Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

Violencia policial
Home›Violencia policial›LA “DOCTRINA CHOCOBAR” MATA LA DEMOCRACIA Actos de la CPM por el día de lucha contra la violencia institucional

LA “DOCTRINA CHOCOBAR” MATA LA DEMOCRACIA Actos de la CPM por el día de lucha contra la violencia institucional

Por Sole Vampa
7 mayo, 2018
1680
0

A 31 años de la masacre de Budge, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) realiza actos en Merlo y La Plata para conmemorar el día de lucha contra la violencia institucional. Las jornadas de memoria y reflexión se dan en un contexto de recrudecimiento de las políticas punitivistas, y de discursos de funcionarios gubernamentales que buscan justificar las violencias de las fuerzas de seguridad; el caso más paradigmático de esta política criminal es el asesinato de un joven por la espalda por el policía Chocobar. El primero de los actos será el lunes 7 a las 15 horas en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata; el segundo, un día después, en el Teatro Municipal de Merlo a la misma hora. Durante el mes de mayo también se realizarán actividades en los municipios de San Martín, La Matanza, Junín, Quilmes, Tigre y Mar del Plata.

ANDAR en La Plata y Merlo

(CPM) El 8 de mayo de 1987, la Policía Bonaerense fusiló a Agustín Olivera (26 años), Oscar Aredes (19) y Roberto Argañaraz (24) en una esquina de su barrio en Ingeniero Budge, Lomas de Zamora, y luego intentó simular un enfrentamiento. La masacre de Budge pasó a ser reconocida como uno de los primeros casos de gatillo fácil y, en 2012, por ley N 26.811, esta fecha fue declarada como el día de lucha contra la violencia institucional. A 31 años de la masacre, la violencia del Estado fue agudizándose bajo el amparo de los distintos gobiernos que insistieron en el punitivismo como única solución a los reclamos de seguridad y con la complicidad de la justicia que muy pocas veces condena estos delitos.

Esta conmemoración se da en un contexto de emergencia de discursos y declaraciones políticas que avalan estas violaciones a los derechos humanos y buscan legitimar nuevos protocolos de actuación de las fuerzas de seguridad que no respetan los estándares internacionales. Conocida públicamente como “doctrina Chocobar” por el policía que fusiló por la espalda a un joven en el barrio de La Boca, esta política criminal sólo generará más violaciones a los derechos humanos y lesionara los principios de nuestra democracia.

En ese marco, y bajo la consigna La doctrina Chocobar mata la democracia, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) realiza dos actos para conmemorar el día de lucha contra la violencia institucional. Junto a familiares víctimas, organizaciones sociales, educadores, jóvenes y militantes de los derechos humanos, estas jornadas de memoria apuntan no sólo a recordar a las víctimas de la masacre de Budge sino fundamentalmente a reflexionar sobre la situación actual y los desafíos de formarse, capacitarse y organizarse para intervenir frente a estas violencias del Estado.

El primero de esos actos se realizará el lunes 7 a las 15 horas en el pasaje Dardo Rocha, av. 7 y 50 de La Plata. El copresidente de la CPM, Víctor Mendibil, la madre de Plaza de Mayo e integrante del organismo, Nora Cortiñas, el secretario de la CPM, Roberto Cipriano García, y Raquel Witis, mamá de Mariano, integrarán la mesa de oradores de esta jornada.

Junto a la Dirección de Derechos Humanos de Merlo, y en el marco del convenio firmado con el Municipio, el segundo de los actos de la CPM será un día después, el martes 8 también a las 15 horas, en el Teatro Municipal de Merlo (Colón al 600). Allí se realizará otro panel con la participación de tres madres de víctimas de violencia policial: Mariana Sánchez, mamá de Nazareno, María Viera, mamá de Fabián Gorosito, y Nancy Sosa, mamá de Ismael.

Durante estos actos, la CPM presentará El método 3, un nuevo material audiovisual para trabajar violencia institucional en las escuelas. Como propuesta pedagógica, esta pieza busca problematizar los discursos públicos que naturalizan las violencias del Estado tanto en las calles como en los lugares de encierro.

Por otro lado, durante el mes de mayo también se desarrollarán diferentes jornadas en los municipios de San Martín, La Matanza, Junín, Quilmes, Tigre y Mar del Plata. Estas actividades se llevarán a cabo junto a organizaciones de familiares, municipios y otros organismos.

A 35 años del fin de la dictadura cívico-militar y a 31 años de la masacre de Budge, la lucha contra la violencia institucional es parte de la agenda urgente de la democracia; en este escenario de profundización de las políticas punitivas, es indispensable seguir fortaleciendo redes territoriales para intervenir frente a las violaciones a los derechos humanos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosLa Platapolicíaprovinciaseguridadviolencias
Artículo anterior

“Zuljevic, junto con el jefe de la ...

Artículo siguiente

Reflexionar y debatir sobre la violencia institucional

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaViolencia policial

    Colegio Nacional de San Isidro: la policía desalojó una vigilia de estudiantes por el aborto

    13 junio, 2018
    Por ezemanzur
  • Breves

    Debate sobre la masacre de Avellaneda

    10 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • SeguridadViolencia policial

    Se inauguró una “celda itinerante” en la Feria del Libro

    12 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • CárcelesNoticias

    Otra muerte en la Unidad penal N° 6 de Corrientes

    27 diciembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Charla debate: Inundación y después…

    26 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSalud mentalSin categoría

    “Los pacientes están en riesgo todo el tiempo y nosotros también”

    22 mayo, 2019
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMEducación y culturaNoticias

    MUESTRAS EN EL SÁBADO ABIERTO DE LA CPM Literatura y censura: ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

  • Violencia policial

    DETENCIÓN Y FEROZ GOLPIZA POR CONTRAVENCIÓN DE EBRIEDAD “En la Provincia subsisten las violencias estatales de 30 años atrás”

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Nos queda este dolor que no va a terminar nunca y los compañeros se van”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

    Por Sole Vampa
    16 septiembre, 2025
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria