Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

Educación y culturaNoticias
Home›Educación y cultura›RECONOCIMIENTO LEGISLATIVO PARA UN DOCUMENTAL REALIZADO POR ESTUDIANTES SECUNDARIOS Jóvenes y Memoria en Orense: cuando la historia sostiene el presente

RECONOCIMIENTO LEGISLATIVO PARA UN DOCUMENTAL REALIZADO POR ESTUDIANTES SECUNDARIOS Jóvenes y Memoria en Orense: cuando la historia sostiene el presente

Por Sole Vampa
24 abril, 2023
2139
0

La Cámara de Diputados provincial declaró de interés legislativo un trabajo realizado por estudiantes secundarios de Orense, Tres Arroyos, en el marco del programa Jóvenes y Memoria. Se trata de una investigación que hicieron estudiantes de la Escuela Secundaria 8 de la localidad sobre el orensano desaparecido Daniel Reynaldo Medina, y que fue más allá de la historia: un trabajo que le permitió a los chicos y chicas sostenerse en la escuela.

ANDAR en Orense

(Agencia Andar) Entre Orense y su partido de cabecera, Tres Arroyos, no hay transporte público. La localidad tiene una sola escuela secundaria, la EESN°8, y por diversas cuestiones se hace difícil para los equipos docentes sostener la matrícula, sobre todo en una de sus orientaciones: Ciencias Sociales. “Sociales es una orientación muy invisibilizada, en la escuela en la comunidad, está marginada. A eso se sumaba una matrícula súper vulnerable, atravesada por un montón de circunstancias, y teníamos una gran preocupación por sostenerla”, cuenta Viviana Marchetti que daba las clases de historia en 4° año.

Con su colega de geografía, Paula Fernández, empezaron a pensar nuevas estrategias y formas de trabajar en ese escenario. “Empezamos a pensar en hacerlo en equipo en proponer un proyecto y surge la idea de hacer un mural en el patio por el 24 de marzo para instalar el tema, hablar de lo que implica la fecha, los chicos tenían muy poca información sobre la dictadura”, agrega. Y el tema se instaló, los jóvenes comenzaron a interesarse, a hacer preguntas, y supieron que en Orense había un desaparecido.

Y buscaron conocer su historia. En el libro de referencia local, la investigación de Andrés Vergnano y Guillermo Torremare “22, los tresarroyenses desaparecidos”, Daniel Reynaldo Medina no figuraba. “Así que ese fue el disparador. Nadie sabía nada en la escuela y empezamos a indagar. Lo único que teníamos era su nombre y que tenía un hijo que había estado en la inauguración de un pasaje de la localidad que llevaba el nombre de Daniel”, dice la docente. Entre los primeros pasos de la investigación encontraron un libro editado para el centenario del pueblo con relatos locales. Ahí una vecina había rescatado la historia de Daniel y su familia.

Daniel era el hijo del portero de la escuela primaria del pueblo y vivían en la escuela: entonces era una familia muy conocida. “Una familia de laburantes, y la autora de ese relato era una mujer que había sido amiga de la hermana del desaparecido y la convocamos a una entrevista. Al principio tenía reparos y miedos respecto de lo que le íbamos a preguntar y cuando empezó a hablar daba la impresión de que hacía 40 años que quería hablar de Daniel”, cuenta Viviana.

La segunda entrevista fue con Guillermo Torremare, y por él supieron que la desaparición de Medina había sido en Tandil y que su causa era parte del juicio por el centro clandestino La Huerta que estaba transcurriendo en ese momento y cuyas audiencias se retransmitían en el aula magna de la UNICEN. Se enteraron, además, de que faltaba poco para que se tratara su caso en el debate oral. “Así que ahí en una tarea bastante titánica nos pusimos el objetivo de ir. Y conocer a Simón, su hijo, y el centro clandestino La Huerta. Eso fue impresionante, para que te des una idea muchos de esos chicos y chicas ni siquiera son de ir a Tres Arroyos, salvo cuando tienen que ir al hospital”, recuerda Viviana. Y lo hicieron, salieron del pueblo y viajaron a vivir parte de la historia.

Y conocieron a Simón, escucharon su testimonio, recorrieron los escenarios de su infancia. El trabajo siguió con más entrevistas y “muchísimo esfuerzo –define la docente- mucho tiempo, con movidas, salidas, con muchos obstáculos de la misma escuela, de la comunidad. Pero se hicieron actividades con las profes de artística, charlas en la escuela, se elaboraron y colocaron baldosas y placas en su memoria, fue un trabajo de todo el año y de a poco ellos y ellas se fueron apropiando del proyecto, resignificando todo eso”.

Los chicos también colocaron una baldosa en su memoria en la Plaza San Martín en el Camino de la Memoria y una placa en la Escuela 17 de Orense, donde Daniel vivió ya que su papá, Reynaldo Medina, era el portero.

Con todo el material decidieron hacer un documental y consiguieron la ayuda de Diego Slagter, un periodista de la editorial cooperativa Caravana que los ayudó a pensar qué contar, cómo contarlo, a elaborar el guión y ultimar detalles como elegir el nombre: Derribando el silencio. El producto final tiene casi 40 minutos, así que a Chapadmalal, la instancia de cierre del Programa Jóvenes y Memoria, llevaron un fragmento y toda su experiencia. “Y Chapa fue otra instancia increíble, el camino fue apropiarse, sensibilizarse y de a poco saber que eso era lo que los tenía asistiendo a  la escuela. Muchos chicos de sexto que se habían sumado al equipo sólo iban por estas materias en las que trabajaban en el proyecto y los de cuarto se sostuvieron ahí también por eso. Ellos nunca habían tenido ese rol en la escuela, protagónico, y con esto estaban poniéndose en ese lugar más allá de que todo fuera cuesta arriba”, señala Viviana.

Y el 10 de diciembre también fueron protagonistas en su partido y en un acto en el Concejo Deliberante, en el salón blanco de la Municipalidad, presentaron el trabajo final frente a un auditorio lleno. “Ahora llegó este reconocimiento legislativo, para el que estuvimos haciendo gestiones a través del diputado Alejandro Di Chiara, y es súper valioso para los chicos y chicas. Ellos y ellas ya no son los mismos que eran después de este proceso”, concluye la profesora.

El documental  es de licencia libre y puede encontrarse en Youtube 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosdesaparecidoseducaciónescuelasjóvenesmemoriaOrensetres arroyos
Artículo anterior

Un jurado popular declaró culpables a 11 ...

Artículo siguiente

Cierran el centro de recepción Pablo Nogués ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesViolencia policial

    La CPM viaja a Esquel y visitará la comunidad mapuche

    8 agosto, 2017
    Por Ana Lenci
  • Informes especialesMemoria

    Cine de la Base, la revolución perseguida

    27 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Los jóvenes le dicen basta a la violencia policial

    5 mayo, 2017
    Por ezemanzur
  • BrevesIdentidades y territoriosMemoria

    “Prisioneros de la Ciencia” en Bahía Blanca

    17 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesJusticiaViolencia policial

    Justicia por Miguel

    18 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • GéneroIdentidades y territorios

    25 de noviembre: no estamos solas, estamos organizadas

    25 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • NovedadesViolencia policial

    Repudio a la represión de trabajadores frente al diario HOY

  • Educación y culturaGénero

    Curso virtual: introducción a la perspectiva de género en los medios audiovisuales

  • Justicia

    GONZALO BUGATTO VALORÓ QUE SE HAYA CAIDO LA ESTRATEGIA DE LA DEFENSA “La condena del expolicía Benítez demuestra que cometió un asesinato”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria