Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

MemoriaNoticiasViolencia policial
Home›Memoria›“Lo que nos duele es que el Nunca Más nunca llega”

“Lo que nos duele es que el Nunca Más nunca llega”

Por Sole Vampa
3 septiembre, 2020
1224
0

Hace un año comenzaba el juicio por la masacre de Pergamino. Seis ex policías serían condenados por la muerte de 7 jóvenes en la comisaría 1ª. A un año del inicio del juicio, a tres años y medio de la masacre, con un acto público vía Facebook la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) recordó ese camino de la lucha por justicia junto a las familias.

ANDAR en Pergamino.

(Agencia Andar) Un poema, un nudo en la garganta, la necesidad de recordar a los que ya no están. “Estos años han sido muy duros porque nosotros vivimos para nuestros hijos. Me costó seguir adelante, pero hay que seguir luchando por ellos, y les agradezco a ustedes porque siempre están ahí y a cada una de las madres”, dijo Carmenza Claros desde Colombia. Su hijo Jhon es una de las siete víctimas de la Masacre de Pergamino.

Ni ella ni las familias de Sergio, Federico, Alan, Franco, Juan José y Fernando consiguen consuelo más que en la lucha por justicia, y en ese recorrido fueron torciéndole el brazo a la impunidad. Cómo llegaron al juicio y dónde están paradas hoy fue uno de los ejes de la charla vía zoom que se organizó a través de las redes sociales de la CPM.

“Está naturalizada la violencia y ahí apuntamos a que no se naturalice y menos desde el estado y en todos los gobiernos”, afirmó Cristina Gramajo, la mamá de Sergio Filiberto. “Lo que nos duele es que el Nunca Más nunca llega. Hoy digo fuera Berni, pero ayer dije fuera Ritondo, es en todos los gobiernos no importa el color partidario la muerte es política de estado y ahí es donde nosotros tenemos que seguir peleando”, agregó.

En el diálogo participaron otros familiares como Silvia Rosito, la mamá de Fernando Latorre, representantes de los espacios de militancia que acompañaron el reclamo por justicia, e integrantes de los equipos jurídicos de la CPM. Sandra Raggio, directora general de áreas del organismo, tomó la palabra: “Cristina dice “la justicia no me repara” y yo pienso que es porque el discurso del victimario sigue ganando, aparece siempre en la escena social como mejor que el de la víctima,  como más creíble, porque es inexplicable la violencia que. En Pergamino algo de eso se torció y no vamos a resignarnos a que sigan siendo los victimarios los que tengan la palabra más legítima. Esa es la pelea larga que tenemos”.

“Para la CPM ha sido muy valioso el vínculo que generamos con las familias. La organización que se pudo dar. Hoy, el espacio de memoria es una posibilidad de contarle a las generaciones futuras esta historia. Pensar que la democracia se construye todos los días y también sobre estos hechos. También hay algo positivo, virtuoso, en este proceso que es que hubo un juicio y hay una condena”, agregó Roberto Cipriano.

Quienes participaban de la charla coincidieron en que la instancia judicial fue, a diferencia de otros casos similares como ocurre con la masacre de Esteban Echeverría, un logro y un ejemplo. Todavía falta recorrido: cuatro de los seis policías condenados siguen en prisión domiciliaria. No hubo en un año una instancia concreta frente al tribunal de casación para tratar esta cuestión y se han archivado las causas donde se cuestionaban las responsabilidades políticas.

“Quiero destacar también a los sobrevivientes que pudieron contar lo que pasó y gracias a ellos hay veredicto condenatorio. El estado tiene una gran deuda con ellos que no pueden acceder a los derechos más elementales: un trabajo, una vivienda, una vida digna” agregó Carla Ocampo, una de las abogadas de la CPM que integró la querella coordinada por Margarita Jarque.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosDerechos HumanosjusticiaPergamino
Artículo anterior

Mujeres y encierro: otra muerte evitable en ...

Artículo siguiente

La Plata: la comunidad senegalesa responde a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroJusticiaNoticias

    Masacre de Magdalena: 12 años después del fuego

    10 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedades

    Se promulgó la ley que convierte el Pozo de Quilmes en sitio de memoria

    2 febrero, 2017
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaLesa Humanidad

    La CPM participó en una audiencia de la causa por torturas en Malvinas

    22 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • EncierroNoticiasOpiniones

    Documento a 10 meses de la Masacre en Pergamino

    3 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y culturaEncierro

    Desde adentro 2, un nuevo libro editado en la cárcel

    8 junio, 2023
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    La persecución a los estudiantes

    4 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    Terminaron los trabajos de la Cruz Roja en el cementerio de Darwin

  • CárcelesEncierroNoticias

    EN SAN CAYETANO Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    La Plata: la policía detiene violentamente a una ex empleada municipal y golpea a un periodista

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria