Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

CPMMemoria
Home›CPM›CON LA RECONOCIDA ARTISTA PLÁSTICA NORA PATRICH Inauguración del Pasaje de la memoria en el sitio ex Comisaría 1ª de Pergamino

CON LA RECONOCIDA ARTISTA PLÁSTICA NORA PATRICH Inauguración del Pasaje de la memoria en el sitio ex Comisaría 1ª de Pergamino

Por ldalbianco
22 septiembre, 2021
2118
0

Este sábado a las 17 horas, en un acto público, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y las organizaciones del Espacio para la memoria ex Comisaría 1ª de Pergamino descubrirá el primero de una serie de cinco murales que se pintarán sobre una de las paredes internas del edificio de calle Dorrego 636. El mural, alusivo al golpe de Estado de 1955, estuvo a cargo de la reconocida artista Nora Patrich. La propuesta artística, denominada Pasaje de la memoria, es la primera intervención del lugar  desde su desafectación y la jornada de este sábado marca la apertura de este espacio para que sea recorrido y visitado por la comunidad de Pergamino.

Andar en Pergamino

(Agencia Andar) “Pasaje de la memoria. Murales que cuentan la historia” es una iniciativa de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), la Asociación por la memoria y los derechos humanos de Pergamino y el Colectivo antirrepresivo 7, como integrantes del Espacio para la memoria ex Comisaría 1ª de Pergamino. Se trata de la primera intervención del edificio de calle Dorrego 636 desde su desafectación y creación del sitio.

La comisaría ya había sido señalizada como sitio de memoria En 2014, durante el desarrollo del juicio Saint Amant II, la comisaría ya había sido señalizada como sitio de memoria por su funcionamiento como centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico militar. Posteriormente, por iniciativa de la CPM y las familias de las siete víctimas de la masacre ocurrida el 2 de marzo de 2017, también se había colocado en la fachada del edificio una señalética que recordaba a este hecho.

“Esos murales son una primera marcación hacia el interior del edificio, que implica por un lado la efectiva posesión del edificio como sitio de memoria y también la construcción de un primer relato institucional de ese espacio, una relato que incorpora las voces de la comunidad de Pergamino”, valoró la directora de Investigación y Sitios de la CPM Samanta Salvatori.

Pasaje de la memoria propone recorrer, a través de cinco murales emplazados en las paredes del pasaje interno del Espacio, momentos paradigmáticos de la historia nacional y pergaminense signados por la violencia estatal y, particularmente, por el rol que tuvo la dependencia policial en cada uno de esas cinco historias: el golpe de Estado de 1955, el Pergaminazo, la dictadura cívico-militar de 1976, la violencia institucional en los años de democracia y la masacre ocurrida de 2017.

“Existen en el país muchos lugares de memoria, que están asociados a la última dictadura militar, pero que fueron espacios marcados por la violencia estatal antes y después de 1976. En el caso de la comisaría 1ª de Pergamino, indudablemente, la expresión más cruel de la continuidad de esas violencias es, sin duda, la masacre de los siete jóvenes”, explica Salvatori.

Este sábado a las 17 horas, en un acto abierto a toda la comunidad, se descubrirá el primero de esos murales que fue creado por la reconocida artista plástica Nora Patrich, con la participación de integrantes de las organizaciones que forman parte del Espacio para la memoria ex Comisaría 1ª.

Al momento del golpe de Estado de 1955, la intendencia de Pergamino estaba a cargo de un dirigente del Partido Justicialista, Diego García. Tras el derrocamiento de Juan Domingo Perón, como en el resto del país, se desató una feroz persecución contra militantes y la censura de cualquiera referencia al movimiento.

Los testimonios de vecinos y vecinas de la ciudad recuerdan que se profanaron y robaron todos los bustos de Eva Duarte de Perón, se quemaron las unidades básicas, se incendiaron libros y discos, fotos de Perón y Evita, y las emblemáticas máquinas de coser, que durante el gobierno peronista se entregaron a las mujeres de los sectores más humildes para ofrecer la posibilidad de desarrollar un oficio. En esa época también se ordenó sacar de la Biblioteca Municipal Joaquín Menéndez todos los libros que refirieran al peronismo.

Jornada con jóvenes guías de espacios de memoria

En el marco de la inauguración de Pasaje de la memoria, desde la mañana en el edificio de la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires, la CPM también realizará un encuentro de capacitación con más de 30 jóvenes que integran los equipos de guías de las visitas en los sitios de memoria Cementerio de General Lavalle, Faro de la Memoria de Mar del Plata ex CCD ESIM, el Museo de la Memoria de Rosario y jóvenes de distintas organizaciones de Pergamino.

Además del vínculo de trabajo de muchos años entre la CPM y espacios de memoria, la propuesta de este encuentro surge de la experiencia de Vamos a los sitios, una iniciativa que se viene desarrollando desde hace varias semanas para que escuelas y organizaciones bonaerenses que participan de Jóvenes y Memoria realicen recorridas virtuales por los distintos sitios del país.

“La convocatoria a voluntaries de distintos sitios parte de un objetivo que es fortalecer la participación activa de les jóvenes, no sólo como guías de esas visitas sino también para que participen en la creación y elaboración de las propuestas de los espacios de memoria, construir una narrativa que incorpore las voces e inquietudes de les jóvenes que visitan los espacios”, explica Salvatori.

En ese sentido, este primer encuentro busca ser un espacio de diálogo para intercambiar las experiencias de les jóvenes guías en las visitas que propone cada uno de los sitios de memoria y, al mismo tiempo, pensar colectivamente la construcción de propuestas y materiales pedagógicos en función de las recorridas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Los comunicados militares del golpe de Estado ...

Artículo siguiente

El papel de las experiencias biográficas docentes ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    “Los documentos de los perpetradores nos deben servir para entender la mecánica de la destrucción”

    8 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • CPMMemoriaNovedades

    Encuentros nacionales para fortalecer la democracia frente al avance de la derecha

    22 noviembre, 2023
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMNovedadesSeguridadViolencia policial

    Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

    24 noviembre, 2020
    Por ldalbianco
  • BrevesMemoria

    Una baldosa por la memoria en el Colegio Reconquista

    21 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesIdentidades y territoriosMemoria

    “Pueblada por la identidad” en Bahía Blanca

    4 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Fotografías de Helen Zout en el centro cultural Conti

    16 abril, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Informes especialesNovedadesSalud

    FUERTE CRUCE ENTRE FUNDACIONES ESPECIALISTAS EN VIH Y LA SECRETARÍA DE SALUD DE LA NACIÓN Denuncian la falta de medicamentos para personas con tratamiento de VIH

  • BrevesViolencia policial

    EL JUEVES 15 DE AGOSTO EN LA CPM Charla acerca de la violencia institucional a trabajadores senegaleses en La Plata

  • JusticiaLesa HumanidadNoticiasSalud

    DESDE EL PALOMAR, DE DONDE SALÍAN LOS AVIONES HACIA LA GUERRA “Con el pedido de una ruta a Malvinas, Flybondi cometió la profanación que faltaba”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria