Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

Educación y culturaNoticias
Home›Educación y cultura›RECONOCIMIENTO LEGISLATIVO PARA UN DOCUMENTAL REALIZADO POR ESTUDIANTES SECUNDARIOS Jóvenes y Memoria en Orense: cuando la historia sostiene el presente

RECONOCIMIENTO LEGISLATIVO PARA UN DOCUMENTAL REALIZADO POR ESTUDIANTES SECUNDARIOS Jóvenes y Memoria en Orense: cuando la historia sostiene el presente

Por Sole Vampa
24 abril, 2023
254
0

La Cámara de Diputados provincial declaró de interés legislativo un trabajo realizado por estudiantes secundarios de Orense, Tres Arroyos, en el marco del programa Jóvenes y Memoria. Se trata de una investigación que hicieron estudiantes de la Escuela Secundaria 8 de la localidad sobre el orensano desaparecido Daniel Reynaldo Medina, y que fue más allá de la historia: un trabajo que le permitió a los chicos y chicas sostenerse en la escuela.

ANDAR en Orense

(Agencia Andar) Entre Orense y su partido de cabecera, Tres Arroyos, no hay transporte público. La localidad tiene una sola escuela secundaria, la EESN°8, y por diversas cuestiones se hace difícil para los equipos docentes sostener la matrícula, sobre todo en una de sus orientaciones: Ciencias Sociales. “Sociales es una orientación muy invisibilizada, en la escuela en la comunidad, está marginada. A eso se sumaba una matrícula súper vulnerable, atravesada por un montón de circunstancias, y teníamos una gran preocupación por sostenerla”, cuenta Viviana Marchetti que daba las clases de historia en 4° año.

Con su colega de geografía, Paula Fernández, empezaron a pensar nuevas estrategias y formas de trabajar en ese escenario. “Empezamos a pensar en hacerlo en equipo en proponer un proyecto y surge la idea de hacer un mural en el patio por el 24 de marzo para instalar el tema, hablar de lo que implica la fecha, los chicos tenían muy poca información sobre la dictadura”, agrega. Y el tema se instaló, los jóvenes comenzaron a interesarse, a hacer preguntas, y supieron que en Orense había un desaparecido.

Y buscaron conocer su historia. En el libro de referencia local, la investigación de Andrés Vergnano y Guillermo Torremare “22, los tresarroyenses desaparecidos”, Daniel Reynaldo Medina no figuraba. “Así que ese fue el disparador. Nadie sabía nada en la escuela y empezamos a indagar. Lo único que teníamos era su nombre y que tenía un hijo que había estado en la inauguración de un pasaje de la localidad que llevaba el nombre de Daniel”, dice la docente. Entre los primeros pasos de la investigación encontraron un libro editado para el centenario del pueblo con relatos locales. Ahí una vecina había rescatado la historia de Daniel y su familia.

Daniel era el hijo del portero de la escuela primaria del pueblo y vivían en la escuela: entonces era una familia muy conocida. “Una familia de laburantes, y la autora de ese relato era una mujer que había sido amiga de la hermana del desaparecido y la convocamos a una entrevista. Al principio tenía reparos y miedos respecto de lo que le íbamos a preguntar y cuando empezó a hablar daba la impresión de que hacía 40 años que quería hablar de Daniel”, cuenta Viviana.

La segunda entrevista fue con Guillermo Torremare, y por él supieron que la desaparición de Medina había sido en Tandil y que su causa era parte del juicio por el centro clandestino La Huerta que estaba transcurriendo en ese momento y cuyas audiencias se retransmitían en el aula magna de la UNICEN. Se enteraron, además, de que faltaba poco para que se tratara su caso en el debate oral. “Así que ahí en una tarea bastante titánica nos pusimos el objetivo de ir. Y conocer a Simón, su hijo, y el centro clandestino La Huerta. Eso fue impresionante, para que te des una idea muchos de esos chicos y chicas ni siquiera son de ir a Tres Arroyos, salvo cuando tienen que ir al hospital”, recuerda Viviana. Y lo hicieron, salieron del pueblo y viajaron a vivir parte de la historia.

Y conocieron a Simón, escucharon su testimonio, recorrieron los escenarios de su infancia. El trabajo siguió con más entrevistas y “muchísimo esfuerzo –define la docente- mucho tiempo, con movidas, salidas, con muchos obstáculos de la misma escuela, de la comunidad. Pero se hicieron actividades con las profes de artística, charlas en la escuela, se elaboraron y colocaron baldosas y placas en su memoria, fue un trabajo de todo el año y de a poco ellos y ellas se fueron apropiando del proyecto, resignificando todo eso”.

Los chicos también colocaron una baldosa en su memoria en la Plaza San Martín en el Camino de la Memoria y una placa en la Escuela 17 de Orense, donde Daniel vivió ya que su papá, Reynaldo Medina, era el portero.

Con todo el material decidieron hacer un documental y consiguieron la ayuda de Diego Slagter, un periodista de la editorial cooperativa Caravana que los ayudó a pensar qué contar, cómo contarlo, a elaborar el guión y ultimar detalles como elegir el nombre: Derribando el silencio. El producto final tiene casi 40 minutos, así que a Chapadmalal, la instancia de cierre del Programa Jóvenes y Memoria, llevaron un fragmento y toda su experiencia. “Y Chapa fue otra instancia increíble, el camino fue apropiarse, sensibilizarse y de a poco saber que eso era lo que los tenía asistiendo a  la escuela. Muchos chicos de sexto que se habían sumado al equipo sólo iban por estas materias en las que trabajaban en el proyecto y los de cuarto se sostuvieron ahí también por eso. Ellos nunca habían tenido ese rol en la escuela, protagónico, y con esto estaban poniéndose en ese lugar más allá de que todo fuera cuesta arriba”, señala Viviana.

Y el 10 de diciembre también fueron protagonistas en su partido y en un acto en el Concejo Deliberante, en el salón blanco de la Municipalidad, presentaron el trabajo final frente a un auditorio lleno. “Ahora llegó este reconocimiento legislativo, para el que estuvimos haciendo gestiones a través del diputado Alejandro Di Chiara, y es súper valioso para los chicos y chicas. Ellos y ellas ya no son los mismos que eran después de este proceso”, concluye la profesora.

El documental  es de licencia libre y puede encontrarse en Youtube 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosdesaparecidoseducaciónescuelasjóvenesmemoriaOrensetres arroyos
Artículo anterior

Un jurado popular declaró culpables a 11 ...

Artículo siguiente

Cierran el centro de recepción Pablo Nogués ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMMemoriaNoticias

    Jornada en el sitio Pozo de Quilmes a un año del inicio del juicio por los crímenes de lesa humanidad ...

    27 octubre, 2021
    Por ldalbianco
  • Justicia

    Preocupación de organismos de DDHH por posibles cambios de fiscales

    17 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaSalud

    “Benito Juárez SIN Fracking” visitó una escuela de Tres Arroyos

    30 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EncierroNoticiasSalud

    Denuncian al interventor de la la U-33 de Los Hornos

    30 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Se reanudó el juicio por La Cacha

    5 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    “Un cachetazo de la Justicia a la sociedad argentina”

    26 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaMemoria

    EL MIÉRCOLES 16, LOS ALEGATOS DE LA DEFENSA; EL 22, LA SENTENCIA Continúan los alegatos en el juicio por el homicidio de Emilio Blanco

  • BrevesMovilizaciónViolencia policial

    La Plata: convocan a la 3ra. Marcha contra el gatillo fácil y la represión estatal

  • JusticiaNoticias

    EN LOS PRÓXIMOS DÍAS SE DARÁN A CONOCER LOS FUNDAMENTOS Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión a 7 ex policías

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria