Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›UNA CAUSA INICIADA POR EL TESTIMONIO DE JULIO LÓPEZ DE 2006 Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

UNA CAUSA INICIADA POR EL TESTIMONIO DE JULIO LÓPEZ DE 2006 Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

Por Sebastian Pellegrino
13 mayo, 2022
1188
0

Este mediodía el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata condenó al exdirector de Investigaciones de la Policía bonaerense, Miguel Osvaldo Etchecolatz, y al ex policía de la misma fuerza, Julio César Garachico, a la pena de prisión perpetua por los crímenes de lesa humanidad cometidos en perjuicio de siete víctimas: Jorge Julio López –por cuyo testimonio judicial de 2006 se dio inicio a esta causa-, Patricia Dell’Orto, Ambrosio De Marco, Norberto Rodas, Alejandro Sánchez, Guillermo Cano y el estudiante desaparecido en la noche de los lápices, Francisco López Muntaner. Esta es la décima condena a perpetua que recibe Etchecolatz, y la segunda para Garachico que, no obstante y por una polémica decisión, continuará gozando de prisión domiciliaria en su residencia de Mar del Plata.

ANDAR en los juicios

(Agencia) “Mantener la modalidad de prisión domiciliaria de Garachico que fuera solicitada por su abogado defensor Julio Beley…”, dijo el presidente del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, Andrés Basso, al promediar la lectura de la sentencia y desde ese momento la jornada final del juicio pasó a estar enfocada en los cantos del público, sobrevivientes y familiares víctimas, que esperaban el rechazo de aquél pedido y el cumplimiento de la condena a perpetua en una cárcel común como la mayoría de los condenados por crímenes de lesa humanidad.

“Justicia, basura, ¡vos sos la dictadura!”; “cárcel, común, perpetua y efectiva…”; cantaban a medida que la sala principal de audiencias se vaciaba a modo de protesta. “¿O sea que el chabón como que sigue de vacaciones, no? ¿Sigue como quiere?”, gritó alguien como si realmente estuviera esperando la respuesta. “Que digan dónde está Julio López, dónde está Clara Anahí…”, gritó otro.

Este viernes 13 de mayo se realizó la jornada final del juicio conocido como Causa Garachico -que indica el nombre de uno de los imputados- con las palabras finales durante la mañana y con la lectura de la sentencia desde las 15 en un marco de plena ocupación de la sala de audiencias del TOF 1 además del hall de esa misma sala.

El regreso de una sentencia por crímenes de lesa humanidad en la modalidad presencial  bajo la órbita de la justicia federal platense llegó con mucha expectativa: desde el mediodía hubo personas aguardando y cuidando su lugar en los bancos de la sala principal. Y Al frente del escritorio de las querellas, sobre un vidrio colocado como parte del protocolo de cuidados frente al COVID 19, había fotos de Jorge Julio López, Nilda Eloy, Chicha Mariani y Adriana Calvo. Y la consigna: ¿Dónde está clara Anahí?

Ni Garachico ni Etchecolatz estuvieron presentes en la sala, sino mediante conexión por la plataforma digital de zoom: el primero, desde su casa en Mar del Plata donde ya cumplía una condena a prisión perpetua en la modalidad domiciliaria, y que ahora acaba de sumar su segunda pena de igual monto; el segundo siguió la jornada desde un hospital y a la espera de una nueva y máxima condena penal: la décima hasta el momento.

En un momento, las imágenes aleatorias de naturaleza y paisajes que se reproducían automáticamente en el televisor colgado en la pared detrás del estrado judicial dejaron de aparecer, y en su lugar apareció el reconocido fondo negro y las celdas de cada usuario conectado a la aplicación de zoom: en instantes comenzaría la lectura de la sentencia.

Una vez que ingresaron los magistrados, los cantos y las consignas compartidas a viva voz entre el público se detuvieron. El juez Basso leyó la primera parte del resolutorio que reconoce a los hechos investigados como constitutivos de crímenes de lesa humanidad, y que rechaza los pedidos de prescripción de la acción penal así como el de irretroactividad de la ley penal.

Finalmente, llegó el turno de los imputados: Miguel Osvaldo Etchecolatz, el inefable y multicondenado exdirector de Investigaciones de la Policía Bonaerense, fue condenado a prisión perpetua, más accesorias legales y costas del proceso, por ser coautor del delito de homicidio calificado por alevosía y por el concurso de dos o más personas en dos casos. También por la privación ilegal de la libertad agravada por amenazas y por la aplicación de tormentos por parte de un funcionario público a los presos que guarde, así como por la condición de las víctimas de haber sido perseguidos políticos.

En cuanto al expolicía bonaerense Julio César Garachico, también recibió la pena de prisión perpetua, más accesorias legales y costas del proceso, por ser coautor del delito de homicidio calificado por alevosía y por el concurso de dos o más personas en tres oportunidades. También por la privación ilegal de la libertad agravada por amenazas y por la aplicación de tormentos por parte de un funcionario público a los presos que guarde, así como por la condición de las víctimas de haber sido perseguidos políticos, todos ellos en concurso real.

Hasta allí la reacción de las más de 70 personas presentes había sido de satisfacción. Pero el siguiente punto de la sentencia fue el que provocó la decepción y bronca, cuando Basso aclaró lo de la continuidad de la medida de prisión domiciliaria de la que ya gozaba Garachico por su condena anterior.

Además de los reclamos contra el tribunal, el público comenzó a retirarse de la sala en clara señal de rechazo a la decisión de los magistrados, y el presidente del cuerpo tuvo que continuar la lectura casi en soledad, con apenas un par de periodistas y fotógrafas, y en un simbólico cuadro general que dejaba a la justicia hablándose a sí misma, mientras que las puertas que separan el hall de la sala de audiencias ejercían de barrera con respecto a la demanda de justicia plena y efectiva.

En cuanto a los fundamentos del veredicto –entre los cuales se consignará el motivo por el cual se sostiene la prisión domiciliaria para Garachico-, se darán a conocer el 13 de julio desde las 13.

Datos sobre los hechos ventilados

Esta causa se inició luego de la declaración ante el TOF 1 de Jorge Julio López en 2006, en la que el sobreviviente y testigo reconoció y mencionó a Garachico como uno de sus torturadores en el centro clandestino de detención de Arana, además de detallar el paso de varias víctimas por allí.

Al momento de los hechos ventilados en el juicio, Garachico cumplía funciones como jefe de calle de la Unidad Regional La Plata, y acaba de ser juzgado por el secuestro y tormentos contra las siete víctimas de la causa, y por los homicidios agravados de Patricia Dell’Orto, Ambrosio De Marco y Norberto Rodas.

Por su parte, Miguel Osvaldo Etchecolatz, condenado por los casos de López, Dell’Orto y De Marco en 2006, fue juzgado en este juicio que hoy terminó por los secuestros, tormentos y homicidios de Rodas y Sánchez.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasEtchecolatzgarachicojusticia
Artículo anterior

Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un ...

Artículo siguiente

Probation para un funcionario municipal de Ramallo ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    La CPM presentó amicus curiae en respaldo del fallo del juez Arias

    19 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Piden perpetua para el cuarto policía acusado del crimen de Natalia Melmann

    22 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Llaman a indagatoria al fiscal Fernández Garello

    27 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • CPMNoticias

    La CPM se reunió con Vidal

    17 febrero, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Monte Pelloni II: avances en la causa FABI

    22 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Masacre de Pergamino: ratifican arresto domiciliario para cuatro imputados

    17 julio, 2017
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • Justicia

    GATILLO FÁCIL EN 2003 Caso Balza: 12 años para el ex policía González

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    MONTE PELONI II Culminó la etapa de testimonios

  • CPMJusticiaNovedades

    TESTIGOS, VÍCTIMAS Y ABOGADOS EN PELIGRO Juicio Gorosito: habeas corpus por amenazas y hostigamiento a testigos

Noticias de la CPM

  • ArchivosCPMMemoriaNovedades

    MEMORIA, ARCHIVOS Y DIFUSIÓN Mamá Mercedes: un registro de ...

    ¿Cómo logró una madre ser enterrada con su hijo desaparecido? Los restos de Mercedes Lagrava se encuentran hoy junto a los de su hijo, Atilio Martínez Lagrava, en el panteón ...
  • CPMJusticiaNovedadesSeguridad

    LIMITE A LA VIOLENCIA ILEGAL Patota municipal: la justicia de ...

    Un día después de la muerte de un hombre que dormía a la intemperie a la entrada de un garaje y que, en vez de recibir asistencia, había sido hostigado ...
  • ArchivosCPMMemoriaNoticias

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Muestras y una recorrida que ...

    Este sábado 5 de julio la Comisión por la Memoria invita a recorrer la historia reciente uniendo un sitio de memoria con una muestra producida por el organismo a través ...
  • AgendaCPM

    CICLO SÁBADO ABIERTO Último encuentro de cine y censura en ...

    Este sábado 28 de junio a las 17 hs se proyectará Operación Masacre (Jorge Cedrón, 1973) en el sábado abierto de la Comisión Provincial por la Memoria, el último film ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria