Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

JusticiaMemoria
Home›Justicia›Comenzó el jury al juez Pedro Hooft, cuestionado por complicidad con la dictadura

Comenzó el jury al juez Pedro Hooft, cuestionado por complicidad con la dictadura

Por Rocío Suárez
21 marzo, 2014
747
0

ANDAR en los juicios

(Juan Manuel Quintanilla / FM de la Azotea) Casi 8 años después de haber sido solicitado, comenzó esta semana en la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires el jury contra el juez marplatense Pedro Federico Hooft, acusado de partícipe necesario en delitos de lesa humanidad durante la última dictadura.
El debate oral se extenderá hasta el 23 de abril con casi cien testigos, de ambas partes. La acusación está integrada por la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación representada por Luis Alen, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, representada por Natalia Messineo y César Sivo, la Asociación Judicial Bonaerense y familiares de las víctimas.
El entonces secretario de Derechos Humanos de la nación Eduardo Luis Duhalde, inició en 2006 el pedido del jury. En el 2007, 2008 y 2010 este pedido de juicio político fue ampliado con la denuncia de nuevos hechos y el aporte de nuevas pruebas contra Hooft por su actuación durante la dictadura cívico militar, las cuales fueron surgiendo a medida que se tramitaban los diferentes juicios penales por crímenes de lesa humanidad contra los integrantes de las FFFAA en Mar del Plata. Recién en marzo del 2013 el tribunal de enjuiciamiento decidió por unanimidad suspender a Hooft en el ejercicio de la magistratura y embargarle el 40 % de su sueldo.
Según la acusación, el juez cajoneó hábeas corpus, no informó sobre la muerte de los detenidos-desaparecidos (como en el caso del abogado Jorge Candeloro) y cerró las causas penales por secuestro sin citar a los testigos. Además de la prueba documental –que incluye una copia certificada del habeas corpus por Candeloro y el informe del Ejército diciendo que estaba muerto-, los querellantes presentarán una serie de testigos que aportarán elementos sobre la relación del magistrado con la Comisaría Cuarta de Mar del Plata, donde el Ejército tenía alojados a varios detenidos-desaparecidos en proceso de legalización, y con la conducción de la Subzona 15.
En la primera semana de audiencias, varios testigos involucraron el accionar del juez. El martes 18 de marzo Marta Scali declaró que tuvo conocimiento del secuestro de Candeloro por el padre. «Tengo presente que el padre de Jorge hizo gestiones para averiguar el paradero de su hijo. El tenía el recibo de la policía de Neuquén donde fue detenido con el detalle de los efectos personales de lo que entregó. Ante el juzgado de Hooft presentó un Habeas Corpus que fue rechazado y con costas para la familia». También Marta habló unos años después, con el abogado de Nicolás Candeloro, Jorge Razona, quien le mostró el expediente firmado por Pedro Barda (jefe de la Subzona 15) donde decía que Candeloro fue asesinado y el modo en que había sido asesinado, en un supuesto intento de escape. «Lo que pensé en ese momento es cómo se lo iba a decir a la familia, a Marta y los hijos. Ahí le pregunté por qué ese informe de Barda no estaba anexado al expediente del secuestro que tenía Hooft. «Razona me dijo ‘no sé, porque lo tendrá cajoneado».
También declaró Norma Ariella, quien estuvo secuestrada entre el 1 y el 4 de agosto de 1977. «Mi ex marido siempre me dijo que fue con Hooft a rescatarme al (CCD) GADA 601. Hooft siempre me lo reconoció y yo estuve muy agradecida por eso. Hasta que en el año 2002, yo empecé a declarar en los juicios por la verdad, y en un asado en su casa Hooft me empezó a negar que me había ayudado. Yo me quede muy sorprendida. También su mujer Olga me lo negaba».
Norma fue muy amiga de la familia Hooft hasta esos episodios. «Iba seguido a la casa, fui a los casamientos de los hijos. Mi marido siempre me decía que cuando estaba detenida, en el colegio de abogados le dijeron que lo vaya a ver a Hooft porque él tenía vinculaciones con los militares».
En ese momento, la defensa de Hooft a través del abogado Héctor Granillo Fernández intentó desacreditar la declaración de la testigo recordando un episodio donde ella fue víctima de violencia de género por parte de su marido que la acusaba de «haber provocado a los que abusaron sexualmente de ella en el cautiverio». El abogado Luis Alen solicitó que no se permita esa revictimizacion de la testigo ya que era algo de su vida privada y no tenía que ver con el caso en discusión. Sin embargo el tribunal no hizo lugar al reclamo.
Las audiencias continuarán la próxima semana con la declaración de entré otros, Marta García de Candeloro, quién asegura haber visto a Hooft en el CCD donde ella estaba detenida.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetascomplicidad civilHooftjuezjurylesa humanidadMar del Platatortura
Artículo anterior

La justicia confirmó el derecho de un ...

Artículo siguiente

“Antes de salir de La Cacha me ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Causa Ford: los contactos de la patronal con la DIPPBA para perseguir a trabajadores

    19 septiembre, 2018
    Por ldalbianco
  • Justicia

    Monte Peloni: el recuerdo del recuerdo

    6 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Se completó el tribunal que juzgará los delitos cometidos en los pozos de Banfield y Quilmes

    28 julio, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNoticias

    Fernández Garello todavía tiene que responder como imputado por delitos de lesa humanidad

    7 septiembre, 2018
    Por ldalbianco
  • Memoria

    Se señalizará la comisaría de San Pedro

    6 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • EncierroGéneroNoticias

    Ezeiza: “La violencia contra la que nos manifestamos afuera se desplegó adentro”

    13 marzo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    UNA PRISIÓN PERPETUA Y TRES PENAS DE 10 AÑOS DE PRISIÓN Condenaron a cuatro miembros de la Triple A de Bahía Blanca por crímenes de lesa humanidad

  • CPMNovedadesViolencia policial

    POR NEGAR Y VIOLAR LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS La CPM pide la destitución de Diego Kravetz

  • Niñez y juventud

    FORO “Lxs chicxs saben más de lo que parece”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria