Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

MemoriaNoticias
Home›Memoria›Actividades 10 años sin López A pegar por López

Actividades 10 años sin López A pegar por López

Por Paula Bonomi
12 septiembre, 2016
1720
1
A días de cumplirse los 10 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, el fotógrafo Gerardo Dell Oro impulsa la iniciativa de intervención urbana A pegar por López una convocatoria abierta que intenta interpelar a la comunidad con una serie de fotografías para descargar en distintos formatos y colocar en las calles, los barrios, las escuelas y los lugares de trabajo. La CPM acompañará la iniciativa difundiendo fotografías y afiches con la consigna A diez años de la segunda desaparición de Julio López, seguimos buscando. Hoy Etchecolatz sabe dónde está. 
 
ANDAR en la memoria
 
(Agencia) Desde hace 10 años Gerardo Dell Oro, de la mano de la fotografía, milita en contra del olvido de Jorge Julio López. Primero publicó un libro que posteriormente se transformó en un ensayo fotográfico llamado Imágenes de la memoria. Durante años, también fotografió las resistencias y las pintadas callejeras para registrar las luchas a través del tiempo. Así dio luz a Desaparecido en democracia, un libro de fotografías que reunió cinco años de intervenciones urbanas por López en la ciudad de La Plata.
 
Este año, al cumplirse los 10 años, Gerardo motorizó una iniciativa colectiva con formato de campaña gráfica, A pegar por López: cinco fotografías, propias y de otros colegas, a las que Dell Oro dio un diseño en distintos formatos, las guardó en un dropbox y compartió el link  en redes sociales para ser descargadas por la comunidad. De manera muy simple, cualquier persona puede realizar un mural en su escuela, en su barrio, en la oficina y sumarse al pedido de verdad, justicia y memoria por López.
 
“Hay una necesidad personal siempre de poder hacer algo, no puedo estar con los brazos cruzados. Pensar en algo colectivo que tiene que ver con mi camino como fotógrafo. La fotografía es un laburo muy  individual y solitario. Estoy intentando hacer otras cosas en este momento y la movida de ARGRA para el 24 de marzo fue muy positiva, estuvo buenísimo. Se difundieron unos archivos de fotografías emblemáticas para pegar y fue una muy buena iniciativa porque persiste, todavía quedan muchas que  están sin tapar”, contó Dell Oro y agregó: “quería un formato sencillo y una consiga simple y llana, no una consigna partidista porque eso va a estar en la movilización, pero sí que deje claro qué pasó. Por eso me gustó mucho la consigna de la Comisión por la Memoria. Creo que era lo necesario y felicito que se haga desde un organismo del Estado, es algo que pensamos todos. Más en un momento donde todo se cuestiona y donde hay que explicar de nuevo. Tenemos que saber que, por más que el pobre viejito ahora quiera estar en la casa, sigue  cometiendo un delito. En este momento delinque porque oculta información. No dice donde está Clara Anahí, no dice que pasó con los chicos de la Noche de los Lápices, qué paso con López”.
 
Gerardo Dell’Oro tenía diez años cuando su hermana Patricia fue secuestrada junto a su marido durante la última dictadura. Las fotos tomadas y guardadas por su padre, también fotógrafo, registraron la vida familiar hasta entonces, pero hubo una foto que nunca llegó a sacar: la de Patricia junto a su hija Mariana de Marco, que tenía 25 días cuando secuestraron a sus padres. Luego, comenzaron los Juicios por la Verdad en la ciudad de La Plata y “apareció un testigo”, le dijeron entonces. Su nombre era Jorge Julio López y había estado detenido junto a Patricia y Ambrosio en el centro clandestino de Arana.
 
Fue recién posterior a la anulación de las leyes de impunidad que llegó el día en que López habló ante el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, durante el juicio a Miguel O. Etchecolatz, ex director de inteligencia de la policía de Ramón Camps. “Fue revelador”, dice hoy Dell’Oro,  “ése era el primer testimonio de lo que realmente había pasado con Patricia, cuándo la mataron, cómo.
“¿Vos sos López? Si vas a mi casa acordate de decirles a mi nena y a mis padres, avisales dónde estuve”, relató el testigo que le dijo Patricia. También recordó que mientras se la llevaban, imploró para que no le quitaran la posibilidad de ser madre. “Llévenme a una cárcel pero no me maten, quiero criar a mi hija”, contó López en el juicio. Dos días antes de la condena a Etchecolatz, Jorge Julio López desapareció otra vez.
 
“Lo que sería la consumación de una reparación, quedó marcado con la perversidad de la desaparición de López”, dice Gerardo. Luego vino la sentencia y el vacío del día después. Otra vez la falta de rastros, de culpas, otra vez el tufo rancio de la impotencia. Lo que pudo ser alivio, no lo fue. Falta López.
 
“A diez años seguimos buscando, hoy Etchecolatz sabe dónde está”. Con esta consigna, la CPM se suma a la iniciativa de Gerardo Dell Oro para que todas y todos peguemos por López. El sitio para descargar los afiches y empapelar las ciudades, los barrios y las calles puede visitarse en esta dirección: www.blog.comisionporlamemoria.org 
 
El próximo domingo 18 de septiembre a las 16.30 hs. se convoca a movilizar en Plaza Moreno, La Plata, para exigir #Cárcelefectivaalosgenocidas.
 
Desaparecido en democracia
 
Jorge Julio López, querellante y testigo en el juicio histórico que condenó a Miguel Etchecolatz por genocida, fue desaparecido por segunda vez en democracia el 18 de septiembre de 2006, dos días antes de que se conociera la sentencia. Diez años pasaron y aún no se sabe qué pasó con López. En la causa no existe imputación de responsabilidad alguna, ni una investigación seria y que esté a la altura de la gravedad del delito. La causa López está paralizada, plagada de encubrimientos e impunidad y silenciada por los medios.
 
Los organismos de derechos humanos hace muchos años que reclaman la apertura de los archivos del Estado y que la justicia cite a declarar e investigue al mismo Etchecolatz, principal sospecho de la segunda desaparición.
 
Hace unas pocas semanas, el tribunal que hace diez años condenó al ex director de inteligencia de la policía bonaerense por genocidio, con una nueva composición, le otorgó la prisión domiciliaria en varias causas, con el argumento de la avanzada edad y razones humanitarias. Estas resoluciones provocaron un amplio repudio por parte de las víctimas y los familiares querellantes, como así de los organismos de derechos humanos y de la comunidad.
 
Se realizaron movilizaciones y campañas en las redes sociales denunciando y exigiendo que los condenados por crímenes de lesa humanidad, imprescriptibles, cumplan su pena efectiva en cárceles comunes.
 
Nilda  Eloy, compañera de López y testigo querellante en el histórico juicio, dijo en una entrevista: “a López lo desaparecieron 4 veces: en dictadura, en democracia, en la justicia y de los medios.” El dolor y la pena colectiva se convirtieron en denuncia, en lucha y en acciones. Como ya lo dijo Rodolfo Walsh, las paredes son las imprentas del pueblo.
 
NOTAS Y ACTIVIDADES RELACIONADAS
Muestra en el Museo de la Comisión por la Memoria
10 años- 10 intervenciones
Vigilia en la casa Mariani- Teruggi
Entrevista a Ruben López 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasjuiciosLa Platalesa humanidadmemoria
Artículo anterior

BIOS Argentina presenta su libro sobre energía ...

Artículo siguiente

Un encuentro por memoria, verdad y justicia

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesSalud mental

    Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

    8 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Actividades en el mes de la memoria en Moreno

    20 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Sobre lo que está pasando en el Teatro Argentino

    20 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Se presenta un libro sobre políticas de infancia y juventud

    10 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Homenaje a trabajadores de vialidad

    9 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y culturaGénero

    Mujeres en el laberinto de la justicia

    24 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CárcelesJusticiaNovedades

    La última condena: acusada por la Masacre de Magdalena recibió una pena de 7 años de prisión

  • Justicia

    OTRO SEPTIEMBRE SIN JULIO LÓPEZ 9 años sin López: entrevista a Carlos Rozanski

  • TrabajoViolencia policial

    RECLAMABAN POR DESPIDOS ARBITRARIOS Represión a trabajadores de prensa frente al Diario Hoy

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

    Por ldalbianco
    18 septiembre, 2025
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria