Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven ...

      9 abril, 2021
      0
    • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares ...

      8 abril, 2021
      0
    • Lito Costilla: la familia exigió el cambio de carátula ante las pruebas ...

      7 abril, 2021
      0
    • Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

      6 abril, 2021
      0
    • La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que ...

      6 abril, 2021
      0
    • Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un ...

      6 abril, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la ...

      31 marzo, 2021
      0
    • “Yo también hablo”: una campaña para denunciar las torturas en Malvinas  

      31 marzo, 2021
      0
    • Diario del Juicio: consultá la cobertura de las 19 jornadas de debate

      29 marzo, 2021
      0
  • Memoria
    • Memoria de la persistencia

      31 marzo, 2021
      0
    • Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, inteligencia y control

      29 marzo, 2021
      0
    • La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La ...

      26 marzo, 2021
      0
    • Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión ...

      24 marzo, 2021
      0
    • La mirada en la justicia: muestra a cielo abierto en la Casa ...

      23 marzo, 2021
      0
    • Marzo por la memoria en Tandil

      23 marzo, 2021
      0
    • Se inauguró la señalética del sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

      23 marzo, 2021
      0
    • “Hay un evidente pronunciamiento de la gestión municipal de Garro al sumar ...

      22 marzo, 2021
      0
    • Una distinción al compromiso ético con la memoria, la verdad y la ...

      22 marzo, 2021
      0
  • Niñez y juventud
    • Seminario sobre niñez, juventud y feminismo

      31 marzo, 2021
      0
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
  • Seguridad
    • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo ...

      9 abril, 2021
      0
    • Murió en la comisaría durante el ASPO y quieren archivar su causa

      6 abril, 2021
      0
    • Operativo policial contra el artista XXL Irione y su staff: “Nos amenazaban ...

      30 marzo, 2021
      0
    • Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

      17 marzo, 2021
      0
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
  • Encierro
    • ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

      6 abril, 2021
      0
    • Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

      31 marzo, 2021
      0
    • Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no ...

      17 marzo, 2021
      0
    • Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

      10 marzo, 2021
      0
    • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más ...

      8 marzo, 2021
      0
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento por error

  • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en Malvinas

CPMIdentidades y territoriosNoticias
Home›CPM›CINE EN LA PLATA Se estrena en la CPM un documental sobre migrantes senegaleses

CINE EN LA PLATA Se estrena en la CPM un documental sobre migrantes senegaleses

Por Sole Vampa
6 diciembre, 2018
624
0

Mangui Fi se estrena en La Plata este viernes 7 de diciembre a las 18 hs en el auditorio de la Comisión Provincial por la Memoria (54 nº 487). La proyección estará acompañado de una charla debate sobre migraciones africanas contemporáneas, política migratoria y la problemática local en la que participarán referentes de la CPM, investigadoras y migrantes.

ANDAR en La Plata

(CPM) Será un espacio donde se conjuguen la producción audiovisual, las investigaciones sociales y las estrategias de intervención desde un acompañamiento integral con perspectiva de derechos como el que realiza la Comisión Provincial por la Memoria con las comunidades migrantes locales. Tras la proyección se desarrollará un panel de debate conformado por la Dra Bernarda Zubrzycki (GIMAA-UNLP-CONICET), la Lic. María Luz Espiro (GIMAAUNLP- Observatorio Sur), especialistas en el tema, Rodrigo Pomares (CPM), Juan Quesquén Rodríguez (Coordinadora migrante) y representantes de la Asociación senegalesa de La Plata. Además estarán presentes los realizadores.

Desde la CPM expresamos la necesidad de inscribir la migración como un derecho humano y pensarlas como un aporte cultural y político a los contextos locales. “La mirada policíaca o securitaria de la cuestión deriva en violencia estatal y en la falta de acceso a derechos que deben estar garantizados”, explica Rodrigo Pomares director del programa de Justicia y seguridad democrática, desde donde se han realizado intervenciones y actividades de acompañamiento a distintas comunidades migrantes. Sobre todo a partir de la aplicación DNU 70/2017 que restringe derechos fundamentales de los migrantes y asocia, injustificadamente, los índices de criminalidad con la procedencia de las personas encausadas.

Hasta ahora, Mangui Fi sólo se proyectó en festivales de cine como BAFICI o el de Mar del Plata, por lo que la apuesta es acercarla a un público distinto y debatir en torno a las experiencias que muestra. El filme, dirigido por Esteban Tabacznik y Juan Manuel Bramuglia, cuenta la historia de Ababacar y Mbaye, dos inmigrantes senegaleses que se conocieron en Buenos Aires. Sus viajes los llevaron por diferentes caminos que les hacen ver su condición de maneras opuestas. Su amistad se revela como un espejo donde pueden encontrar en el otro una versión diferente de ellos mismos.

El documental da cuenta de estas dos trayectorias bien diferenciadas: la de Ababacar, que trabajaba en la Asociación de Residentes Senegaleses en Argentina (ARSA) y murió este año, y la de Mbaye que es vendedor ambulante. “Sus experiencias son distintas pero los dos vienen al país a partir de un proyecto tanto individual como colectivo, familiar, y eso se ve reflejado en el film, que se aleja de todos esos mitos de que están huyendo de una catástrofe”, cuenta María Luz Espiro, antropóloga e integrante de  la asociación cultural Observatorio Sur que organiza la  jornada junto a la CPM y al Grupo de Investigaciones sobre Migraciones Africanas y Afrodescendencia en Argentina (GIMAA).

“A través de esta proyección esperamos poder vincular a la gente con esas historias y también es un buen cierre para el trabajo que se vino haciendo durante todo el año en conjunto”, dice Espiro. A partir de ese trabajo coordinado con la CPM y las asociaciones de migrantes se realizaron distintas producciones en las que se retoman recomendaciones de cómo actuar ante la violencia policial, normas y derechos para su difusión entre las comunidades más vulnerables o afectadas por la violencia estatal como la senegalesa.

Trailer

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascineCPMDerechos HumanosLa Platamigrantes
Artículo anterior

Se llevaron a cabo las últimas inspecciones ...

Artículo siguiente

Juicio Ana María Martínez: prisión perpetua para ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territorios

    Preocupación por el destino de una comunidad afectada por las obras del arroyo El Gato

    29 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CárcelesEncierroNoticias

    Se presentó la revista Desatadas

    15 octubre, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Causa Miguel Bru: condenan a prisión perpetua al ex policía Luján Martínez

    25 marzo, 2021
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaMemoriaMovilizaciónNovedades

    Pergamino sigue movilizada a 16 meses de la masacre

    2 julio, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Taller-debate: “Detenciones en tiempos de protesta social”

    15 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Encierro

    Atrapamuros presenta su novena revista

    14 mayo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMNovedadesSeguridad

    UN PROYECTO QUE RESTRINGE DERECHOS La CPM solicitó una audiencia pública para discutir el código de convivencia de La Plata

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    EN LA CAÑADA, QUILMES Policía de civil asesinó a balazos a un joven: “Lo mataron a sangre fría”

  • OpinionesTrabajoViolencia policial

    La CPM reclama el cese de la criminalización de la protesta social en Jujuy

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento ...

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en ...

    Por ldalbianco
    8 abril, 2021
  • “Nos sentimos solos en Pergamino porque creíamos que esta violencia policial y este silencio social ...

    Por Sebastian Pellegrino
    8 abril, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria