Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

JusticiaNoticias
Home›Justicia›CONTINÚA EL DEBATE SOBRE LAS DOMICILIARIAS A GENOCIDAS Ruben López: “Hay un mensaje nefasto atrás de todo eso y los jueces no son claros”

CONTINÚA EL DEBATE SOBRE LAS DOMICILIARIAS A GENOCIDAS Ruben López: “Hay un mensaje nefasto atrás de todo eso y los jueces no son claros”

Por Sole Vampa
26 agosto, 2016
787
0

Miguel O. Etchecolatz volvió a la cárcel de Ezeiza. Aunque el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata le otorgó el beneficio de prisión domiciliaria por dos causas, queda una en la que el juez Kreplak le rechazó el beneficio y está pendiente la apelación del genocida. La semana pasada, un grupo de querellantes presentó un escrito ante el TOF 1 señalando dudas sobre el accionar del cuerpo médico del servicio penitenciario federal porque podrían haber  falseado datos acerca del estado de salud del represor. A 10 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, Rubén, hijo mayor del testigo desaparecido en democracia, declara: “siento miedo por mi familia si este genocida obtiene esa libertad”.

ANDAR en la justicia

(Agencia) Por la denuncia de las querellas, este viernes la Justicia allanó el hospital penitenciario en busca de la historia clínica. La semana pasada, un grupo de querellantes presentó un escrito ante el TOF 1 señalando dudas sobre el accionar del Servicio Penitenciario Federal, dependiente del ministerio de Justicia de la Nación. Abogados de Abuelas de Plaza de Mayo, de la Asociación de ex-Detenidos Desaparecidos (AEDD) y de otras organizaciones sugirieron que médicos penitenciarios podrían haber  falseado datos acerca del estado de salud  de Etchecolatz. Una presentación similar hicieron los fiscales de La Plata ante Kreplak pidiendo que se investigue a los médicos. Según lo informado por los abogados querellantes, esa investigación estaría avanzando con un allanamiento a Ezeiza para dar con su historia clínica.

pullquote]organizaciones sugirieron que médicos penitenciarios podrían haber falseado datos acerca del estado de salud  de Etchecolatz[/pullquote]

Etchecolatz, condenado a prisión perpetua por su accionar al frente de la policía bonaerense durante la última dictadura, estaba en huelga de hambre desde el pasado 26 de julio, cuatro días después de que el Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de La Plata decidiera que podía irse a su casa por razones humanitarias y por su edad avanzada. El 12 de agosto el juez Ernesto Kreplak le negó ese beneficio por tres causas que todavía están en instrucción, decisión que fue apelada por la defensa pública del genocida. El último viernes, el TOF 1 consintió la domiciliaria en otras dos causas y aún le queda pendiente un incidente para resolver  aunque ese debate está postergado hasta que se resuelva la recusación planteada por el colectivo Justicia YA! contra el juez Alejandro Esmoris.

Al cumplirse 10 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, testigo desaparecido en democracia y cuya declaración fue central para dictar sentencia por genocidio contra Etchecolatz en 2006, su hijo Rubén López sintió la necesidad de hablar y sumarse a las movilizaciones sociales para reclamar cárcel común y efectiva para los genocidas.

[pullquote]A mi viejo no se lo busca, no se lo encuentra, no logramos saber qué pasó con él[/pullquote]

“El otorgamiento de prisión domiciliaria para este genocida nos hizo tener que salir a hablar de lo que hemos vivido no sólo como familia sino como parte de la sociedad. Todo lo que pasó no puede ser en vano. El testimonio de mi viejo contra Etchecolatz, junto al de todos los compañeros, fue muy importante para aquel primer juicio en La Plata y no puede pasar sin pena y sin gloria. A este genocida se lo pretende beneficiar con prisión domiciliaria a 10 años de cumplir una de sus condenas pero a mi viejo no se lo busca, no se lo encuentra, no logramos saber qué pasó con él. Por eso este año decidí estar en las calles con aquellos que me convoquen a participar; este año tengo que hacerlo”, dijo para ANDAR Rubén López.

En relación a la investigación judicial sobre la desaparición de su padre, expresó que no hay novedades recientes. “El Dr. Alfredo Gascón es el que lleva la causa de mi viejo aunque creo que no ha pasado nada en los últimos 6 meses. Eso tendrían que responder los funcionarios judiciales a cargo de la investigación. Para la familia es muy difícil transitar este momento cuando se cumplen 10 años de la segunda desaparición. Tengo miedo que todo lo que se hizo haya sido en vano y aunque no tengo miedo de andar por la calle y que nos pase algo sí temo que todo se pierda”, dijo López.

“La desaparición de mi viejo buscó amedrentar a los testigos, pero eso no lo lograron. Los testigos siguieron yendo a los juicios, se comprometieron con sus causas. Me pregunto: ¿para qué lo hicieron?, ¿para que ahora los dejen libres porque son viejitos y ponen caras de buenitos? Me da temor y no puedo evitar pensar en mi familia. En estos días se han dicho muchas cosas que ponen en dudas si son 30 mil o 9 mil los desaparecidos, si lo que pasó fue una guerra sucia. Hay un mensaje nefasto atrás de todo eso y los jueces no son claros. El Estado nacional, más allá del color del gobierno, es querellante en estas causas. Eso duele, hay un mensaje que no es claro o se hacen los giles para no decirlo”, concluyó Rubén López.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosjusticialesa humanidadprovinciareclamoviolencias
Artículo anterior

Los aportes de la CPM al juicio ...

Artículo siguiente

El avance de los juicios por delitos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    El EAAF identificó a dos mujeres embarazadas

    18 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Comienza en Bahía Blanca otro juicio por delitos de lesa humanidad

    15 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Informes especialesNovedades

    Ciudades tomadas por el agua y la desidia estatal

    18 enero, 2017
    Por ezemanzur
  • Breves

    Se presenta el libro “Heridas del porvenir. Testimonios de ausencias que sangran”

    1 septiembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Condenaron a 14 años al expolicía que asesinó a Lautaro Bugatto

    17 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Declaración de Massot: preocupación de organismos de DDHH  

    25 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • EncierroJusticiaNovedades

    Magdalena: la omisión que fue masacre

  • TrabajoViolencia policial

    Comunicado del CELS Cuestionamiento por represión a trabajadores

  • Niñez y juventud

    La revista presentó su antología 12 años La Pulseada resiste el archivo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

    Por Sole Vampa
    22 septiembre, 2023
  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria