Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel de mujeres de Los Hornos

  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

JusticiaNoticias
Home›Justicia›LESA HUMANIDAD: EL CASO FABI “El problema era que querían poner el sindicato, nada más”

LESA HUMANIDAD: EL CASO FABI “El problema era que querían poner el sindicato, nada más”

Por Sole Vampa
18 mayo, 2018
1275
0

En el marco del juicio Monte Peloni II, se presentaron cuatro nuevos testigos vinculados al caso de la fábrica FABI. Los testimonios fueron breves pero reforzaron la represión y la arbitrariedad de las detenciones ocurridas en mayo de 1976.

 ANDAR en Mar del Plata

( Leandro Lora / Agencia Comunica y Radio Universidad – FACSO) La audiencia de este jueves duró poco, apenas más de una hora, pero alcanzó para reforzar los hechos ocurridos en 1976 en la localidad olavarriense de Hinojo. Con cada testimonio quedó claro que un grupo de trabajadores de la Fábrica de Bolsas Industriales (FABI) fue detenido por miembros del ejército y la policía bonaerense en el marco de la organización de un sindicato que pudiera defender sus reclamos laborales. El caso FABI es relevante en diversos aspectos ya que da cuenta del apoyo que brindó la dictadura a los intereses empresariales; amplía su campo de acción más allá de la represión física de la militancia política; y demuestra que no existió rincón en donde no operara. La localidad de Hinojo de hace más de 40 años atrás es pequeña en comparación con la actual y, sin embargo, allí también actuó la represión.

La audiencia comenzó cerca de las 10.30hs. El tribunal estuvo presidido por el Dr. Víctor Bianco y estuvieron presentes el Dr. Juan Manuel Portella en representación del Ministerio Público Fiscal y el Dr. Guillermo Torremare por la APDH. Por su parte, la defensa contó con la presencia de seis abogados. El primer testimonio fue el de Carlos Alberto Canobi, un ex trabajador de FABI que no fue víctima de las detenciones que se juzgan pero que se trabajaba en esa época y fue testigo de los hechos. Señaló que en esos momentos había conflictos gremiales por el sindicato. “El problema era que querían poner el sindicato, nada más” dijo. Canobi pudo nombrar algunos de los trabajadores que fueron detenidos y señaló a Zuljevic (ex jefe de FABI) como la persona que ante los militares marcó a quienes debían llevarse. También contó que previo a este episodio existieron suspensiones y despidos, y que incluso el mismo había sido suspendido en una oportunidad. Ante las preguntas del fiscal respecto de cuáles eran los reclamos puntuales, Canobi manifestó que los trabajadores no tenían quien los defendiera dado que no existía un gremio que los representara y que por ello buscaban “tener la defensa del obrero”. Por su parte, los abogados defensores, intentaron dar cuenta de unas pintadas y disparos que se habrían realizado sobre algunas viviendas de trabajadores que no se plegaban a las protestas. De esta manera, se intentaría justificar las detenciones producidas, aunque sería difícil justificar las torturas denunciadas. Canobi señaló que los trabajadores detenidos, una vez que consiguieron la libertad, no pudieron regresar a la fábrica.

“Los castigaron y los picanearon a todos”

El segundo testimonio fue el de Irma Lidia Beratz, viuda de Ignacio Alberto Morey, trabajador detenido de FABI. Este fue el testimonio más extenso de la jornada, duró casi 20 minutos y dio cuenta de las secuelas psicológicas que quedaron luego de las detenciones y las torturas sufridas. Beratz contó que vio a su marido una vez que lo trasladaron a la cárcel de Azul, ya que antes no se lo habían permitido. Allí pudo notar los golpes y marcas en el cuerpo producto de las torturas recibidas. “Los castigaron y los picanearon a todos. Hay uno que hasta las muelas le sacaron (…) Tenía marcada la cara, los brazos, las piernas, incluso los ojos tenía negros”, detalló. Beratz contó que todo esto lo supo porque pudo verlo y porque además se lo contaron los compañeros de su marido, ya que él nunca quiso hablar del tema. “Yo le pregunté un montón de veces sobre las torturas y no me contestaba… agachaba la cabeza y se le caían las lágrimas. Era tabú, pero se los veía marcados”, manifestó. La testigo contó que vio a Aníbal Verdura, el ex jefe del ejército, en el operativo de detención de los trabajadores y relató que los militares ingresaron a su casa buscando material que incriminara su esposo pero no encontraron nada.

Pocos recuerdos

Los últimos dos testimonios fueron los más breves por varias razones. Daniel Horacio Morey, hijo de Irma Lidia Beratz y Alberto Morey, tenía 3 años al momento de los hechos. Poco recordaba de lo sucedido y dado que su padre no había contado mucho los hechos denunciados, no tenía demasiada información para aportar. “Lo que yo sé es muy poco porque mi padre nunca quiso contar”, afirmó. El último testimonio fue el de Alicia Isabel Di Dino, viuda de Alfredo Valicenti, ex trabajador de FABI, también detenido en 1976. Di Dino solo contó que su marido fue detenido, que recién lo pudo ver cuando salió en libertad, que no pudo volver a trabajar a la fábrica y que su marido no le compartió nada de lo sucedido. Durante su testimonio se la notó angustiada y el presidente del tribunal pidió a las partes tener en cuenta su estado emocional.

Las audiencias continuarán este viernes desde las 10 con tres nuevos testimonios. Queda claro que hay una historia que aún duele, que cuesta poner en palabras y que hay familias y toda una comunidad que, en la actualidad, desconoce parte de lo sucedido. De esta manera la justicia se presenta como una oportunidad para reconstruir aquello olvidado. O tal vez ocultado intencionalmente.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosjuiciosjusticialesa humanidadMar del PlataOlavarría
Artículo anterior

Vuelve a juicio el cuarto policía acusado ...

Artículo siguiente

Testimonios de las víctimas del caso FABI ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Organizaciones de DDHH solicitaron a la CIDH medidas cautelares por la detención de Milagro Sala

    20 enero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • ComisaríasCPMNoticiasViolencia policial

    La CPM denunció violenta irrupción y golpiza policial en Mar del Plata

    22 abril, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Educación y culturaNoticias

    Se presenta el libro “Espiados”: cuando la realidad parece ficción

    14 diciembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Salud

    Soberanía alimentaria para impulsar la producción local

    19 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasNoticiasSalud

    “Hay un incremento en las enfermedades de transmisión sexual”

    8 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesNiñez y juventud

    Encuentro por los niños, niñas y jóvenes

    25 octubre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    COMENZARON LOS ALEGATOS EN EL JUICIO GOROSITO Piden condenas por torturas para los policías imputados

  • CPMEncierro

    CRISIS EN CÁRCELES BONAERENSES La CPM participó de la segunda reunión interinstitucional

  • Educación y culturaEntrevistasJusticiaMemoriaViolencia policial

    Investigación sobre los desaparecidos de Molinos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

    Por ldalbianco
    3 febrero, 2023
  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel ...

    Por ldalbianco
    1 febrero, 2023
  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

    Por ldalbianco
    31 enero, 2023
  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

    Por ldalbianco
    28 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria