ellas.

En este caso también consideran central la obligación de asumir una perspectiva intercultural por parte de los agentes estatales. Esto implica que el Poder Judicial debía garantizar que, no solamente Reina pudiera ejercer sus derechos sino que también Norma (su hermana) y K. (su hijo) pudieran expresarse en su propia lengua, porque forma parte de la trasmisión de su cultura. Este tópico no fue respetado durante la investigación penal preparatoria ni durante el debate oral en relación a los testigos.

La figura del Amicus Curiae permite a sujetos u organizaciones de la sociedad civil con un justificado interés en la resolución final de un litigio judicial, opinar y aportar elementos fácticos, teóricos y jurídicos que contribuyan a los juzgadores, al momento de resolver la contienda. En este caso las organizaciones se presentan ante el tribunal por considerar que el caso concentra “una múltiple vulneración de derechos y con la intención de aportar argumentos de relevancia para la resolución del recurso”.

Además de la presentación de este recurso desde la CPM también observan con preocupación el tiempo que ha transcurrido desde a sentencia, dictada en noviembre de 2014, hasta la fecha sin que se haya analizado pormenorizadamente la causa.

Reina actualmente se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria junto a su pequeña hija que nació mientras ella estaba en prisión.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosCPMjusticiaQuilmesreclamoviolencias
Artículo anterior

4 condenas a prisión perpetua y 8 ...

Artículo siguiente

Se cumplen 13 años de la masacre ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Detienen a integrante de la Triple A imputado en el asesinato de una joven militante

    2 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

    8 febrero, 2023
    Por Sebastian Pellegrino
  • Breves

    Alerta por traslado de jóvenes a cárceles de adultos

    24 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • NoticiasViolencia policial

    Tres jóvenes fueron torturados en una comisaría de Tres de Febrero

    4 agosto, 2021
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Otros cuatro agentes penitenciarios imputados por tortura

    25 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Masiva marcha de familias desalojadas de Abasto en reclamo de la ley de expropiación

    13 mayo, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    HOY SE MOVILIZAN EN LAS TUNAS Denuncian violencia policial en operativos de saturación en Tigre

  • JusticiaNoticias

    Tres policías en juicio por vejaciones a jóvenes en Bolívar

  • NoticiasSeguridad

    CON UN RELEVAMIENTO EN 24 PARTIDOS Presentaron un diagnóstico sobre el impacto de la pandemia en el conurbano

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria