Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

ComisaríasCPMEncierroJusticiaLínea de tiempo
Home›Encierro›Comisarías›UNA MULTITUD ACOMPAÑÓ LA PRIMERA AUDIENCIA Comenzó el juicio por la masacre de la comisaría 1ª de Pergamino

UNA MULTITUD ACOMPAÑÓ LA PRIMERA AUDIENCIA Comenzó el juicio por la masacre de la comisaría 1ª de Pergamino

Por Paula Bonomi
2 septiembre, 2019
765
0

En los tribunales de Pergamino, comenzó esta mañana el juicio por la masacre de la comisaría 1ª, ocurrida el 2 de marzo de 2017. Seis ex policías están imputados por la muerte de siete jóvenes. Una multitud se juntó, esperó en la puerta del tribunal y, al finalizar la audiencia, acompañó la conferencia de prensa que realizaron familiares de las víctimas, abogados y abogadas de la querella y el integrante de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) Víctor de Gennaro. El juicio continúa mañana con las declaraciones de familiares, que serán acompañados por el miembro de la CPM el padre Pepe di Paola.

ANDAR en Pergamino

(Agencia/ CPM) “Es un juicio histórico y espero que tengamos una condena ejemplar. Necesitamos que esta justicia sirva para que no haya más pibes víctimas de la fuerza policial, para que la sociedad no siga naturalizando estas muertes”, señaló Cristina Gramajo, mamá de Sergio Filiberto, en la conferencia de prensa que se realizó tras la finalización de la primera audiencia del debate oral y público por la masacre de Pergamino.

El 2 de marzo de 2017, Sergio Filiberto, Fernando Latorre, Alán Córdoba, John Claros, Franco Pizarro, Juan José Cabrera y Federico Perrota murieron asfixiados y quemados, encerrados en la celda 1 de la comisaría 1° de Pergamino. Durante la lectura de los lineamientos del juicio, el Ministerio Público Fiscal y particulares damnificados, a través de sus abogados, señalaron que intentarán probar que los policías que estaban de servicio ese día no hicieron nada por apagar el fuego, desoyeron los gritos de auxilio, demoraron en llamar a emergencia y, finalmente, obstaculizaron la labor de los bomberos.

Durante el juicio, que está previsto se extienda hasta mediados de octubre, el Tribunal Oral en lo Criminal N 1 de Pergamino deberá evaluar las pruebas y juzgar la responsabilidad penal de los ex policías bonaerenses Brian Carrizo, Alexis Eva, Matías Giulietti, Carolina Guevara, Sergio Rodas y el entonces comisario Alberto Donza —que estuvo 14 meses prófugo— imputados por abandono de persona seguido de muerte. Todos fueron desafectados de la fuerza y están con prisión preventiva; sólo Eva y Donza esperan el juicio en prisión, el resto está con arresto domiciliario.

Por su parte, los abogados defensores intentaron desligar responsabilidades por la masacre; el doctor Torrens, que representa a la comisario Donza sostuvo que no existió dolo, que las condiciones materiales de la comisaría habían sido denunciados por el mismo comisario y no tuvo ninguna respuesta. Mientras que el abogado Gonzalo Alba, que representa al resto de los imputados, desconociendo la posición de garante de los funcionarios policiales, llegó a postular que «murieron de un modo despreciable pero no todo acto de gravedad tiene necesariamente que tener un responsable o castigo»

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) patrocina a cinco de las siete familias y participó de la conferencia de prensa que se realizó este lunes frente a las puertas del tribunal. “El inicio de este juicio nos abre la posibilidad de la justicia para las víctimas y también la posibilidad de revertir la violencia y el sufrimiento que se genera en los lugares de encierro y que la Comisión viene denunciando desde hace años”, expresó el integrante de la CPM, Víctor de Gennaro. Y agregó: “La lucha de los familiares es un ejemplo que fortaleció la organización de las familias víctimas de violencia institucional y nos permite tener la esperanza de un nunca más”.

Familiares de las víctimas de la Masacre de Pergamino

La CPM acompañó a los familiares desde el primer momento y denunció que la masacre de Pergamino fue una masacre anunciada. Desde este lunes, se juzga en la justicia a los responsables directos de esas muertes pero no a los responsables funcionales. El organismo venía advirtiendo que la situación en las comisarías bonaerenses era crítica y las personas detenidas estaban en riesgo permanente de muerte.

“Lo importante es que pudimos llegar a este juicio. Es muy difícil llegar a esta instancia cuando hay responsabilidades de la policía y el Estado. Lo logramos y llegamos con muchas pruebas para sostener la responsabilidad de los policías imputados en estas muertes violentas”, sostuvo Margarita Jarque, directora de Litigio Estratégico de la CPM.

“Ha sido muy duro para mí, él vino a Argentina para tener un futuro. Le doy gracias a todas las madres que me han apoyado cuando yo no estaba acá”, dijo Carmenza Claros, mamá de John, que viajó desde Colombia para presenciar el inicio del juicio.

“Me cuesta todavía salir de mi casa. Espero que haya justicia, por todo ese dolor que sufrimos día a día. Yo todavía cada noche dejo un plato pensando que va a volver”, señaló Alicia González, mamá de Franco Pizarro. “Es duro, a nosotros nos arruinaron la vida, pero siempre supe que vamos a hacer justicia”, agregó Juan Carlos, papá de Franco, que fue el segundo en llegar a la puerta de la comisaría aquel 2 de marzo de 2017.

El juicio comenzó justo el día en que se cumplieron dos años y seis meses de la masacre. Durante todo esto tiempo, familiares, amigos y amigas de los jóvenes estuvieron en las calles empujando el reclamo de justicia. Desde el primer día, hubo personas que se solidarizaron con la causa, muchas otras se fueron sumando con el correr de los meses; esa movilización permitió visibilizar el caso, desmontar prejuicios y, fundamentalmente, logró revertir la versión policial de la masacre. La multitud que acompañó hoy el comienzo del juicio es un fiel reflejo de esa lucha.

La primera jornada del juicio contó también con la participación del diputado nacional Horacio Pietragalla y el diputado provincial Miguel Funes. Las audiencias se retoman mañana en los tribunales, situados en calle Pinto 1251, con las declaraciones de familiares de las víctimas. Mientras el fuego crecía en la dependencia policial, ante la pasividad de los policías, las madres comenzaron a recibir mensajes de teléfono de sus hijos que pedían auxilio, que se acerquen a la comisaría, que los estaban matando.

“Me siento fuerte para estar mañana frente a ellos y declarar. Quiero que se hable de Fernando, de quién era mi hijo, de su bebé, de sus sueños. No era sólo uno de los chicos que murió en la comisaría”, enfatizó Silvia Rosito, mamá de Fernando Latorre.

Para esa segunda audiencia, el integrante de la CPM el padre Pepe di Paola viajará a la ciudad para acompañar a familiares en un momento tan especial del juicio.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMJuicio Masacre Pergaminojusticiaviolencias
Artículo anterior

Pesar por el fallecimiento de Graciela Rosenblum

Artículo siguiente

Migraciones ahora autoriza a Vanessa Gómez Cueva ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasOpinionesSeguridad

    Proyectos para el tratamiento de delitos complejos: para la CPM atentan contra el debido proceso

    1 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaNoticias

    Actividades de la semana de la memoria a 15 años del crimen de Carlos Fuentealba

    13 abril, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Violencia policial

    Sin control, otra vez el fuego

    30 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Noticias

    Un joven de ultraderecha no será director de juventud tras un fuerte rechazo a su designación 

    15 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    Magdalena: denuncian prácticas de tortura y graves condiciones en la UP 51

    10 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Por primera vez juzgarán a expolicías federales de la delegación La Plata

    17 octubre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Educación y culturaNovedades

    El compromiso de las nuevas generaciones con los derechos humanos

  • CárcelesEncierroOpiniones

    CARTA DE LOS FAMILIARES DE PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD A LOS PODERES DEL ESTADO Vivos entraron y vivos los queremos

  • CPMEducación y culturaNiñez y juventudNovedades

    LA CPM REALIZÓ 10 ENCUENTROS REGIONALES Investigar en tiempos de pandemia: el trabajo de las escuelas y organizaciones en Jóvenes y Memoria

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria