Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

JusticiaNoticiasSeguridad
Home›Justicia›Causa Fuentealba II: la CPM respaldará la causa ante la Corte Suprema

Causa Fuentealba II: la CPM respaldará la causa ante la Corte Suprema

Por Paula Bonomi
28 septiembre, 2017
726
0

La Comisión por la Memoria (CPM), organismo presidido por Adolfo Pérez Esquivel, se presentó como amicus curiae ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para respaldar la causa que involucra las responsabilidades de los funcionarios públicos en el asesinato de Carlos Fuentealba. Días atrás la sala penal del Tribunal Superior de Justicia anuló la actuación del Tribunal de Impugnación que extendía un año más el plazo de la causa y declaró extinguida la causa.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) El 7 de septiembre la sala penal del Tribunal Superior de Justicia, integrada por Soledad Gennari y Alfredo Elosu Larumbe, anuló la resolución del Tribunal de Impugnación que extendió un año más el plazo de la causa denominada Fuentealba II. El plazo fijado para resolverla tenía fecha máxima el 21 de septiembre pero con esta resolución, se avaló el sobreseimiento de los 15 imputados en la causa que investiga la participación de efectivos y funcionarios en el operativo en el que fue asesinado el docente en 2007.

Ya en febrero la jueza Carina Álvarez sobreseyó a los 15 imputados responsables basando su decisión en el vencimiento de los plazos fatales que determina el artículo 56 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Esta resolución fue revisada por el Tribunal de Impugnación, integrado por Mario Rodríguez Gómez, Richard Trincheri y Alejandro Cabral, en mayo pasado. En ese momento se resolvió revocar los sobreseimientos a los imputados y extender la investigación. Finalmente, este mes se dio a conocer el acuerdo 14/16 con el cual se anuló esta actuación determinando los sobreseimientos de los imputados.

Esta semana la Comisión por la Memoria se presentó como amicus del tribunal para apoyar lo expuesto por la querella que representa Sandra Rodríguez, esposa de Fuentealba y sus hijas, debido al sobreseimiento dictado por el Poder Judicial de Neuquén de los 15 imputados. Para la CPM causas violatorias a los derechos humanos, donde se cometen delitos que involucran violencia institucional y donde los imputados son funcionarios públicos, en ejercicio de la función pública, son causas penales donde el Estado debe asegurar evitar la prescripción y a su vez, evitar demoras innecesarias en la investigación de los hechos.

En los fundamentos del escrito presentado ante la Corte la CPM consideró que “en causas como esta donde se imputan funcionarios del arco político de la provincia, como el Dr. Pascuarelli, altos mandos de las fuerzas de seguridad, los cuales muchos mantuvieron funciones durante estos diez años, presentan tramas de complejidad y extensiones en los tiempos investigativos a veces, muy extensos”. Para el organismo, los actores involucrados en estos hechos son parte de sistemas y redes muy difíciles de franquear.

Además, se señala que Ministerio Público Fiscal ha incumplido con los derechos de la familia de la víctima, como lo son el acceso a la verdad y a la justicia, entorpeciendo una investigación eficaz realizada en tiempos razonables. A su vez, fue la misma fiscalía quien solicitó el sobreseimiento de los imputados debiendo ser la querella quien aportara las pruebas para el desarrollo de la investigación.

El docente Carlos Fuentealba fue fusilado por la espalda el 4 de abril de 2007 con una escopeta lanzagranadas durante la represión sobre ruta 22 en Neuquén. Por este hecho fue declarado culpable el policía Darío Poblete bajo la figura de homicidio doblemente calificado.

Fotografía: gentileza de Patagonia fotopress

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMjuiciosjusticiaviolencias
Artículo anterior

Historias de una crisis: presentación de 2001. ...

Artículo siguiente

Detienen a un agente penitenciario por falso ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Un nuevo detenido en la causa por ataques xenófobos de bandas neonazis

    16 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Bahía Blanca: ya tiene fecha el próximo juicio por delitos de lesa humanidad

    5 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • AgendaJusticiaMemoriaNovedades

    Debate a 10 años de la apertura del archivo de la ex DIPPBA

    26 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosNoticias

    Fotografía: retratos que dicen algo más

    12 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Jose León Suárez: a 60 años de la masacre

    6 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Lesa humanidad: preocupa la postergación de juicios

    14 septiembre, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CárcelesCPMNovedades

    LA CPM EXIGE QUE SE TOMEN MEDIDAS PREVENTIVAS Se confirmó un caso de meningitis en la Unidad Penal 36 de Magdalena

  • JusticiaNovedades

    EL OTRO ACUSADO RECIBIÓ UNA PENA DE 8 AÑOS Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Lesa HumanidadMemoriaNovedades

    HACE 44 AÑOS EL CUERPO DE FLOREAL AVELLANEDA APARECÍA EN LA COSTA URUGUAYA “El Negrito era un militante de primera”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria