Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el Centro de Recepción de Pablo Nogués

  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia documentos de inteligencia

MemoriaOpiniones
Home›Memoria›Un encuentro por memoria, verdad y justicia

Un encuentro por memoria, verdad y justicia

Por Sole Vampa
13 septiembre, 2016
1313
0

El pasado lunes 12 de septiembre, alrededor de 300 integrantes de organismos de derechos humanos, organizaciones sindicales, sociales, culturales y políticas se reunieron para analizar la situación de las causas por delitos de lesa humanidad. Luego, un grupo de representantes asistió a una reunión con Ricardo Lorenzetti, solicitada semanas atrás. El documento del encuentro y las acciones que vienen

ANDAR entre organismos

(LADH) Compartimos el documento conjunto que elaboraron las organizaciones del encuentro nacional en defensa de lo logrado en memoria, verdad y justicia:

A 40 años de la última dictadura cívico-militar, organismos de derechos humanos, organizaciones sindicales, sociales, culturales y políticas, nos reunimos en el Encuentro nacional en defensa de lo logrado en memoria, verdad y justicia, preocupados ante las señales de inercia y falta de impulso que se evidencian en los tres poderes del Estado.

Es preocupante ver cómo se asiste a un cambio de paradigma en el discurso oficial que tiende a considerar al terrorismo de Estado como una “guerra sucia” o “violencia política”, o se ponga en duda la extensión del terror y el exterminio mediante declaraciones negacionistas de funcionarios públicos, o ver cómo asisten a actos oficiales personajes vinculados con el golpismo o su reivindicación, sin que eso genere respuestas contundentes por parte de los poderes públicos.

Esta semana se cumplen 10 años de la condena a perpetua para el genocida Miguel Osvaldo Etchecolatz y hay jueces de la Nación que han decidido darle la posibilidad de estar preso en su casa con el único argumento de su edad. Nos preguntamos si a ese mismo Poder Judicial no le importa acaso la edad de cada abuela que sigue buscando a su nieto o nieta, de cada madre que lucha por saber dónde está el cuerpo de su hijo o hija, de cada familiar que querella en los juicios para obtener justicia.

Los obstáculos para avanzar con la investigación y el juzgamiento de delitos de lesa humanidad se agudizan, creando una situación preocupante ante la impunidad para los partícipes civiles de esa dictadura genocida y para todos los culpables que siguen sin tener juicio y castigo.

Después de los profundos avances logrados a través de la consolidación de políticas de Estado para la memoria, la verdad y la justicia, construidas con las luchas y demandas de los organismos de derechos humanos y del pueblo en su conjunto, y de las 350 mil personas que se movilizaron el 24 de marzo pasado a la Plaza de Mayo, en los últimos meses se están produciendo retrocesos en materia de políticas públicas que amenazan a todas las conquistas que hemos logrado en nuestro país, conformando un ejemplo a nivel mundial de la lucha contra la impunidad.

En lo que respecta al Poder Judicial, señalamos con preocupación que siga con un ritmo cansino para la realización de los juicios, la lentitud para el desarrollo de los debates orales y públicos en curso, la demora para conformar tribunales y obtener espacios propicios para la realización de las audiencias. También alertamos sobre los obstáculos que se advierten particularmente en las causas en las que se investiga la responsabilidad empresarial e instamos a los operadores judiciales a dar respuestas eficaces a fin de lograr el juicio y castigo de los empresarios cómplices del brazo armado del terrorismo de Estado.

En tanto, el Poder Legislativo tiene pendiente la constitución y puesta en funcionamiento de la comisión bicameral de identificación de las complicidades cconómicas durante la última dictadura militar para la búsqueda de la verdad, la memoria y la justicia. La misma debía haberse puesto en funcionamiento en marzo de este año. Hemos enviado notas a la presidenta del Senado, Gabriela Michetti, y al presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, y los jefes de los distintos bloques, exigiendo su conformación. También el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha manifestado en un informe reciente “que lamenta los obstáculos en el avance de las investigaciones de estos delitos y que dicha Comisión no haya sido implementada hasta el momento”. Por tal motivo, y en esta casa legislativa, exigimos a los presidentes del Senado y de Diputados que pongan en funcionamiento dicha Comisión.

Por su parte, el Poder Ejecutivo retiró la co-querella en la causa contra el civil Alejandro Reynal, quien fue vicepresidente del Banco Central de la República Argentina entre 1979 y 1981, acusado por delitos de lesa humanidad; no da muestras de oposición al otorgamiento de la prisión domiciliaria para los para los procesados y/o condenados por delitos de lesa humanidad; derogó la resolución del Ministerio de Defensa de la Nación que impedía que los presos por delitos de lesa humanidad fueran atendidos en hospitales militares; sostiene una fuerte embestida contra Alejandra Gils Carbó, procuradora General de la Nación; el Programa Verdad y Justicia sufrió una reducción de sus funciones con su traspaso de la órbita del Ministerio de Justicia a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación; fueron despedidos trabajadores del Centro de Asistencia a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos Dr. Fernando Ulloa, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación; el Programa Nacional de Protección de Testigos quedó a cargo de Francisco Lagos, quien fue subteniente de Caballería del Ejército, lo que a su vez fue motivo de alerta por el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas; fue desmantelada la Agencia de noticias Infojus, del Ministerio de Justicia, que tenía entre otras funciones la cobertura de los juicios por delitos de lesa humanidad; fue disuelta la Subgerencia de Promoción de los Derechos Humanos del Banco Central, creada para investigar delitos económicos cometidos en la última dictadura cívico-militar; emitió el Decreto 721 para devolverle autonomía a las Fuerzas Armadas, generando un retroceso que se remite a tiempos pre-democráticos.

A 10 años de la segunda desaparición forzada del compañero Jorge Julio López, seguimos exigiendo saber qué pasó con él y quiénes son todos los culpables.

Por lo expuesto en este encuentro, consideramos fundamental dar lugar a las siguientes acciones:

Solicitar una reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Casación Penal, Alejandro Slokar.

Solicitar una reunión con el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj.

Solicitar una reunión con la presidenta del Senado del Congreso de la Nación, Gabriela Michetti, y con el presidente de Diputados, Emilio Monzó.

Solicitarle a la comisión interpoderes una convocatoria a reunirse en carácter urgente.

Solicitar una reunión con la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, para manifestarle nuestro irrestricto respaldo al trabajo del Ministerio Público Fiscal en los procesos judiciales por delitos de lesa humanidad.

Convocar a la marcha de la resistencia para el miércoles 7 y jueves 8 de diciembre en Plaza de Mayo.

 

ABUELAS DE PLAZA DE MAYO

MADRES DE PLAZA DE MAYO LÍNEA FUNDADORA

FAMILIARES DE DESAPARECIDOS Y DETENIDOS POR RAZONES POLÍTICAS

LIGA ARGENTINA POR LOS DERECHOS DEL HOMBRE

H.I.J.O.S. CAPITAL

MOVIMIENTO ECUMÉNICO POR LOS DERECHOS HUMANOS

FAMILIARES Y COMPAÑEROS DE LAS 12 DE LA SANTA CRUZ

ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS

COMISIÓN POR LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA ZONA NORTE

ASOCIACIÓN BUENA MEMORIA

APDH LA MATANZA

FUNDACIÓN MEMORIA HISTÓRICA Y SOCIAL ARGENTINA

CENTRO DE ESTUDIOS LEGALES Y SOCIALES

COMISON POR LA SALUD Y LOS DERECHOS HUMANOS

CODESEDH

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosjusticiamemoriareclamo
Artículo anterior

A pegar por López

Artículo siguiente

Ciclo 2016 de teatro por la identidad ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Protagonista del registro: ser memoria

    1 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Convocan a un acto por Emilia Uscamayta

    14 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Masacre de Avellaneda: Darío y Maxi no están solos

    23 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesSalud

    Actividades por los 30 años del Frente de Artistas del Borda

    20 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMLínea de tiempo

    Renovar en las calles el pedido de justicia

    19 junio, 2019
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaMemoria

    Juicio Fuertar 5: amplían acusación contra cuatro de los imputados

    24 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosJusticia

    Comienza el juicio por el asesinato de Diana Sacayán

  • CPMMalvinasMemoriaNovedades

    CON LA PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS   Acto en la casa de la CPM a 40 años de la guerra de Malvinas  

  • JusticiaMemoriaOpiniones

    A 38 años del secuestro y asesinato de Heinrich y Loyola

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el Centro de Recepción ...

    Por ldalbianco
    19 julio, 2025
  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

    Por Sole Vampa
    17 julio, 2025
  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia ...

    Por Ana Lenci
    16 julio, 2025
  • La CTA presenta un informe sobre represión

    Por Sole Vampa
    15 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria