Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Niñez y juventudSeguridad
Home›Niñez y juventud›QUÉ PASA CON LOS JÓVENES DETENIDOS EN LA PROVINCIA La seguridad de los jóvenes, un asunto urgente

QUÉ PASA CON LOS JÓVENES DETENIDOS EN LA PROVINCIA La seguridad de los jóvenes, un asunto urgente

Por Ana Lenci
30 mayo, 2014
2781
0

Aunque no se informó oficialmente, comenzaron obras para instalar una alcaidía para adultos en el centro de detención de jóvenes de Virrey del Pino. Los trabajadores buscan apoyo para evitar que se pierda “lo poco que hacía distinto este espacio de una cárcel para adultos”.

ANDAR en La Matanza

(Agencia) Marcos es docente y da clases en La Matanza. Una de las escuelas en las que trabaja enseñando historia es la EES Nº 60 Extensión I, Virrey del Pino, que tiene la particularidad de estar ubicada dentro de un Centro cerrado para jóvenes adultos. Marcos sabe qué esconden los muros y ha escuchado y trabajado sobre las violencias que atraviesan a los jóvenes de un lado y del otro de esas paredes.

Un día escribe un mail. Asunto: URGENTE. Pide ayuda. No sabe cómo, pero necesita difundir lo que está pasando, siente que si nadie se entera es más fácil que impongan lo que desde la escuela se resiste: la mano dura, eso que algunos llaman seguridad y que arrasa con las políticas que avanzan sobre derechos. Ahora quieren ocupar la mitad de ese centro para jóvenes como una nueva dependencia del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) para alojar adultos.

[pullquote]si nadie se entera es más fácil que impongan lo que desde la escuela se resiste[/pullquote]

“Los docentes nos encontramos un día con que llegan unos camiones de materiales porque van a empezar a hacer una obra. Sin ninguna notificación a nadie, y ahí nos enteramos de que querían instalar una alcaldía para mayores”, cuenta Marcos, “siempre existió ese rumor”, agrega.

El centro cerrado funciona hace 4 años dentro del sistema de responsabilidad penal juvenil de la Provincia. Maximiliano Oviedo, el coordinador educativo en el centro, lo describe como una experiencia “inusual” ya que integra el trabajo de la Secretaría de Niñez y Adolescencia con el Ministerio de Justicia a través del Servicio Penitenciario. Así, el personal de minoridad trabaja con los jóvenes detenidos en la institución, y el SPB se encarga de la seguridad perimetral y en los traslados.

Ese delicado equilibrio comenzó a resquebrajarse desde que, hace 15 días, recibieron la visita de un equipo de arquitectos del Ministerio de Justicia con la idea de iniciar las obras necesarias para instalar la Alcaidía de mayores dentro del instituto. En los 10 días que le siguieron, sin ningún tipo de información de parte de ninguna autoridad, se comenzó con la obra.

[pullquote]nos están cerrando los 3 módulos que ocupábamos para la realización de talleres de formación profesional para los chicos[/pullquote]

“Y aparece la noticia de que en 3 meses aproximadamente nos estarían mandando a 60 detenidos de la órbita del Servicio Penitenciario. Y nos están cerrando 3 módulos que ocupábamos para la realización de talleres de formación profesional para los chicos”, cuenta Oviedo. Los talleres – de carpintería y electricidad- están conveniados con el Ministerio de Trabajo y la UOM de La Matanza.  “Esto se va a dejar de respetar pero lo peor es que se va a privar a los chicos de estas actividades”, agrega el docente.

El coordinador asegura que el director del instituto, Pablo Marcone, ha enviado múltiples notas pidiendo mayor información, pero todo lo que le dicen es que “dejemos que todo siga su curso normal que esto es una decisión política”.

“Ante esto hay mucha resignación porque lo que se plantea todo el tiempo desde la dirección es que como es una decisión política tienen que acatarla, que esto es así o ruedan cabezas” añade Marcos Bifiguer. “Al haber mayor presencia del SPB nosotros vamos a perder los espacios”, considera el docente cuya principal preocupación es que los jóvenes van a terminar pasando a la órbita de mayores, lo que en teoría se quería evitar con la implementación de este centro.

[pullquote]lo que les dan como respuesta es que “es una decisión política” y hay que acatarla[/pullquote]

Ante esta noticia, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM),  -institución que desarrolló a través de su Comité Contra la Tortura el mecanismo de monitoreo para instituciones de encierro en la Provincia- recordó sus advertencias de hace 4 años atrás cuando se abrió ese centro cerrado. “Siempre dijimos que era un riesgo involucrar al Servicio Penitenciario en cualquier espacio para jóvenes. Y denunciamos situaciones de violencia a 2 meses de su apertura cuando comprobamos que se había dado una represión con balas de goma”, subrayan.

La situación de la niñez encerrada

“Venimos trabajando en una situación sumamente precaria”, denuncia el coordinador del área educativa. El cupo del centro es para 40 jóvenes de entre 18 y 21 años, y actualmente hay 43. “Esto se combina con una serie de bajas en el equipo técnico; hay sólo 2 profesionales trabajando con los chicos: 1 psicólogo y una trabajadora social”, repasa Oviedo.

“La idea era evitar que estos pibes terminen cumpliendo su condena en cárceles de mayores”, dice Marcos, que cuenta que los jóvenes tienen temor respecto de lo que va a pasar si se les cambia el régimen. Aunque agrega: “a la vez percibimos que aparece una cuestión de: y bueno, si eso es lo que quieren hacer con nosotros, estamos en cana. La incertidumbre sobre su situación también se vuelve resignación en los chicos vamos a tener que empezar a pelear por nuestras cosas, las zapatillas y eso, dicen”.

[pullquote]La incertidumbre sobre su situación se vuelve resignación en los chicos:  si eso es lo que quieren hacer con nosotros, estamos en cana[/pullquote]

“La mayor falencia que tenemos en este tipo de dispositivos es lograr brindarles a los chicos herramientas serias para su egreso, el tema de la reinserción. Entonces por un lado tenemos la presión judicial de los tribunales que nos exigen que brindemos capacitaciones y educación formal y no formal a los chicos y por otro lado desde el mismo estado se nos impone un recorte y políticas claramente perjudiciales para ellos”, relata Oviedo.

Los trabajadores perciben que a partir del anuncio de “emergencia en seguridad” de la Provincia se van desmantelando los equipos que llaman de “tratamiento” para los jóvenes y no les sorprendería que en un corto plazo todo el centro pase a la órbita del SPB. Ya el uso del sector de talleres para abrir una alcaidía de adultos implica que los 10 jóvenes que ya terminaron sus estudios secundarios pierdan la actividad de formación profesional a la que estaban abocados. “Van a estar sin hacer nada, lo que cierra la idea de que quieren convertir esto en una cárcel- cárcel y sacar lo poco que hacía distinto a este espacio de lo que son las cárceles de adultos”, sentencia Oviedo.

[pullquote]Los trabajadores perciben que a partir del anuncio de “emergencia en seguridad” de la Provincia se van desmantelando los equipos que llaman de “tratamiento” para los jóvenes [/pullquote]

Desde el Comité Contra la Tortura consideran que ese tratamiento para los jóvenes “siempre ha sido malo y deficitario”. Respecto de la iniciativa de instalar en Virrey del Pino la Alcaidía lo interpretan como una medida que “continúa acentuando la idea del encierro y la represión, las lógicas del castigo. Además el SPB como figura militarizada va a generar su propia modalidad del gobierno, tal como lo hace en cada una de las cárceles de la Provincia”.

Ante esta situación el equipo educativo junto a los asistentes planean realizar una nota en conjunto para elevar a los juzgados y dependencias judiciales y les solicitarán un pronunciamiento al respecto. También acudirán a organismos de derechos humanos.

El estado general en Virrey del Pino es similar a la de muchos Centros Cerrados que alojan jóvenes en la Provincia: hacinamiento, falta de personal y precarización laboral, condiciones edilicias decadentes, ausencia de espacios de recreación, formación y educativos para los jóvenes y una sistemática vulneración de derechos que hace tiempo denuncian organismos como la CPM y que recrudecen cuando las políticas punitivas avanzan.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelderechosjóvenesjusticiaLa Matanzaprovinciaseguridadviolencias
Artículo anterior

Festival internacional de cine sobre diversidad sexual

Artículo siguiente

Conferencia de prensa contra los crímenes del ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y cultura

    Cine ambiental en Mar del Plata

    3 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    Multitudinaria convocatoria de mujeres, lesbianas, travestis y trans

    10 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Más testimonios en una nueva jornada en el juicio Monte Pelloni II

    10 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesSeguridad

    Ordenan la detención de 5 policías de Villa Elisa por allanamientos ilegales y otros delitos

    17 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • BrevesEducación y culturaGénero

    Estrategias para el abordaje de la violencia de género

    13 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Tres penitenciarios quedaron absueltos por la muerte de un joven bajo custodia

    11 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente y mi propia vida”

  • Informes especialesNovedades

    #NIUNAMENOS #3J Llenar las plazas contra la violencia machista

  • Educación y cultura

    La comisión B10 de matemática B “necesita que vuelva Rut”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria