Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

JusticiaMemoria
Home›Justicia›DECIMOQUINTA AUDIENCIA DEL JUICIO LA CACHA “Antes de salir de La Cacha me hicieron un ‘test psicológico’”

DECIMOQUINTA AUDIENCIA DEL JUICIO LA CACHA “Antes de salir de La Cacha me hicieron un ‘test psicológico’”

Por Ana Lenci
22 marzo, 2014
2339
0

ANDAR en los juicios

(Por Sebastián Pellegrino, Agencia) El detenido había permanecido cuatro meses y medio en el centro clandestino de detención (CCD) La Cacha: dos sesiones de tortura (picana y submarino), amenazas continuas y hasta la interpelación de un sacerdote, que en dos ocasiones le dijo: “Hijo, dígame las cosas”. Antes de que lo sacaran de La Cacha, los guardias lo llevaron a una pequeña oficina del lugar y le realizaron algunas preguntas finales:

-¿Desde cuándo es peronista?

-Desde que nací. Soy peronista y moriré siendo peronista.

-¿Idolatra a alguien del peronismo?

-A Juan Perón y Eva Perón.

-¿Odia a algún antiperonista?

-Sí. A Isaac Rojas.

El ‘test’ había terminado. Roberto René Acharez fue sacado de La Cacha, ingresado a la comisaría 8 de La Plata y de allí trasladado a la unidad penal 9. Luego de 38 años de aquella experiencia, dice: “Es muy satisfactorio poder decir todo esto. Yo no sé si es de mucha ayuda porque, después de tantos años, perdí la memoria, pero quisiera que mi testimonio sirva para que no ocurra nunca más este tipo de cosas”.

Por videoconferencia desde Bahía Blanca, el testigo-víctima Roberto René Acharez fue el primero en declarar durante la decimoquinta audiencia del juicio oral y público conocido como La Cacha, que lleva adelante el tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de La Plata.

Ex-trabajador de Sancor SA, militante de la Juventud Trabajadora Peronista y padre de tres hijos, Acharez fue secuestrado en su casa en abril de 1977. Desde la calle, la casa fue atacada con explosivos: “No sé si había tanques, pero destruyeron la mitad de mi casa”.

El hombre fue atado de pies y manos, lo encapucharon y lo llevaron en el baúl de un auto al CCD La Cacha. Su mujer y los tres niños (de 9, 8 y 2 años) fueron llevados a una comisaría platense y después de varios días los liberaron.

“Mucho tiempo después supe el nombre del lugar al que me habían llevado. La primera noche me golpearon mucho pero no me torturaron con la picana porque no había luz eléctrica. Siempre permanecí tabicado y con la capucha. Si alguien hablaba, recibía una patada terrible. Recuerdo que había un grupo de cuidadores, o no sé cómo llamarlos, a los que les decían los ‘carlitos’. Eran los que hacían de ‘buenos’: si les pedíamos ir al baño, nos llevaban”, describió el testigo.

También recordó los apodos del “oso” (el penitenciario Héctor Acuña) y el “francés”, este último señalado como uno de los torturadores del centro. “A mí me interrogaron dos veces: me preguntaron por gente que yo no conocía porque hacía muy poco que yo militaba en la JTP”, señaló.

Acharez fue sacado de la Cacha con destino a la comisaría 8 y luego a la unidad penitenciaria 9. Pasó tres meses internado en la enfermería de esa unidad porque no podía caminar: sufría de úlceras y problemas en la cadera. “¿Atención médica en La Cacha? Ahí nadie recibía atención”, dijo.

Hilda y Juan José Picardi declararon sobre su hermano

En 1977, Félix Eduardo “Cacho” Picardi era estudiante de Veterinaria e integraba la comisión estudiantil de esa facultad. Fue secuestrado el 18 de abril de aquél año, luego de que su abuela fuera amordazada y atada a su cama, en marzo de 1976, por los integrantes de un operativo que habían irrumpido en su casa en busca de armas. El episodio de la abuela había alarmado a toda la familia y los hermanos Picardi se sentían amenazados y perseguidos constantemente.

Juan José Picardi, hermano del desaparecido, declaró ante el TOF 1 que recién en mayo de 1977 tuvieron noticias de Félix a partir del relato de un joven que acababa de ser liberado de La Cacha y que había compartido cautiverio con una persona de apellido Picardi. “Esa persona nos informó que mi hermano permanecía detenido en el centro clandestino y que hasta ese momento estaba bien”, relató el testigo.

“Mi familia era de Mercedes. Cuando ocurrió el secuestro de mi hermano, mi padre hizo infinidad de gestiones para encontrarlo. En una oportunidad hizo un llamado telefónico a la curia de Mercedes intentando hablar con el obispo, y le dijeron que podría estar en el pozo de La Plata, pero no sabíamos lo que era. También consultó al coronel Sulivan, que era el jefe de la policía -no sé bien el cargo que tenía- y le dijo que no iba a darle ninguna información aunque lo tuviera en el sótano de su casa”, continuó Juan José Picardi.

Por su parte, Hilda Raquel, la hermana mayor de Félix Picardi, recordó que “él siempre fue muy solidario, tomando la enseñanza de mi madre y mi padre. Ya en la escuela secundaria él había trabajado con un sacerdote muy querido en Mercedes, que también fue víctima de todo ese proceso. Se fue a estudiar a La Plata y llegó a ser miembro de la comisión directiva del centro de estudiantes de la Facultad de Veterinaria”.

La compañera de Félix, Cristina Marroco, también era estudiante de Veterinaria y militante de la agrupación que conducía el centro de estudiantes de esa facultad. Fue secuestrada y desaparecida junto a Félix, y estaba embarazada en el momento de su captura.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjusticiala cachalesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Comenzó el jury al juez Pedro Hooft, ...

Artículo siguiente

Crecer en dictadura

Artículos relacionados Más del autor

  • AgendaCPM

    Mes de la juventud: talleres en el MAM

    3 septiembre, 2025
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Un conversatorio sobre memoria y construcción de la paz

    29 agosto, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Belén Guevara fue excarcelada

    19 febrero, 2021
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Los días sin López

    4 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Fallo histórico para un caso de femicidio en La Matanza

    16 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMMemoriaNovedades

    La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

    7 septiembre, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NoticiasViolencia policial

    Investigan un caso de gatillo fácil en Guernica

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    A 4 MESES DEL ASESINATO DE NAZARENO Y AGUSTÍN Todos los caminos conducen a la policía

  • JusticiaNoticias

    El juicio por la muerte de Omar Cigarán ya tiene fecha

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: “acá mandamos nosotros”

    Por ldalbianco
    27 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria