Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a la directora de una clínica psiquiátrica por ...

      8 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Córdoba

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa penal a un paso del juicio”

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›UNA CAUSA INICIADA POR EL TESTIMONIO DE JULIO LÓPEZ DE 2006 Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

UNA CAUSA INICIADA POR EL TESTIMONIO DE JULIO LÓPEZ DE 2006 Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

Por Sebastian Pellegrino
13 mayo, 2022
61
0

Este mediodía el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata condenó al exdirector de Investigaciones de la Policía bonaerense, Miguel Osvaldo Etchecolatz, y al ex policía de la misma fuerza, Julio César Garachico, a la pena de prisión perpetua por los crímenes de lesa humanidad cometidos en perjuicio de siete víctimas: Jorge Julio López –por cuyo testimonio judicial de 2006 se dio inicio a esta causa-, Patricia Dell’Orto, Ambrosio De Marco, Norberto Rodas, Alejandro Sánchez, Guillermo Cano y el estudiante desaparecido en la noche de los lápices, Francisco López Muntaner. Esta es la décima condena a perpetua que recibe Etchecolatz, y la segunda para Garachico que, no obstante y por una polémica decisión, continuará gozando de prisión domiciliaria en su residencia de Mar del Plata.

ANDAR en los juicios

(Agencia) “Mantener la modalidad de prisión domiciliaria de Garachico que fuera solicitada por su abogado defensor Julio Beley…”, dijo el presidente del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, Andrés Basso, al promediar la lectura de la sentencia y desde ese momento la jornada final del juicio pasó a estar enfocada en los cantos del público, sobrevivientes y familiares víctimas, que esperaban el rechazo de aquél pedido y el cumplimiento de la condena a perpetua en una cárcel común como la mayoría de los condenados por crímenes de lesa humanidad.

“Justicia, basura, ¡vos sos la dictadura!”; “cárcel, común, perpetua y efectiva…”; cantaban a medida que la sala principal de audiencias se vaciaba a modo de protesta. “¿O sea que el chabón como que sigue de vacaciones, no? ¿Sigue como quiere?”, gritó alguien como si realmente estuviera esperando la respuesta. “Que digan dónde está Julio López, dónde está Clara Anahí…”, gritó otro.

Este viernes 13 de mayo se realizó la jornada final del juicio conocido como Causa Garachico -que indica el nombre de uno de los imputados- con las palabras finales durante la mañana y con la lectura de la sentencia desde las 15 en un marco de plena ocupación de la sala de audiencias del TOF 1 además del hall de esa misma sala.

El regreso de una sentencia por crímenes de lesa humanidad en la modalidad presencial  bajo la órbita de la justicia federal platense llegó con mucha expectativa: desde el mediodía hubo personas aguardando y cuidando su lugar en los bancos de la sala principal. Y Al frente del escritorio de las querellas, sobre un vidrio colocado como parte del protocolo de cuidados frente al COVID 19, había fotos de Jorge Julio López, Nilda Eloy, Chicha Mariani y Adriana Calvo. Y la consigna: ¿Dónde está clara Anahí?

Ni Garachico ni Etchecolatz estuvieron presentes en la sala, sino mediante conexión por la plataforma digital de zoom: el primero, desde su casa en Mar del Plata donde ya cumplía una condena a prisión perpetua en la modalidad domiciliaria, y que ahora acaba de sumar su segunda pena de igual monto; el segundo siguió la jornada desde un hospital y a la espera de una nueva y máxima condena penal: la décima hasta el momento.

En un momento, las imágenes aleatorias de naturaleza y paisajes que se reproducían automáticamente en el televisor colgado en la pared detrás del estrado judicial dejaron de aparecer, y en su lugar apareció el reconocido fondo negro y las celdas de cada usuario conectado a la aplicación de zoom: en instantes comenzaría la lectura de la sentencia.

Una vez que ingresaron los magistrados, los cantos y las consignas compartidas a viva voz entre el público se detuvieron. El juez Basso leyó la primera parte del resolutorio que reconoce a los hechos investigados como constitutivos de crímenes de lesa humanidad, y que rechaza los pedidos de prescripción de la acción penal así como el de irretroactividad de la ley penal.

Finalmente, llegó el turno de los imputados: Miguel Osvaldo Etchecolatz, el inefable y multicondenado exdirector de Investigaciones de la Policía Bonaerense, fue condenado a prisión perpetua, más accesorias legales y costas del proceso, por ser coautor del delito de homicidio calificado por alevosía y por el concurso de dos o más personas en dos casos. También por la privación ilegal de la libertad agravada por amenazas y por la aplicación de tormentos por parte de un funcionario público a los presos que guarde, así como por la condición de las víctimas de haber sido perseguidos políticos.

En cuanto al expolicía bonaerense Julio César Garachico, también recibió la pena de prisión perpetua, más accesorias legales y costas del proceso, por ser coautor del delito de homicidio calificado por alevosía y por el concurso de dos o más personas en tres oportunidades. También por la privación ilegal de la libertad agravada por amenazas y por la aplicación de tormentos por parte de un funcionario público a los presos que guarde, así como por la condición de las víctimas de haber sido perseguidos políticos, todos ellos en concurso real.

Hasta allí la reacción de las más de 70 personas presentes había sido de satisfacción. Pero el siguiente punto de la sentencia fue el que provocó la decepción y bronca, cuando Basso aclaró lo de la continuidad de la medida de prisión domiciliaria de la que ya gozaba Garachico por su condena anterior.

Además de los reclamos contra el tribunal, el público comenzó a retirarse de la sala en clara señal de rechazo a la decisión de los magistrados, y el presidente del cuerpo tuvo que continuar la lectura casi en soledad, con apenas un par de periodistas y fotógrafas, y en un simbólico cuadro general que dejaba a la justicia hablándose a sí misma, mientras que las puertas que separan el hall de la sala de audiencias ejercían de barrera con respecto a la demanda de justicia plena y efectiva.

En cuanto a los fundamentos del veredicto –entre los cuales se consignará el motivo por el cual se sostiene la prisión domiciliaria para Garachico-, se darán a conocer el 13 de julio desde las 13.

Datos sobre los hechos ventilados

Esta causa se inició luego de la declaración ante el TOF 1 de Jorge Julio López en 2006, en la que el sobreviviente y testigo reconoció y mencionó a Garachico como uno de sus torturadores en el centro clandestino de detención de Arana, además de detallar el paso de varias víctimas por allí.

Al momento de los hechos ventilados en el juicio, Garachico cumplía funciones como jefe de calle de la Unidad Regional La Plata, y acaba de ser juzgado por el secuestro y tormentos contra las siete víctimas de la causa, y por los homicidios agravados de Patricia Dell’Orto, Ambrosio De Marco y Norberto Rodas.

Por su parte, Miguel Osvaldo Etchecolatz, condenado por los casos de López, Dell’Orto y De Marco en 2006, fue juzgado en este juicio que hoy terminó por los secuestros, tormentos y homicidios de Rodas y Sánchez.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasEtchecolatzgarachicojusticia
Artículo anterior

Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un ...

Artículo siguiente

Probation para un funcionario municipal de Ramallo ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    La complicidad de los “notables”

    8 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • SeguridadViolencia policial

    Caso Bugatto: a un año del crimen

    8 mayo, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Por el derecho a saber qué pasó con Luciano

    11 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Juicio Fuertar 5: prisión perpetua para tres de los imputados y 25 años para el resto

    20 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

    1 octubre, 2021
    Por Sole Vampa
  • EntrevistasJusticiaMemoria

    “Por fin nuestras historias serán contadas frente a un tribunal”

    22 abril, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMJusticiaViolencia policial

    La CPM presentó un habeas corpus por las amenazas y hostigamiento policial al ex cuñado de Facundo Castro

  • Trabajo

    Denuncia penal por la detención ilegal de delegados de ATE

  • Informes especialesNovedadesSalud

    FUERTE CRUCE ENTRE FUNDACIONES ESPECIALISTAS EN VIH Y LA SECRETARÍA DE SALUD DE LA NACIÓN Denuncian la falta de medicamentos para personas con tratamiento de VIH

Noticias de la CPM

  • CPMNovedades

    ESTE JUEVES 23 DESDE LAS 18 EN EL SALÓN AUDITORIO ...

    Como continuación de la primera parte del trabajo que examina los orígenes y desarrollo de las organizaciones piqueteras camino a la rebelión popular (1996-2001), esta segunda entrega aborda a esas ...
  • CPMEducación y culturaNiñez y juventudNoticias

    LA PROPUESTA DE LA CPM EN LAS PROVINCIAS Abrió ...

    Docentes y equipos de las escuelas secundarias de la provincia de San Juan pueden inscribirse de forma virtual a esta iniciativa que apunta al reconocimiento del derecho a la memoria ...
  • BrevesCPMEncierroSeguridad

    Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la ...

    El pasado viernes y sábado, en la sede de la UNLP y en la casa de la CPM, se realizó el III encuentro interno de formación destinado a los equipos ...
  • ComisaríasCPMGéneroNoticiasSalud

    VIOLENCIA INSTITUCIONAL La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas ...

    Este martes la Comisión por la Memoria, en su carácter de Mecanismo de prevención de la tortura, presentó ante el Juzgado de garantías 3 de La Plata un habeas corpus ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Córdoba

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 junio, 2022
  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de ...

    Por ldalbianco
    23 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria