Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

Sin categoría
Home›Sin categoría›DEL 3 AL 8 DE JUNIO EN BUENOS AIRES Festival internacional de cine sobre diversidad sexual

DEL 3 AL 8 DE JUNIO EN BUENOS AIRES Festival internacional de cine sobre diversidad sexual

Por Rocío Suárez
30 mayo, 2014
637
0

Entre el 3 y el 8 de junio se realizará en la ciudad de Buenos Aires el Primer Festival Internacional de cine sobre diversidad sexual, ASTERISCO, organizado por la Secretaría de derechos humanos de la nación. Participan más de 130 películas.

ANDAR en la diversidad (agencia) “ASTERISCO es un festival internacional de cine sobre diversidad sexual que viene a celebrar las diversas y múltiples maneras de ser, de amar y de estar en el mundo; de relacionarse y formar familias, de convivir en equidad y respeto por las diferencias”, dice Albertina Carri,  directora artística del Festival  de cine LGBTIQ. Dividida en secciones poco tradicionales tales como “la piel que habito”, “el huevo de la serpiente”, “pioneros queers”,”avenida transbrasil”, “exhumaciones” “la alegría de vivir” y con un homenaje especial a la figura de Jorge Polaco, el Festival exhibirá 130 películas de 30 países diferentes, 120 estrenos latinoamericanos, 20 films de Argentina y 40 estrenos internacionales.

Además de la dirección artística de Albertina Carri, el equipo del festival se completa con la misma Carri , Fernando Martín Peña y  Diego Trerotola en la programación; Laura Citarella, Florencia Juri y Violeta Uman en la producción. El Festival es producido por la Secretaría de Derechos Humanos a través de la Subsecretaría de Promoción de Derechos Humanos, INCAA y UNTREF.

Acerca de las secciones:

Sección La piel que habito: aislante y permeable, protectora y elástica, la piel es el lugar en el que empiezan y nunca terminan nuestras identidades, porque sabemos que allí podemos reescribir lenguajes múltiples con pelos y señales. Esta sección, dividida en distintas capas como toda piel, es el mayor órgano visible de Asterisco, porque la protección de cada personalidad y su continua comunicación libre con el mundo es una doble tarea que hay que celebrar a lo grande, como la diversidad lo necesita y lo merece.

Sección El huevo de la serpiente: las personas resisten, y de su resistencia surgen relatos que el cine amplifica y preserva como memoria de la crueldad y del heroísmo de aquellos que son quienes son a pesar de todo. Imágenes de denuncia, como armas de resistencia, que harán mutar a la serpiente de Bergman.

Sección Pioneros queers: el conjunto de obras reunidas en esta sección compone una extraordinaria muestra de las estrategias formales con las que fue posible apelar a los ojos y sacudir las miradas para inscribir la diferencia. Un repaso imprescindible para entender que toda historia que reinscribe los nombres de los pioneros como homenaje tiene un correlato de gran contundencia crítica en las visiones del presente.

Homenaje a Jorge Polaco: no sólo el cine de Polaco era diferente de todo lo que había pasado por la pantalla nacional: él en sí era diferente. Y por eso también era un referente hipnótico para quienes se enfrentaban a una normalidad. Polaco ocupaba el rol dilecto de cineasta como niño terrible, y el niño terrible en el rol del payaso del pueblo, piedra de escándalo y libertad.

Sección Avenida Transbrasil: Avenida Brasil marcó un punto de quiebre en la teledramaturgia brasilera, y se constituyó como un fenómeno cultural masivo sin precedentes en el país. Así parodiamos libremente su título para nombrar esta sección, en la cual también nos enfocamos en nuevos y nuevas protagonistas. Avenida Trans Brasil ofrece la oportunidad de (re)conocer mejor el universo y la realidad trans brasilera a través del cine. Esta sección reúne importantes títulos –varios aún inéditos en Argentina, con la esperanza de contribuir al fortalecimiento de los movimientos trans, representados por la más amplia variedad de grupos que subvierten el cissexismo y la heteronormatividad de las relaciones afectivas.

Sección Exhumaciones: el verbo “exhumar” tomado en su sentido vital: actualizar, recordar, recuperar, traer a la memoria. En eso consiste esta sección, integrada mayormente por films que vuelven del olvido. Cocteau y Radiguet, Sidney Lumet y Al Pacino; y el rescate y subtitulado de obras para la ocasión.

Sección La alegría de vivir: cuerpos que luchan, que sufren, que denuncian; cuerpos abyectos para la multiprocesadora pornográfica y su filo heterosexual se desmarcan y abren el paisaje del deseo. La selección de películas es una puerta abierta a esa operación política del posporno. Sección Presentada por Revista Inrockuptibles.

Las sedes del festival son el Cine Gaumont (Espacio INCAA, Avenida Rivadavia 1635), el auditorio Leonardo Favio de la Biblioteca del Congreso de la Nación (Alsina 1835), la ENERC – Escuela Nacional de Experimentación y Realización (Cinematográfica: Moreno 1199), BAMA Cine Arte (Diagonal Norte 1150) y MALBA – Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Av. Figueroa Alcorta 3415).

Para ver la programación del Festival:  https://www.facebook.com/festivalasterisco

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascineDerechos Humanosdiversidad sexualgenero
Artículo anterior

No desaparece quien deja huellas

Artículo siguiente

La seguridad de los jóvenes, un asunto ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNovedades

    Perpetuas y chiquitas

    24 diciembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Encierro

    Emiten un ciclo de no ficción en la TV

    13 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNiñez y juventud

    La CPM reclama el cese de traslado de jóvenes a disposición del sistema penal juvenil a cárceles del SPB

    10 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • EncierroJusticiaNovedadesViolencia policial

    La CPM solicitó la clausura de los calabozos de los tribunales de Quilmes

    27 julio, 2017
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Prisión perpetua para Verdura, Grosse y Ferreyra

    30 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaViolencia policial

    Tensiones y desafíos: repensar el rol de la justicia

    25 junio, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasNovedades

    TRAS LA DETENCIÓN: RAMÓN OLIVERA Y GRACIELA LEDO “Esta causa va a ayudar a trazar el perfil represivo de Milani”

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    CONVERSATORIO CON LAS MADRES DE LAS MASACRES Nora Cortiñas: “Hay una causa que nunca se puede dejar, que es la búsqueda de la justicia”

  • Violencia policial

    UN FOTÓGRAFO Y UNA VISITA GUIADA POR SU OBRA Una clase de mirada

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria