Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

MemoriaNovedades
Home›Memoria›A 42 AÑOS DEL GOLPE CÍVICO MILITAR Acto y señalización de la sede de la CPM como sitio de memoria

A 42 AÑOS DEL GOLPE CÍVICO MILITAR Acto y señalización de la sede de la CPM como sitio de memoria

Por Diego Diaz
24 marzo, 2018
1380
0

La casa de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que fuera la sede de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la provincia de Buenos  (DIPPBA), fue señalizada este mediodía como sitio de memoria. En el acto público realizado sobre la calle 54 de La Plata se remarcó la importancia de las acciones de inteligencia como parte del terrorismo de estado. Referentes de la cultura, religiosos, militantes sociales, políticos y de organizaciones sindicales recibieron documentos desclasificados del archivo de la DIPPBA. En la fachada del edificio se descubrió, además, uno de los pañuelos de las Madres que estaban pintados en la Plaza de Mayo y fueron retirados hace unos meses. Sobre la vereda se descubrió una instalación homenaje a los 30000 desaparecidos. 

Andar en la memoria

(Andar/CPM) “La dictadura vino a disciplinar a la sociedad. Se había avanzado en conquistas y se recortaba la tasa de ganancia de los grupos económicos, eso había que pararlo. Paralizar a los actores, a los curas, los docentes. Más de 400 trabajadores estatales fueron desaparecidos por organizarse en la lucha por sus derechos. Para que hubiera desparecidos, la vergonzosa policía bonaerense hacía el seguimiento. Hoy venimos a restablecer la memoria histórica y a seguir movilizados para construir un país diferente”, dijo Víctor Mendibil, co- presidente de la CPM, al iniciar el acto al que asistieron más de 400 personas. 

Los integrantes de la CPM fueron llamando al escenario a los referentes de organizaciones políticas, sindicales y religiosas y a víctimas del espionaje a quienes les entregaron sus legajos y fichas personales confeccionadas por la burocracia de inteligencia de la DIPPBA, en años de la dictadura y en democracia. Recibieron documentos la Asociación Argentina de Actores en manos de su presidenta Alejandra Darín; las actrices Ana María Picchio y Nacha Guevara, Antonio Cortina de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), el padre Luis Farinello, el artista plástico Germán Gargano, Arturo Blatezky por la Iglesia Evangelista del Río de La Plata, Oscar de Isasi (ATE), CTERA y SUTEBA en manos de Roberto Baradel, Raúl Archuvi de ATULP, Julieta Escande de FEB y Hugo Robet del CECIM La Plata. 

La actriz y cantante Nacha Guevara, que debió exiliarse por las amenazas de la Triple A, agradeció a la CPM y expresó: “Por más que los sistemas de vigilancia sean cada vez más sofisticados no se puede acallar la libertad que es la que nos da la felicidad. No sé si voy a quemar estos archivos o si los pondré en una repisa, porque estoy orgullosa de esto que fui”. 

En el mismo sentido intervino el co-presidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel: “¿Saben ustedes qué gusto tiene la libertad? Aquellos que en algún momento la hemos perdido lo sabemos porque nunca dejamos de ser hombres y mujeres libres. La política es la búsqueda del bien común en una sociedad. No debemos tenerle miedo. Hablamos mucho de los desaparecidos y no son muertos, son semillas de vida que se multiplican”. 

La inteligencia policial no sólo se desarrolló durante la dictadura. En el archivo que gestiona la CPM hay legajos desde 1956 hasta 1998. Sobre los ex combatientes del CECIM,  por ejemplo,  se entregaron papeles que abarcan del ’83 hasta el ’92. Al recibirlos, Hugo Robert explicó que su organización nació para contar los crímenes de la guerra desde una perspectiva de memoria, verdad y justicia. “Y a esa consigna nos atrevemos a agregarle soberanía y paz”, expresó.

Las carpetas y los legajos fueron siendo entregadas en cada caso por las y los integrantes de la CPM que participaron del acto: Víctor Mendibil, Adolfo Pérez Esquivel, Roberto Cipriano García, Ana Barletta, Susana Méndez, Ernesto Alonso y Carlos Sánchez Viamonte. El acto estuvo conducido por la directora general Sandra Raggio. 

Sobre el final se descubrió la señalización número 171 de la Secretaría de DDHH de Nación, conforme a la Ley de Sitios de Memoria, que marcó como sitio de memoria el edificio donde funciona desde el año 2001 la CPM. “Aquí se planificaron y ejecutaron crímenes de lesa humanidad” dice el título del texto de la placa que quedó emplazada en la fachada. El director nacional de Sitios de Memoria Ariel Gomplewicz, quien acompañó el acto, leyó el texto completo. 

También en el frente del edificio se descubrió, sobre el suelo, un mármol con la cifra 30.000. Y, finamente, Herenia Sánchez Viamonte descubrió uno de los emblemáticos pañuelos de las Madres que fue retirado hace un tiempo de Plaza de Mayo. “Veo estas baldosas y pienso en cuántas veces fueron caminadas. Este 24 es más sensible que otros ante la posibilidad de que Astiz vuelva a su casa, él que fue quién se infiltró y terminó entregando a muchas de nosotras”, dijo la representante de Madres Línea Fundadora. 

Estos símbolos son ahora parte del edificio donde funcionó la DIPPBA. Ese edificio que durante décadas fue la sede del espionaje de la cultura, de la política, de todo aquello que se consideraba disidente, hoy reivindica a los que se levantan contra el sistema y contra un mundo desigual. “La resignificación está en el trabajo que hacemos desde la CPM todos los dos días”, expresaron desde el organismo. 

A la jornada asistieron integrantes de la Red de Familiares víctimas de violencia institucional y del Consejo del sitio para la memoria defensa y promoción  de los DDHH Ex CCD Pozo de Quilmes, autoridades de la UNLP, de las secretarías de derechos humanos de nación y provincia, referentes sindicales y de derechos humanos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Otro 24 de marzo en el Pozo ...

Artículo siguiente

Los pueblos originarios se hicieron escuchar en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    Causa Facundo Castro: El fiscal de Casación pidió que se anule una pericia incorporada de manera irregular por la jueza ...

    30 octubre, 2021
    Por ldalbianco
  • Memoria

    Memoria religiosa

    10 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Lunes 12 de agosto, entre los testimonios, el miedo

    21 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • CPMInformes especialesJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Violencia institucional, torturas sistemáticas y muertes por el Estado: una deuda en materia de derechos humanos

    11 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    La CPM presenta El viaje

    12 junio, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Mar del Plata: el policía que mató a un joven de siete tiros irá a juicio

    15 junio, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesViolencia policial

    LLAMAN A MOVILIZAR Y CONFERENCIA DE PRENSA Revisan un caso de violencia institucional en Monte Caseros

  • Educación y culturaMemoria

    LOS JÓVENES CUENTAN LA HISTORIA Crecer en dictadura

  • CPMNiñez y juventudNoticias

    LA CORTE BONAERENSE RECONOCIÓ LA EMERGENCIA EN NIÑEZ La CPM reclama medidas positivas del Estado para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria