Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

  • Se realiza un festival de música por las personas presas

  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›MONTE PELONI II Una audiencia sin testimonios

MONTE PELONI II Una audiencia sin testimonios

Por Sole Vampa
2 noviembre, 2018
479
0

En una nueva jornada del juicio Monte Pelloni II se esperaban los testimonios de dos personas que no se presentaron por distintas razones. Fue un día extremadamente breve que se presentó en un escenario confuso ya que coincidió con el inicio de otro juicio ajeno a la causa por delitos de lesa humanidad.

ANDAR en Mar del Plata

(Leandro Lora/ Agencia Comunica y Radio Universidad – UNICEN) Marc Augé es un antropólogo francés que construyó el concepto de “no-lugar” para referirse a aquellos espacios que, por sus características, dificultan la interpretación inmediata de las relaciones sociales existentes. En este sentido, señala a los aeropuertos o los centros comerciales, como ejemplos de “no-lugares” dado que por allí circula mucha gente pero no es sencillo encontrar la relación entre la disposición espacial y las disposiciones sociales de quienes están presentes. En apariencia, se presentan como un “caos” en comparación con aquellos lugares tradicionales donde se identifica el lugar que ocupa cada uno de sus integrantes. Algo así es lo que se vivió en la jornada del 1º de noviembre del juicio Monte Pelloni II.

El inicio estaba previsto para las 13 hs dado que uno de los jueces estaba abocado a un juicio por drogas que se realizaba horas antes en la sede del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata. Este juicio, conocido como la “causa Rebollo”, brindó un panorama poco visto para quienes asistimos regularmente al juicio Monte Pelloni II: el hall de entrada estaba lleno de personas, había muchas parejas jóvenes y varios niños, personal policial que hasta el momento no se había visto y una sala de audiencias a puertas cerradas que también mostraría una disposición diferente.

Cerca de las 13.35hs se llamó a un cuarto intermedio en la “Causa Rebollo” para dar lugar al juicio Monte Pelloni II. Tras habilitar el ingreso de las partes a la sala de audiencias se notó una particularidad: los abogados de la defensa, la querella y la fiscalía tuvieron que ubicarse todos juntos, en el lado que está dispuesto para la parte acusatoria, dado que el otro extremo de la sala (reservado siempre para los imputados y sus defensas) estaba ocupado por cuatro mujeres imputadas en el juicio que se estaba desarrollando con anterioridad. Esta nueva disposición llamó demasiado la atención ya que escapó a toda lógica. Cuando ingresaron los jueces correspondientes explicaron que por falta de espacio iban a tener que estar presentes imputados de un juicio en otro.

Recuperando al antropólogo Marc Augé, podríamos decir que si alguien ingresaba por primera vez a esa sala de audiencias, difícilmente podría comprender las relaciones sociales establecidas. “¿Qué pasó?” preguntó la fiscal María Ángeles Ramos a los abogados defensores al verlos sentados en “su” lado. “Venimos a pedir la condena” respondió uno de ellos en broma.

En esta oportunidad, el Tribunal estuvo presidido por el Dr. Víctor Bianco, y entre las partes estuvieron presentes la Dra. María Ángeles Ramos, en representación del Ministerio Público Fiscal; el Dr. Guillermo Torremare, en representación de la APDH, y seis abogados defensores. Ante tanta presencia parecía que los testimonios anticipados iban a ser importantes, sin embargo, al dar lectura de las novedades, se anunció que la testigo Lucía Rodríguez Conde no iba a prestar declaración testimonial por un impedimento psicofísico. Por ello la defensa solicitó que se incorpore su declaración brindada en etapa de instrucción en febrero de 2010. El segundo testigo que se esperaba era José Luis Abad, quien manifestó que no podía presentarse. Dado que este último era un testigo propuesto por la fiscalía y las querellas, el Dr. Bianco les preguntó si sostenían el testimonio o lo desestimaban, dado que si se negaba a presentarse debía recurrirse a la fuerza pública. Las partes decidieron desestimarlo.

De esta manera, la audiencia finalizó minutos antes de las 14 hs. No hubo ningún testimonio, ni novedad alguna, salvo que varios imputados, a través de sus abogados, ya anticiparon que no van a hacer uso de su derecho a prestar declaración indagatoria.

El juicio está en su instancia final. Este viernes a las 10hs serán probablemente las últimas declaraciones testimoniales, tanto de la defensa como de la fiscalía y querellas. Algunos de estos testimonios serán desde Olavarría a través de video-conferencia. Luego, en lo que resta de noviembre, se llevarán adelante las cuatro inspecciones oculares previstas en los ex centros clandestinos de detención, comisarías y unidades penitenciarias de la zona. Se estima que la instancia de alegatos quede para febrero de 2019.

Hoy, sin testigos, sin novedades, con una disposición de las partes ajena a la regular y en un horario fuera de lo común, casi que no hubo audiencia. O bien, fue una “no- audiencia”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosMar del PlataOlavarría
Artículo anterior

Brigada San Justo: “Así como te liberamos ...

Artículo siguiente

20 meses de la masacre de Pergamino, ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    Actos de la CPM por el día de lucha contra la violencia institucional

    7 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Comenzó el juicio por el asesinato de Gabriel Blanco en una comisaría de La Matanza

    17 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaEntrevistas

    “El programa es una utopía que se realiza”

    30 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • OpinionesViolencia policial

    ¡Aparición con vida YA de Santiago Maldonado!

    10 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNovedades

    Detienen a un agente penitenciario por falso testimonio

    29 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Se conformó la primer comisión de derechos humanos de Rivadavia

    28 enero, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • BrevesViolencia policial

    La Defensoría presentó un informe ante la ONU sobre violencia contra las mujeres

  • Violencia policial

    Piden que cesen los tratos crueles a una joven esposada a la cama del hospital

  • MovilizaciónNovedadesSalud y ambiente

    Un abrazo para El Cruce que logró mantener el presupuesto del hospital

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

    Por ldalbianco
    26 febrero, 2021
  • Se realiza un festival de música por las personas presas

    Por Sole Vampa
    26 febrero, 2021
  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la ...

    Por ldalbianco
    25 febrero, 2021
  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

    Por Sole Vampa
    25 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria