Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

OpinionesViolencia policial
Home›Opiniones›Tortura nunca más

Tortura nunca más

Por Ana Lenci
25 junio, 2014
2177
0

ANDAR (Por Hugo Cañón, co presidente de la Comisión por la Memoria)

El 26 de junio se conmemora el día internacional de apoyo a las víctimas de la tortura, decretado por la ONU. Con motivo de esta fecha, en la Plaza San Pedro el domingo pasado durante la festividad de Corpus Christi, el Papa Francisco condenó cualquier forma de tortura, e instó a los católicos a trabajar para abolirla, así como para ayudar a las víctimas y a sus familias. ”Torturar es un pecado mortal”, dijo, “muy grave”. Es interesante ver las imágenes porque, en el momento en que él habla repudiando y condenando enérgicamente la tortura, hubo aplausos masivos en la plaza, y esto significa que hay una postura colectiva muy interesante. Más allá de lo que uno pueda decir de la Iglesia, de su pasado y su complicidad, este gesto político es muy fuerte y trasciende las fronteras del Vaticano.

Con la tortura se trata de destruir la personalidad de la víctima despreciando la dignidad intrínseca de todo ser humano. Las Naciones Unidas han condenado desde sus comienzos la práctica de la tortura por ser uno de los actos más aborrecibles que los seres humanos cometen contra sus semejantes.

[pullquote]Con la tortura se trata de destruir la personalidad de la víctima despreciando la dignidad[/pullquote]

La tortura se considera un crimen en el derecho internacional. En todos los instrumentos internacionales la tortura está absolutamente prohibida y no puede justificarse en ninguna circunstancia. Esta prohibición forma parte del derecho internacional consuetudinario, lo que significa que es vinculante para todos los miembros de la comunidad internacional, aun si un Estado no ha ratificado los tratados internacionales en los que se prohíbe explícitamente la tortura. La práctica sistemática y generalizada de la tortura constituye un crimen contra la humanidad. Pese a esto y a que se han celebrado tratados y convenios, la tortura sigue siendo una práctica sistemática en muchos lugares del mundo.

La OEA dijo en el año 1985 que torturar “es causar sufrimiento físico o psíquico, y que la finalidad puede ser amplia, sin un fin determinado previamente; es ejercido necesariamente por un funcionario público del Estado, como policías o agentes penitenciarios, y es una aflicción que opera sobre el cuerpo y la subjetividad aunque no cause dolor o angustia abiertamente manifiesta”. O sea que las torturas son manifestaciones de violencia institucional que dañan y producen sufrimiento, respondan o no a un plan sistemático explícito y/o declarado.

[pullquote] las torturas son manifestaciones de violencia institucional que dañan y producen sufrimiento, respondan o no a un plan sistemático explícito y/o declarado[/pullquote]

La tortura es parte de las estrategias de las políticas de seguridad basadas en la llamada mano dura o demagogia punitiva para control de determinados sectores sociales.

La Comisión Provincial por la Memoria decía ya en el año 2002: “queremos hacer un llamado contra la violencia que significan desbordes en el ejercicio de la coacción estatal”. Y decíamos que esos métodos de tortura llevados a cabo por agentes del Estado recuerdan métodos que caracterizaron a la dictadura del 76/83. Y nada mejor que utilizar las palabras de Rodolfo Walsh en su carta abierta a la junta militar de 1977 para describir las torturas. “Han despojado ustedes -decía Walsh- a la tortura de sus límites en el tiempo, y la falta de límite en el tiempo ha sido complementada con la falta de límites en los métodos, retrocediendo a épocas en que se operó directamente sobre las articulaciones y las vísceras de las víctimas ahora con auxiliares quirúrgicos y farmacológicos de los que no dispusieron los antiguos verdugos. El potro, el torno, el despellejamiento en vida, la sierra de los inquisidores medievales reaparece en los testimonios junto con las picanas, el submarino, el soplete de las actualidades contemporáneas. Han llegado ustedes a la tortura absoluta, intemporal, metafísica, en la medida que el fin de obtener información se extravía en las mentes perturbadas que la administran para ceder al impulso de machacar la sustancia humana hasta quebrarla y hacerle perder la dignidad que perdió el verdugo, que ustedes mismos han perdido”.

[pullquote]La tortura es parte de las estrategias de las políticas de seguridad basadas en la llamada mano dura o demagogia punitiva [/pullquote]

Por eso, en el año 2003, la CPM creó el Comité contra la Tortura, y desde entonces ha presentado informes anuales que dan cuenta de esta realidad que subsiste en la provincia de Buenos Aires. En marzo de 2009 – junto a junto a la Procuración Penitenciaria Nacional y el grupo de estudios en Sistema Penal y Derechos Humanos del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA- creó el Primer Registro Nacional de Casos de Tortura. Decía en ese momento: “A pesar de las reiteradas recomendaciones del Comité contra la Tortura de la ONU (informes de los años 1997 y 2004) la Argentina no ha creado todavía un Registro Nacional de casos de Tortura. Es decir, no existe ningún banco de datos de tortura de alcance nacional. Únicamente se pueden destacar algunas iniciativas por parte de organismos como la CPM, la Defensoría de Casación de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración Penitenciaria de la Nación, que han creado bases de datos de tortura con diverso alcance”.

[pullquote]no existe ningún banco de datos de tortura de alcance nacional[/pullquote]

Aún hoy, la Argentina debe instrumentar el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura.

La CPM y el CELS en un comunicado de 2010 decían que “durante las audiencias celebradas en Nueva York con representantes del Estado nacional, el Comité de derechos humanos de Naciones Unidas expresó su preocupación especial por la tortura y los malos tratos de los centros de detención en Argentina, el uso abusivo de la prisión preventiva y las inhumanas condiciones de detención que sufren las personas privadas de libertad, en particular en la provincia de Buenos Aires”.

En 2012 creamos el Programa de Justicia y Seguridad democrática, y el año pasado, 2013, lanzamos una campaña contra la tortura, con consignas como “A 30 años de democracia, tortura nunca más”. Los objetivos de la campaña fueron dar visibilidad y lograr el reconocimiento político y social de la tortura como práctica sistemática; promover la condena social a la tortura, promover políticas educativas sociales y judiciales para modificar las causas estructurales que propician la tortura como práctica sistemática.

[pullquote]se recibieron 11.269 denuncias en el período 2012-2013 vinculadas a torturas, malos tratos y violaciones de derechos[/pullquote]

Y para terminar, algunos números: en el CCT de la CPM se recibieron 11.269 denuncias en el período 2012-2013. Estas denuncias están vinculadas con la falta de acceso a la salud, afectación del vínculo familiar, agravamiento de las condiciones materiales y aislamiento, agresiones físicas, traslados gravosos, hacinamiento y robo de pertenencias. Se iniciaron 3.113 investigaciones preparatorias en la provincia de Buenos Aires, de las cuales 2.252 están caratuladas como servidumbre, severidades, vejaciones, apremios ilegales y sólo 7 como torturas. Lo cual demuestra la complicidad del Poder Judicial.

[pullquote]de más de 3 mil investigaciones judiciales vinculadas a malos tratos, sólo 7 se caratularon como torturas[/pullquote]

Y los tipos de tortura más frecuentes hoy -y que nos referencia con aquello que decía Rodolfo Walsh- son: golpiza, balas de goma, gas pimienta, ducha o manguera de agua fría, golpes con elementos contundentes, asfixia, submarino seco y húmedo, picana, abuso sexual, posiciones humillantes o degradantes (como lo vimos en estos días en San Luis), ahorcamiento.

Finalmente, otro dato interesante: en los diez años de monitoreo del Comité en lugares de detención se iniciaron 17.689 expedientes; esto significa que en alguna oportunidad -y la mayoría de las veces en varias- estas personas detenidas se comunicaron con el Comité dando cuenta de violaciones de derechos.

Es un tema invisibilizado; un tema que requiere conciencia social porque si supervive la tortura es porque hay unas miradas que no están focalizadas en el problema.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanostortura
Artículo anterior

Celebración con orgullo en La Plata

Artículo siguiente

Saint Amant II: careo entre una de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMMemoriaNovedades

    Jóvenes que impulsan los sitios de memoria

    17 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesCPMEncierroSeguridad

    Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la Provincia de Buenos Aires

    13 junio, 2022
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNovedadesViolencia policial

    “El conflicto entre indígenas y criollos termina siempre muy mal”

    19 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • MemoriaOpinionesViolencia policial

    Primer aniversario de la Masacre de Pergamino

    26 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • AgendaArchivosCPMMemoria

    Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

    2 julio, 2025
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedadesOpiniones

    La CPM ante las agresiones provocadas por miembros de la Comisión de familiares de caídos en Malvinas

    20 marzo, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Córdoba: operativos policiales arbitrarios y violentos

  • Justicia

    El TOC 5 de Morón absolvió a la pareja imputada por el homicidio de un colectivero

  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    EN TANDIL Conmemoraron el día de la juventud

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria