Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

  • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de General Lavalle: “un espacio para escuchar a las nuevas generaciones”

  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

MemoriaOpiniones
Home›Memoria›Un encuentro por memoria, verdad y justicia

Un encuentro por memoria, verdad y justicia

Por Sole Vampa
13 septiembre, 2016
853
0

El pasado lunes 12 de septiembre, alrededor de 300 integrantes de organismos de derechos humanos, organizaciones sindicales, sociales, culturales y políticas se reunieron para analizar la situación de las causas por delitos de lesa humanidad. Luego, un grupo de representantes asistió a una reunión con Ricardo Lorenzetti, solicitada semanas atrás. El documento del encuentro y las acciones que vienen

ANDAR entre organismos

(LADH) Compartimos el documento conjunto que elaboraron las organizaciones del encuentro nacional en defensa de lo logrado en memoria, verdad y justicia:

A 40 años de la última dictadura cívico-militar, organismos de derechos humanos, organizaciones sindicales, sociales, culturales y políticas, nos reunimos en el Encuentro nacional en defensa de lo logrado en memoria, verdad y justicia, preocupados ante las señales de inercia y falta de impulso que se evidencian en los tres poderes del Estado.

Es preocupante ver cómo se asiste a un cambio de paradigma en el discurso oficial que tiende a considerar al terrorismo de Estado como una “guerra sucia” o “violencia política”, o se ponga en duda la extensión del terror y el exterminio mediante declaraciones negacionistas de funcionarios públicos, o ver cómo asisten a actos oficiales personajes vinculados con el golpismo o su reivindicación, sin que eso genere respuestas contundentes por parte de los poderes públicos.

Esta semana se cumplen 10 años de la condena a perpetua para el genocida Miguel Osvaldo Etchecolatz y hay jueces de la Nación que han decidido darle la posibilidad de estar preso en su casa con el único argumento de su edad. Nos preguntamos si a ese mismo Poder Judicial no le importa acaso la edad de cada abuela que sigue buscando a su nieto o nieta, de cada madre que lucha por saber dónde está el cuerpo de su hijo o hija, de cada familiar que querella en los juicios para obtener justicia.

Los obstáculos para avanzar con la investigación y el juzgamiento de delitos de lesa humanidad se agudizan, creando una situación preocupante ante la impunidad para los partícipes civiles de esa dictadura genocida y para todos los culpables que siguen sin tener juicio y castigo.

Después de los profundos avances logrados a través de la consolidación de políticas de Estado para la memoria, la verdad y la justicia, construidas con las luchas y demandas de los organismos de derechos humanos y del pueblo en su conjunto, y de las 350 mil personas que se movilizaron el 24 de marzo pasado a la Plaza de Mayo, en los últimos meses se están produciendo retrocesos en materia de políticas públicas que amenazan a todas las conquistas que hemos logrado en nuestro país, conformando un ejemplo a nivel mundial de la lucha contra la impunidad.

En lo que respecta al Poder Judicial, señalamos con preocupación que siga con un ritmo cansino para la realización de los juicios, la lentitud para el desarrollo de los debates orales y públicos en curso, la demora para conformar tribunales y obtener espacios propicios para la realización de las audiencias. También alertamos sobre los obstáculos que se advierten particularmente en las causas en las que se investiga la responsabilidad empresarial e instamos a los operadores judiciales a dar respuestas eficaces a fin de lograr el juicio y castigo de los empresarios cómplices del brazo armado del terrorismo de Estado.

En tanto, el Poder Legislativo tiene pendiente la constitución y puesta en funcionamiento de la comisión bicameral de identificación de las complicidades cconómicas durante la última dictadura militar para la búsqueda de la verdad, la memoria y la justicia. La misma debía haberse puesto en funcionamiento en marzo de este año. Hemos enviado notas a la presidenta del Senado, Gabriela Michetti, y al presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, y los jefes de los distintos bloques, exigiendo su conformación. También el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha manifestado en un informe reciente “que lamenta los obstáculos en el avance de las investigaciones de estos delitos y que dicha Comisión no haya sido implementada hasta el momento”. Por tal motivo, y en esta casa legislativa, exigimos a los presidentes del Senado y de Diputados que pongan en funcionamiento dicha Comisión.

Por su parte, el Poder Ejecutivo retiró la co-querella en la causa contra el civil Alejandro Reynal, quien fue vicepresidente del Banco Central de la República Argentina entre 1979 y 1981, acusado por delitos de lesa humanidad; no da muestras de oposición al otorgamiento de la prisión domiciliaria para los para los procesados y/o condenados por delitos de lesa humanidad; derogó la resolución del Ministerio de Defensa de la Nación que impedía que los presos por delitos de lesa humanidad fueran atendidos en hospitales militares; sostiene una fuerte embestida contra Alejandra Gils Carbó, procuradora General de la Nación; el Programa Verdad y Justicia sufrió una reducción de sus funciones con su traspaso de la órbita del Ministerio de Justicia a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación; fueron despedidos trabajadores del Centro de Asistencia a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos Dr. Fernando Ulloa, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación; el Programa Nacional de Protección de Testigos quedó a cargo de Francisco Lagos, quien fue subteniente de Caballería del Ejército, lo que a su vez fue motivo de alerta por el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas; fue desmantelada la Agencia de noticias Infojus, del Ministerio de Justicia, que tenía entre otras funciones la cobertura de los juicios por delitos de lesa humanidad; fue disuelta la Subgerencia de Promoción de los Derechos Humanos del Banco Central, creada para investigar delitos económicos cometidos en la última dictadura cívico-militar; emitió el Decreto 721 para devolverle autonomía a las Fuerzas Armadas, generando un retroceso que se remite a tiempos pre-democráticos.

A 10 años de la segunda desaparición forzada del compañero Jorge Julio López, seguimos exigiendo saber qué pasó con él y quiénes son todos los culpables.

Por lo expuesto en este encuentro, consideramos fundamental dar lugar a las siguientes acciones:

Solicitar una reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Casación Penal, Alejandro Slokar.

Solicitar una reunión con el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj.

Solicitar una reunión con la presidenta del Senado del Congreso de la Nación, Gabriela Michetti, y con el presidente de Diputados, Emilio Monzó.

Solicitarle a la comisión interpoderes una convocatoria a reunirse en carácter urgente.

Solicitar una reunión con la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, para manifestarle nuestro irrestricto respaldo al trabajo del Ministerio Público Fiscal en los procesos judiciales por delitos de lesa humanidad.

Convocar a la marcha de la resistencia para el miércoles 7 y jueves 8 de diciembre en Plaza de Mayo.

 

ABUELAS DE PLAZA DE MAYO

MADRES DE PLAZA DE MAYO LÍNEA FUNDADORA

FAMILIARES DE DESAPARECIDOS Y DETENIDOS POR RAZONES POLÍTICAS

LIGA ARGENTINA POR LOS DERECHOS DEL HOMBRE

H.I.J.O.S. CAPITAL

MOVIMIENTO ECUMÉNICO POR LOS DERECHOS HUMANOS

FAMILIARES Y COMPAÑEROS DE LAS 12 DE LA SANTA CRUZ

ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS

COMISIÓN POR LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA ZONA NORTE

ASOCIACIÓN BUENA MEMORIA

APDH LA MATANZA

FUNDACIÓN MEMORIA HISTÓRICA Y SOCIAL ARGENTINA

CENTRO DE ESTUDIOS LEGALES Y SOCIALES

COMISON POR LA SALUD Y LOS DERECHOS HUMANOS

CODESEDH

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosjusticiamemoriareclamo
Artículo anterior

A pegar por López

Artículo siguiente

Ciclo 2016 de teatro por la identidad ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Un festival por Kiki Lezcano: su familia aún pide justicia

    6 julio, 2018
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Sin justicia

    7 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EncierroNovedades

    “Vos lo único que pedís es verdad, es justicia”

    4 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesEducación y culturaNiñez y juventud

    Análisis jurídico y social sobre la baja en la edad de punibilidad

    21 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Se lanzó el comité regional para la libertad de Milagro Sala

    14 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • CPMOpiniones

    Preocupación por el secuestro y torturas a una docente en Moreno

    13 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNoticias

    PRESENTÓ UN ESCRITO ANTE EL TOF 1 DE MAR DEL PLATA Preocupa a la CPM el incremento de medidas de prisión domiciliaria para detenidos por delitos de lesa humanidad

  • Educación y culturaNoticias

    G. DE LAFERRERE Autoridades educativas le niegan el cambio de nombre a una escuela

  • CárcelesEncierroGéneroNoticias

    INFORME DE LA PPN Violencia obstétrica en el encierro

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

    Por Sole Vampa
    2 octubre, 2023
  • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de General Lavalle: “un ...

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2023
  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

    Por Sebastian Pellegrino
    28 septiembre, 2023
  • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

    Por Sole Vampa
    27 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria