Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en Bolívar

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›UNA PROPUESTA DE LA CPM Acompañados por docentes, los chicos van a la escena judicial

UNA PROPUESTA DE LA CPM Acompañados por docentes, los chicos van a la escena judicial

Por Ana Lenci
22 mayo, 2014
1908
0

El Programa Justicia y Memoria de la CPM capacitó a docentes de escuelas públicas y privadas para facilitar el acompañamiento de los estudiantes en los juicios por crímenes de lesa humanidad.

ANDAR en los juicios

(Agencia – CPM) “Es una gran oportunidad para pensar el pasado y el presente”, “los chicos se sienten muy conmovidos”, “estos espacios generan preguntas y debates”, son algunas de las apreciaciones de los docentes que participaron de la jornada de capacitación que la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM) ofrece con el objetivo de llevar a los jóvenes a las audiencias de los juicios por crímenes de lesa humanidad.
Este es el caso de Nelba Paladino que, en la escuela 27 de La Plata, tiene a su cargo la asignatura Política y ciudadanía. “Me parece importante un contexto práctico en donde los estudiantes reflexionen sobre la historia y el presente” dijo, Nelba al tiempo que recordó que “los jóvenes fueron a ver el juicio a Etchecolatz y se emocionaron mucho”.

[pullquote]Es una gran oportunidad para pensar el pasado y el presente[/pullquote]
Este año, el programa impulsa la presencia de los estudiantes en el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino La Cacha. Para ello, los docentes recibieron una capacitación especial a cargo de Verónica Bogliano, querellante en la causa y miembro del programa de Litigio Estratégico de la CPM.
Lorena Masilla, docente de la escuela secundaria 7, apreció que “es la segunda vez que participo, estuve ya en el seguimiento del juicio de la Unidad Nueve, y ahora queremos venir con los chicos al de la Cacha que es uno de los últimos que se va a realizar y considero que es un hecho histórico del que no podemos dejar de participar”.
Beatriz Espada, docente del Liceo Victor Mercante, contó que “es la primera vez que vengo. Nosotros trabajamos mucho DDHH y esta me parece una oportunidad para que los chicos vean que los reclamos por justicia y verdad se están cumpliendo”.
Desde el 2010, el programa Justicia y Memoria ha promovido la asistencia de los estudiantes en los juicios por Unidad Nueve y Circuito Camp. Asimismo, el programa brindó capacitación en San Nicolas, Mar del Plata, y Bahía Blanca, distritos en los cuales se ha llevado adelante juicios por lesa humanidad.

[pullquote]las víctimas y los perpetradores circularon y circulan por espacios no tan lejanos a los jóvenes como son la escuela y el barrio[/pullquote]
Coordinado por el Programa Justicia y Memoria de la CPM, el encuentro ofrece a los docentes una instancia de capacitación, donde a partir de un recorrido histórico se presentan algunas herramientas para trabajar con los jóvenes el proceso que atravesó la justicia argentina desde 1983 a la actualidad.
Durante la jornada, estuvieron presentes la directora general de Promoción y Transmisión de la Memoria, Sandra Raggio, la directora del Programa de Capacitación y Producción de Materiales, Maria Elena Saraví, la directora de Litigio Estratégico, Margarita Jarque, y la directora del programa Justicia por delitos de lesa humanidad, Claudia Bellingeri; todas ellas integrantes de la CPM.
“Los testimonios realizados en la instancia judicial siempre aportan elementos para comprender cómo funciona un terrorismo de estado”, expresó Saraví al momento que sostuvo que “esto para los chicos es muy movilizador e interesante para pensar sobre nuestro pasado y también reflexionar sobre la justicia actual en un sentido más amplio”. Además, la directora subrayó que “las víctimas y los perpetradores circularon y circulan por espacios no tan lejanos a los jóvenes como son la escuela y el barrio”.
Con respecto al contenido de la capacitación, Jarque indicó que “consiste en un recorrido entre la impunidad y la verdad y la justicia que ha caracterizado al historia reciente de nuestro país”, y explicó que “el objetivo es que los docentes puedan transmitir el contexto histórico en el que se desarrollan los juicios actuales”.
A su tiempo, Bellingeri se refirió al aporte que la CPM realiza a la justicia a partir de la entrega de archivos de la DIPPBA, y señaló que “este archivo era realizado para el mal y es el mismo que hoy aporta al esclarecimiento de las causas”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

“Dale máquina, decía el interrogador si no ...

Artículo siguiente

Organizaciones de DDHH recorrerán por primera vez ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEducación y culturaMemoria

    300 jóvenes recordaron la Noche de los Lápices en el sitio de memoria ex CCD Pozo de Quilmes

    18 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    Dictarán una clase sobre cine sustentable

    22 junio, 2020
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Comodines de Febrero

    5 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • AmbienteEducación y culturaIdentidades y territoriosNoticias

    Entrevista a Carlos Mariño: “tener una relación amistosa con la naturaleza”

    24 abril, 2025
    Por Ana Lenci
  • AgendaBrevesEducación y cultura

    Pérez Esquivel brindará una conferencia sobre educación popular y derechos humanos

    27 agosto, 2019
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y culturaGénero

    Cátedra abierta Diana Sacayán

    1 noviembre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Justicia

    H.I.J.O.S. LA PLATA CONVOCA A PARTICIPAR DE LA NUEVA AUDIENCIA Dos hijas de desaparecidos declararán el miércoles en la causa ESMA II

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    A INSTANCIAS DEL JUZGADO FEDERAL 2 DE SAN MARTÍN Avanza la causa por los fusilamientos de José León Suárez

  • MemoriaNoticiasOpiniones

    LA INTERVENCIÓN CONMEMORATIVA SE REALIZÓ EN EL PROGRAMA JÓVENES Y MEMORIA La CPM repudia el ataque contra un memorial del Colegio Parroquial de Merlo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria