Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

NoticiasSalud
Home›Noticias›CONTRA EL AJUSTE Y LA FALTA DE PRESUPUESTO Abrazo simbólico al Hospital San Martín: la lucha por la salud pública

CONTRA EL AJUSTE Y LA FALTA DE PRESUPUESTO Abrazo simbólico al Hospital San Martín: la lucha por la salud pública

Por ezemanzur
24 julio, 2018
1638
0

El miércoles 25 el plantel profesional del Hospital San Martín de La Plata realizará un abrazo simbólico al centro de salud para denunciar, una vez más, el ajuste y la falta de presupuesto que atenta contra una atención de salud de calidad en los hospitales públicos de la provincia.

ANDAR en la salud

(Agencia Andar / CICOP) Este miércoles 25 de julio los trabajadores y las trabajadoras del Hospital San Martín de la ciudad de La Plata, ubicado en la calle 1 y 70, realizarán un abrazo simbólico al edificio central a partir de las 10 hs en el marco del paro convocado por la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) contra el “ajuste” y la “falta de presupuesto” que vive la salud pública.

El médico del Hospital y Secretario Gremial de CICOP, Pablo Maciel, aseguró que la salud pública “vive una profundización de las políticas de desfinanciamiento” y “empeoramiento de las condiciones laborales y de asistencia”. “El ajuste y la falta de presupuesto es una realidad que lamentablemente atraviesa al grueso de los hospitales de la provincia”, afirmó.

Asimismo, Maciel denunció el proyecto de Cobertura Universal de Salud (CUS) que modificaría el sistema regulatorio de la salud en todo el país tras la promulgación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 908 en agosto del 2016 por parte del presidente Mauricio Macri.

En este sentido, Maciel también criticó la creación de la Red Pública de Salud del Área Metropolitana (Red AMBA) por parte de la Gobernadora María Eugenia Vidal. “Estas políticas buscan desfinanciar el subsector público para derivar fondos al subsector privado y empeoran aún más la flexibilización laboral y las condiciones laborales”, aseguró.

Los profesionales de la salud vienen denunciando los problemas edilicios que viven los hospitales públicos en toda la provincia de Buenos Aires. En línea con ello, Maciel recordó que en el mes de mayo se tuvo que cerrar la sala de recuperación y nutrición del sector de Neonatología del Hospital San Martín por las filtraciones y las inundaciones que se produjeron a raíz de las lluvias.

Además, precisó que en marzo los trabajadores del Hospital Rossi tuvieron que realizar una cirugía con la luz de las linternas de los teléfonos celulares porque se había cortado el suministro eléctrico y que la misma situación se vivió en el Hospital de Niños.

“La situación de la salud pública en la provincia está en terapia intensiva”, fustigó Maciel y ejemplificó: “Todos los días hay listas quirúrgicas interminables, meses de espera para turnos de todo tipo, quirófanos cerrados por falta de mantenimiento, guardias colapsadas y con espera de más de dos horas, falta de insumos, calderas rotas en pleno invierno, residentes sin aportes jubilatorios y con jornadas laborales de más de 80 horas semanales, profesionales becados que siguen sin pasar a planta permanente y salarios que se encuentran debajo de las necesidades y la lista sigue”.

“Cada día es más difícil trabajar en la salud pública”, añadió y alertó que la situación del Hospital San Martín es un ejemplo de lo que pasa a nivel provincial. “No nos encontramos ajenos a la triste realidad que sufren el grueso de los hospitales de la provincia”, sentenció.

Ante este preocupante escenario, “convocamos a trabajadores y trabajadoras, usuarios, familiares y a toda la comunidad a acercarse y participar del abrazo al Hospital; y a luchar juntos por una salud pública gratuita y de calidad”, completó.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosLa PlataprovinciaSalud
Artículo anterior

No a la intervención de las Fuerzas ...

Artículo siguiente

Convocan a una movilización al Ministerio de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroOpiniones

    La CPM repudia el ataque misógino contra la senadora Mónica Macha

    13 junio, 2017
    Por ezemanzur
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    “La ropa usada no es un crimen, el hambre sí”

    7 junio, 2019
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Piden la absolución de una víctima de violencia de género imputada junto a su agresor por lastimar al hijo de ...

    1 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Salud

    “Los vecinos no somos invisibles y seguimos luchando por una Ley Sanitaria”

    19 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMNoticiasSeguridad

    San Martín suma el mecanismo municipal para el control de la violencia institucional

    24 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • Memoria

    La causa Malvinas como bandera de la militancia por los derechos humanos

    20 mayo, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NovedadesViolencia policial

    ACTO PÚBLICO El largo camino para llegar a la justicia

  • Identidades y territorios

    NORA CORTIÑAS “El feminismo no surge de un día para el otro, sobre todo para las que nacimos en un hogar machista”

  • Identidades y territoriosNovedadesTrabajoViolencia policial

    Senegaleses en La Plata: migración, trabajo y violencias

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria