Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una ...

      12 abril, 2021
      0
    • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven ...

      9 abril, 2021
      0
    • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares ...

      8 abril, 2021
      0
    • Lito Costilla: la familia exigió el cambio de carátula ante las pruebas ...

      7 abril, 2021
      0
    • Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

      6 abril, 2021
      0
    • La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que ...

      6 abril, 2021
      0
    • Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un ...

      6 abril, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la ...

      31 marzo, 2021
      0
    • “Yo también hablo”: una campaña para denunciar las torturas en Malvinas  

      31 marzo, 2021
      0
  • Memoria
    • Memoria de la persistencia

      31 marzo, 2021
      0
    • Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, inteligencia y control

      29 marzo, 2021
      0
    • La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La ...

      26 marzo, 2021
      0
    • Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión ...

      24 marzo, 2021
      0
    • La mirada en la justicia: muestra a cielo abierto en la Casa ...

      23 marzo, 2021
      0
    • Marzo por la memoria en Tandil

      23 marzo, 2021
      0
    • Se inauguró la señalética del sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

      23 marzo, 2021
      0
    • “Hay un evidente pronunciamiento de la gestión municipal de Garro al sumar ...

      22 marzo, 2021
      0
    • Una distinción al compromiso ético con la memoria, la verdad y la ...

      22 marzo, 2021
      0
  • Niñez y juventud
    • Seminario sobre niñez, juventud y feminismo

      31 marzo, 2021
      0
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
  • Seguridad
    • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo ...

      9 abril, 2021
      0
    • Murió en la comisaría durante el ASPO y quieren archivar su causa

      6 abril, 2021
      0
    • Operativo policial contra el artista XXL Irione y su staff: “Nos amenazaban ...

      30 marzo, 2021
      0
    • Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

      17 marzo, 2021
      0
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
  • Encierro
    • ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

      6 abril, 2021
      0
    • Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

      31 marzo, 2021
      0
    • Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no ...

      17 marzo, 2021
      0
    • Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

      10 marzo, 2021
      0
    • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más ...

      8 marzo, 2021
      0
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
  • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una causa vinculada al juicio

  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento por error

Justicia
Home›Justicia›Lautaro Bugatto, presente

Lautaro Bugatto, presente

Por Rocío Suárez
29 diciembre, 2014
587
0

El 12 de agosto de este año comenzó el juicio por el asesinato de Lautaro Bugatto (20), sucedido en Burzaco en mayo de 2012. El policía acusado del crimen fue condenado a 14 años de prisión. Después de dos años y cuatro meses de una larga y dolorosa espera, el hermano de Lautaro repasa su vida, su muerte y los pormenores del juicio.

ANDAR en los juicios

(Por Gonzalo Bugatto) Lautaro era un jugador de fútbol del Club Atlético Banfield convocado por las inferiores de la Selección argentina; en ese momento estaba volviendo de estar a préstamo en Tristán Suarez y en unas semanas iba a debutar en la primera de Banfield.

En la madrugada del 6 de mayo de 2012 mi hermano salía de la puerta de nuestra casa ubicada en Burzaco, partido de Almirante Brown. Se iba a bailar junto a un amigo y dos primos con su auto, un Peugeot 206, que tenía estacionado en la puerta de la casa sobre la Av. Monteverde. Debido a que ese día había entrenado, le dijo a su amigo Pablo si quería manejar porque él estaba cansado. Ubicados a la altura de la puerta del vehículo, pero sin llegar a abrirlas, escuchan dos detonaciones, un intervalo de dos segundos y luego cinco detonaciones más que provenían desde atrás de ellos, es decir, de donde venía el tráfico de la avenida Monteverde.

En ese momento Lautaro gritó: “Me pegaron un tiro”. El impacto le quemaba en su espalda. Trataron de sostenerlo entre todos, lo subieron a su auto y lo llevaron al sanatorio donde falleció minutos después. Lautaro había sido impactado por la espalda con arma de fuego. Arma reglamentaria del policía de la bonaerense David Ramón Benítez (32).

El policía venía junto a su esposa en un Renault 12 y delante de él iban su hija y su hermana en una moto. El iba detrás de ellas a modo de custodio manteniendo una distancia de diez metros. Al llegar a la intersección de Av. Monteverde y Goyena, dos menores desarmados que salían de una garita de colectivos intentaron sustraer la moto deteniendo la marcha y tratando de arrebatarla, sin armas y sin ejercer violencia física con quienes iban en la moto. Benítez, sin mediar palabra o dar la voz de alto, sacó su arma de nueve milímetros y disparó dos veces desde adentro de su auto, se bajó y disparó cinco veces más en zigzag, ubicado en medio de la calle, disparando para un lado y para otro.

Dicho en pasajes de sus declaraciones y relatado también por nuestros testigos, los pibes empezaron a correr a partir del primer disparo. Ese fue el cuadro en el que mi hermano perdió la vida, herido por la espalda. Víctima de una situación donde era ajeno a todo lo que se desarrollo detrás de él. Esto fue lo que se discutió en el juicio que comenzó el 12 de agosto y cuya sentencia fue leída el 17 de septiembre.

Desde el minuto cero la causa estuvo envuelta en groseras irregularidades, todas tendientes a proteger al asesino de Lautaro. De hecho se espera un nuevo juicio donde están involucrados agentes y el comisario de la 2ª de Burzaco. En primer término, el no acordonamiento del lugar del hecho y el levantamiento de las vainas de 9 mm inmediatamente después de que llegaron los primeros efectivos de la policía. También, el ocultamiento de un testigo clave, al cual le simularon una falsa declaración en la comisaría y nunca se lo oficializaron al fiscal.

Por último, y como detalle más evidente del encubrimiento y entorpecimiento de la investigación, entregaron sin orden del fiscal el auto a la mujer de Benítez y en la casa del imputado le realizaron dos burdos agujeros al auto, a los fines de darle crédito a la falsa versión del enfrentamiento y así justificar el uso desmedido y desproporcional de su arma de fuego.

Pero fue tan aberrante e impune la maniobra que no se dieron cuenta o quizás poco les importó que el auto había sido peritado por dos miembros de policía científica que constataron que el auto estaba intacto. No tenía agujero, ni marca, ni nada que se pareciera a un impacto de bala. La óptica que Benítez y su defensa, en complicidad con la comisaría segunda, habían agujereado no aparecía con los supuestos impactos de bala en las fotos tomadas horas antes.

Esto prueba de manera obvia la responsabilidad del policía. Si realmente había sufrido un enfrentamiento: ¿por qué tuvo que inventar las pruebas? Durante el desarrollo de juicio hubo momentos muy duros: uno de ellos fue cuando la hermana del imputado dijo que Lautaro era uno de los pibes que le quiso robar la moto y que le puso un arma en la cabeza. A esa altura, nunca creíamos que esa iba a ser su estrategia. Criminalizar a la victima para justificar al victimario.

Tuvimos que escuchar cosas como que mi hermano herido por la espalda, después de enfrentarse a los tiros, recorrió sesenta metros entrando por el garaje de mi casa (calle Goyena), atravesando mi casa por adentro y luego se desvaneció en la puerta (Av. Monteverde). Eso sí, todo ese trayecto sin dejar una sola gota de sangre. A esos disparates nos enfrentamos en el juicio.

Durante el desarrollo del mismo pasaron testigos y peritos. Todos fueron contundentes. Benítez y su familia nunca fueron agredidos, ni físicamente ni con arma alguna. Lautaro fue herido de muerte por una bala del arma reglamentaria del policía. Arma que estaba cargada completamente inclusive con la bala en la recámara.

Quedó claro que el imputado disparó por la espalda a los menores que estaban dándose a la fuga y a Lautaro que estaba sobre la otra calle a punto de subirse a su propio auto junto a sus amigos. Dicho por el propio Benítez, cuando declara en el juicio, había estudiado en el Liceo Militar y fue instructor de tiro.

Más aun, dos meses antes de asesinar a Lautaro había hecho un curso de Derechos Humanos y uso protocolar de arma de fuego.

El 17 de septiembre fue la sentencia del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 10 de los tribunales de Lomas de Zamora, que condenó a Benítez a la pena de 14 años de prisión por hallarlo culpable de homicidio. No obstante, no existe pena que pueda devolver una vida ni calmar el dolor, pero sí una condena que entienda de memoria, verdad y justicia.

Lautaro Bugatto, presente

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasBugattocasosjuiciosjusticialesa humanidadopinion
Artículo anterior

“Buscamos que los jóvenes vean que la ...

Artículo siguiente

2014: Bahía Blanca y los delitos de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Seguridad

    La Corte bonaerense reconoce el colapso del sistema penal en la provincia

    15 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Ex combatientes convocan a una ronda por la soberanía en Plaza de Mayo

    30 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Lobos: tres peritos médicos a juicio por encubrimiento agravado y falso testimonio

    27 abril, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La Cámara pidió reconsiderar las medidas de prueba que fueron denegadas por la jueza Marrón

    11 noviembre, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedades

    Casación excarceló a Marcela Mendoza por uso arbitrario y excesivo de la prisión preventiva

    17 octubre, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Audiencias del juicio por el CCD La Cacha

    20 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • EncierroNovedadesSeguridadViolencia policial

    Marcha de vecinos por la masacre de Pergamino

  • Violencia policial

    CIUDADANÍA DE GÉNERO #NiUnaMenos: seguir marchando

  • coronavirus violencia policial
    NoticiasSeguridadViolencia policial

    "NO SÉ QUÉ LES PASÓ" Abusos policiales en Bahía Blanca: recibieron una brutal golpiza por pasear al perro

    Abusos policiales en Bahía Blanca: recibieron una brutal golpiza por pasear al perro">

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una causa vinculada al ...

    Por ldalbianco
    12 abril, 2021
  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento ...

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en ...

    Por ldalbianco
    8 abril, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria