Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

  • Se realiza un festival de música por las personas presas

  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

Informes especialesMemoria
Home›Informes especiales›A 40 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN DE RAYMUNDO GLEYZER Cine de la Base, la revolución perseguida

A 40 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN DE RAYMUNDO GLEYZER Cine de la Base, la revolución perseguida

Por Rocío Suárez
27 mayo, 2016
650
0

“El objetivo perseguido es ‘ayudar a crear un Circuito Extensivo que regularmente proyecte películas y organice debates en la base’ […] Para ello estiman que deben producir todos aquellos materiales que contribuyan a dar la ‘batalla ideológica de esclarecimiento de las ideas del socialismo en el campo del pueblo’”, dice un informe de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) sobre Cine de la Base. El grupo había sido creado por Raymundo Gleyzer en 1973 como el brazo cinematográfico del PRT. Tres años después, el 27 de mayo de 1976, un grupo de tareas paramilitares lo secuestra y su cuerpo nunca aparece. A 40 años, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) le entrega a su compañera, Juana Sapire, los documentos que la DIPPBA elaboró sobre el cineasta.

ANDAR en las memorias

(CPM) El 5 de abril de 1979, seis meses antes de la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y 35 meses después de su desaparición, el Ministerio del Interior dio curso a un habeas corpus que solicitaba el paradero de Raymundo Gleyzer. El pedido queda registrado en la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA). Ese antecedente y unos pocos datos biográficos del cineasta componen su ficha personal, asentada con el número 100191, legajo 12.959, de la mesa de Ds (delincuentes subversivos).

A partir de la confección de esta ficha, la DIPPBA comenzará a buscar el rastro de Raymundo Gleyzer en documentos previos de inteligencia. Raymundo, alias Luis, el hombre que llevó el cine a la gente, el que hizo cine para retratar la situación social y política de América Latina, el que denunció la masacre de Tlatelolco en México, la revolución congelada, la muerte de trabajadores de la fábrica INSUD por plomo en sangre en Me matan si no trabajo y si trabajo me matan, y la burocracia sindical en Los traidores. El mismo que dijo alguna vez sobre los límites de su propio cine: “el problema es cómo llegar a un hombre concreto, ese que se está jugando el pellejo, que se está jodiendo la vida trabajando en la fábrica y que tiene el derecho a que por lo menos le aportemos un mensaje”.

Sin embargo, en esos informes, Raymundo, alias Luis, sólo es un delincuente subversivo, un desaparecido sobre el que no obtendrán ninguna respuesta. La solicitud de paradero será remitida por la Dirección General del Interior a la policía de la provincia de Buenos Aires, a las Unidades Regionales y Dirección de Cuerpos de la Policía, entre otras dependencias. En todos los casos, como se dijo, el resultado será negativo. Nadie sabe dónde está Raymundo Gleyzer.

La figura del cineasta comienza a aparecer en un informe de 1975 que elabora la SIDE y la DIPPBA incorpora a su archivo documental

La figura del cineasta comienza a aparecer en un informe de 1975 que elabora la SIDE y la DIPPBA incorpora a su archivo documental bajo el legajo 29.775, de la mesa Ds Varios. La investigación se adjunta con el asunto: “Participación clandestina de un equipo técnico argentino en la filmación de películas subversivas”.

En esos documentos, la inteligencia releva información de un posible documental sobre el pueblo vietnamita; el PRT, a través del denominado “GRUPO CINE DE LA BASE”, será el productor de las películas. Y sostiene que los films de referencia “persiguen la finalidad declarada de explotar el ejemplo de Vietnam, visualizándolo en función directa de la acción revolucionaria que la JCR –Junta de Coordinación Revolucionaria– está promoviendo en el plano continental; propagandizar el postulado marxista que sostiene que ‘sólo la guerra del pueblo salvará el pueblo’, remarcando el papel fundamental que le asiste al ‘Partido Revolucionario’ y al ‘Ejército del Pueblo’ en la conducción de la guerra popular”.

El informe menciona a Raymundo Gleyzer como uno de los integrantes del equipo técnico de la filmación y agrega una foto del cineasta y sus antecedentes artísticos e ideológicos. El anexo 3 del legajo 29.775 resume así su labor: “dirigió quince filmes de corto-metraje, dos films de largo-metraje y doscientas notas para T.V. Actuó como camarógrafo en un sinnúmero de películas”. La decena de antecedentes que enumera se inicia con sus estudios de cine en la UNLP, recoge sus producciones en Brasil y Bulgaria, los premios nacionales e internacionales que recibe y cierra con su participación en el grupo Cine de la Base realizando los films Los traidores, Vº congreso del Frente Antiimperialista y por el socialismo, y Me matan si no trabajo y si trabajo me matan. En el folio siguiente, los antecedentes políticos se resumen en tres líneas: “A los 13 años de edad se afilió a la Federación Juvenil Comunista (FJC). Actuó como elemento de apoyo del EJÉRCITO GUERRILLERO DEL PUEBLO (EGP), en los años 1963/64. Renunció a la FJC, pasando a militar a partir de 1971 en el PRT”.

El cine de Gleyzer es un manifiesto político y estético que se asienta en el compromiso histórico con los pueblos oprimidos.

El cine de Gleyzer es un manifiesto político y estético que se asienta en el compromiso histórico con los pueblos oprimidos. “Quien pretendiese realizar un cine revolucionario o que intente romper las estructuras de dominación actuales, debía actuar bajo la contención de una organización política, un partido que luche por la toma del poder”, declaró alguna vez Raymundo. Partido y cine. Esa definición es la génesis del grupo Cine de Base.

“‘Desarrollar todas expresiones culturales que surgen de las luchas latinoamericanas por la emancipación nacional y social, sintetizando las más variadas corrientes y tendencias que tengan en esto su raíz histórica’. En este ámbito el F.A.S. tiene en ejecución un plan a desarrollar a través del ‘GRUPO CINE DE LA BASE – (CDB)’. El objetivo perseguido es ‘ayudar a crear un Circuito Extensivo que regularmente proyecte películas y organice debates en la base’. Exhortan a que cada centro del F.A.S. o adherentes a éste se conviertan en una unidad de exhibición, ampliando así la tarea de propaganda. Para ello estiman que deben producir todos aquellos materiales que contribuyan a dar la ‘batalla ideológica de esclarecimiento de las ideas del socialismo en el campo del pueblo’”.

La reflexión que incluye el contenido programático del FAS y apreciaciones particulares aparece descripta en el Parte de inteligencia Nº 12/73, elaborado por la SIDE, con fecha del 21 de diciembre de 1973 y remitido al “Jefe servicio informaciones Policía Buenos Aires”. La DIPPBA fichó el informe en la Mesa A (factor político), carpeta Nº 37 y legajo 272. El parte consta de 443 páginas sobre la inteligencia realizada al FAS. El fragmento citado corresponde al desarrollo del área cultural del partido como parte de un ítem del informe en donde se observa los objetivos concretos del partido.

Los informes de inteligencia elaborados sobre el FAS (Frente Antimperialista por el Socialismo), el Grupo Cine de la Base y el propio Raymundo Gleyzer dan cuenta de la vigilancia sistemática y la persecución que las agencias de inteligencia —trabajando colaborativamente en el marco de la Comunidad Informativa— realizaron sobre aquellos actores políticos, sindicales, sociales y culturales que lucharon por un proyecto político popular, latinoamericano y revolucionario. Esas actividades se profundizaron, fundamentalmente, en los años previos a la dictadura militar de 1976; la información recogida tanto por la DIPPBA como por las demás agencias de inteligencia fue imprescindible para la detención, desaparición y eliminación de aquellos ciudadanos que participaban activamente en la construcción de ese otro proyecto de país.

En el marco de ese plan represivo, Raymundo Gleyzer fue secuestrado el 27 de mayo de 1976; se sabe que estuvo en el CCD El Vesubio. Todavía hoy continúa desaparecido. Otros integrantes del Cine de la Base lograron partir al exilio para seguir denunciando la represión y la explotación.

El legado artístico que dejó Raymundo Gleyzer sigue marcando a todas las generaciones que asumen el compromiso de un cine al servicio de las causas populares. Ese legado trasciende a su desaparición, y Raymundo Gleyzer, alias Luis, sigue siendo el hombre que llevó el cine a la gente, el que hizo cine para retratar la situación social y política de América Latina, el que denunció la masacre de Tlatelolco, la muerte de trabajadores de la fábrica INSUD por plomo en sangre y la burocracia sindical.

A 40 años de la desaparición de Raymundo Gleyzer, escriben Lisandro Gambarotta; Juan Mascaró y  Mariano Mestman

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasArchivo DIPPBAcineCPMdesaparecidosmemoriapolicíaviolencias
Artículo anterior

Megaminería y jóvenes a cielo abierto

Artículo siguiente

Rematado por “legítima defensa”

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y cultura

    El programa como espacio de participación e intervención

    12 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticias

    La Tablada: una deuda pendiente de la democracia

    23 enero, 2019
    Por Paula Bonomi
  • BrevesMemoria

    La Masacre de la Plata tendrá su marca en las baldosas

    29 agosto, 2016
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaEncierroNoticias

    El sistema interinstitucional de cárceles se comprometió con la continuidad del CUD

    11 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • BrevesMemoria

    Festival por la beatificación de Angelelli y los mártires riojanos

    23 abril, 2019
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territorios

    Pedido de justicia por Rafael Nahuel

    19 enero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridad

    PREOCUPACIÓN POR EL AUMENTO DE LA VIOLENCIA POLICIAL La CPM denuncia razzias en diferentes ciudades de la provincia de Buenos Aires

  • NoticiasSeguridad

    CONSTRUIR UNA AGENDA DE TRABAJO EN MATERIA DE DDHH La Comisión por la Memoria se reunió con el secretario de Derechos Humanos

  • BrevesTrabajo

    Acto frente a la Corte Suprema contra el fallo antihuelga

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

    Por ldalbianco
    26 febrero, 2021
  • Se realiza un festival de música por las personas presas

    Por Sole Vampa
    26 febrero, 2021
  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la ...

    Por ldalbianco
    25 febrero, 2021
  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

    Por Sole Vampa
    25 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria