Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

JusticiaNiñez y juventudNovedades
Home›Justicia›VANESA GANDUGLIA, COORDINADORA DEL GRUPO SEMILLERO CULTURAL “Facundo es alegre, activo y muy curioso por la historia para poder transformar el presente”

VANESA GANDUGLIA, COORDINADORA DEL GRUPO SEMILLERO CULTURAL “Facundo es alegre, activo y muy curioso por la historia para poder transformar el presente”

Por Sebastian Pellegrino
20 julio, 2020
934
0

El joven de 22 años, Facundo Astudillo Castro, continúa desaparecido desde el 30 de abril cuando fue visto por última vez en la localidad de Mayor Buratovich mientras era detenido y subido a un patrullero. La lucha contra la violencia institucional, los prejuicios de clase y el hostigamiento a los jóvenes fueron, junto al arte y la cultura, aspectos centrales de su activismo político en la pequeña localidad de Pedro Luro, partido de Villarino, al sur del territorio bonaerense. En diálogo con ANDAR, Vanesa Ganduglia, una de las coordinadoras del proyecto juvenil Semillero Cultural, relata la incorporación y recorrido de Facundo en ese espacio que funcionó en la vieja estación ferroviaria del pueblo, y los proyectos con los que participaron del programa Jóvenes y Memoria de la CPM durante las ediciones 2012 y 2013.

ANDAR en Pedro Luro

(Agencia) Villarino Grita fue una jornada cultural y artística que se realizó en 2010 con jóvenes de todo el distrito a instancias de la Dirección de Cultural municipal donde trabajaba Vanesa Ganduglia, docente y militante política.

La jornada sería el comienzo de lo que, años después, y ya bajo otro gobierno local reacio a sostener proyectos e iniciativas juveniles, sería el Semillero Cultural, “una agrupación de pibas y pibes de todo el distrito que trabajaba en la construcción de memoria, en las artes y la cultura, y cuya primera tarea importante fue la refacción y acondicionamiento de la estación de trenes para el desarrollo de las distintas actividades”, explica Vanesa.

Facundo Astudillo Castro se sumó a aquella jornada Villarino Grita y desde ahí participaría, todos los días, en cada propuesta surgida desde el Semillero: actividades solidarias, recuperación del espacio para los jóvenes, actividades artísticas (una batucada, murales, taller literario, entre otras), organización de la biblioteca popular, y talleres de fotografía, video y radio.

“En todo lo que fuimos haciendo, él estaba siempre con ganas, muy activo, con mucho interés en preguntar, en conocer, en cuestionar y luchar para transformas las injusticias sociales que veía”, agrega la coordinadora.

A partir de 2012, el Semillero se suma al programa Jóvenes y Memoria, de la CPM, con una investigación sobre los discursos sociales y prejuicios negativos sobre los jóvenes en el partido de Villarino, tomando en cuenta la historia fundacional del distrito y el pasaje por etapas históricas como por ejemplo la última dictadura cívico militar, hasta llegar al presente.

Lo que se habían propuesto indagar eran aquellas marcas, huellas de la construcción de sentidos sobre la juventud que, reproducidas a lo largo de la historia, pudieran ofrecerles alguna explicación sobre opiniones actuales en el partido de Villarino respecto a los jóvenes que participan del espacio cultural en la vieja estación.

“Ellos querían hablar de lo que la gente decía sobre los pibes que estaban en la estación porque sentían que sin haber hecho ni hacer nada malo tenían que rendir cuentas. Quisieron mostrar a la sociedad en la que viven que no son ladrones, adictos, vagos, y para ello se sumergieron en la indagación y conocimiento de la historia local”, explica Vanesa.

Las preocupaciones iban ligadas a las vivencias personales, problemas de otras pibas y pibes que conocían y, en general, a las prácticas de hostigamiento, persecución y violencia institucional que Facundo, como sus compañeras y compañeros del Semillero, de distintas edades, barrios, escuelas y localidades del distrito, buscaban erradicar.

Con esa primera participación en Jóvenes y Memoria llegaron al encuentro anual en Chapadmalal, donde expusieron su revista La Verdad de la Milanesa con notas, entrevistas, poemas, opiniones y análisis de la historia e imágenes, todo en el marco de la investigación.

“Por supuesto que la repartimos en Chapa, pero además lo hicimos en un montón de situaciones, contextos y lugares distintos: la repartimos en aniversarios del pueblo, en jornadas y charlas que hemos organizado; fue una revista que circuló muchísimo”, agrega Vanesa.

Años después realizaron la segunda investigación para el programa de Jóvenes y Memoria, con el eje de la participación juvenil en la cultura y el arte en el distrito de Villarino desde 1976 en adelante: “Ese trabajo terminó siendo un video en el que recopilamos las historias de vecinos, vecinas, durante su juventud y que fueron construyendo cultura en nuestro pueblo. Por ejemplo, los chicos entrevistaron a a una banda de música del pueblo que había participado de los torneos juveniles bonaerenses, en los 90, en Mar del Plata. El video termina con la batucada en nuestra estación”.

Según lo describe Vanesa, “A Facundo siempre le fascinó salir de viaje, estar haciendo amigos continuamente, y por eso lo perdíamos de vista siempre. Era inquieto, se sorprendía con todo, le gustaba rapear. En Chapadmalal no le daban los tiempos para participar de todos lo talleres, era muy activo”.

“Él, por la edad, no dimensionaba lo que estaba viviendo o haciendo, el trabajo importante de la visibilización de las problemáticas sociales. Lo hacía porque lo sentía. Lo enojaban mucho las situaciones de injusticia y persecución, el hostigamiento policial. Era muy sentimental. Y era un pibe alegre, bueno, respetuoso”, concluye.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasFacundo Astudillo CastrojusticiaVillarino
Artículo anterior

Ciclo de charlas sobre violencia institucional

Artículo siguiente

Dictan un ciclo de formación sobre consumos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMGéneroJusticiaNovedades

    Exigen la inmediata libertad de Marcela Mendoza

    3 mayo, 2019
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Otorgan domiciliaria a un médico de la policía bonaerense condenado por delitos de lesa humanidad

    21 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • alegatos Pergamino
    ComisaríasCPMEncierroJusticia

    Masacre de Pergamino: pidieron condenas de hasta 25 años para los seis policías imputados

    25 octubre, 2019
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Monte Pelloni II: cuatro nuevos testimonios sobre el secuestro y desaparición de José Alfredo Pareja

    24 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

    20 enero, 2023
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Charla-debate: ¿qué pasa cuando la justicia garantiza la impunidad?

    17 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NovedadesViolencia policial

    Repudio a la represión de trabajadores frente al diario HOY

  • CárcelesCPMEncierro

    EL HAMBRE ES TORTURA Desabastecimiento en las cárceles bonaerenses: no hay comida

  • MemoriaNovedades

    JORNADA A 40 AÑOS DEL GOLPE Homenaje a Hugo Cañón en Pigüé

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria