Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

      4 diciembre, 2023
      0
    • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San ...

      28 noviembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Cuatro policías bonaerenses juzgados por golpear hasta matar a un hombre en ...

      21 noviembre, 2023
      0
    • Esperan la fecha del juicio a dos años del crimen de Alejandro ...

      16 noviembre, 2023
      0
    • La justicia suspendió el decreto municipal que creaba un gueto para personas ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Criminalización de la protesta en Chubut: grave retroceso en dos causas penales ...

      2 noviembre, 2023
      0
    • Monte Peloni II: avanza el juicio de reenvío y la APDH solicitó ...

      5 octubre, 2023
      0
    • Otorgan una compensación de pena a mujeres víctimas de torturas en una ...

      4 octubre, 2023
      0
  • Memoria
    • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

      27 noviembre, 2023
      0
    • Encuentros nacionales para fortalecer la democracia frente al avance de la derecha

      22 noviembre, 2023
      0
    • El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la expropiación de La Pastoril

      17 noviembre, 2023
      0
    • Avanza la expropiación de la casona de La Pastoril para concretar un ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Estudiantes secundarios le pusieron nombres a las calles de su pueblo

      13 noviembre, 2023
      0
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

      4 diciembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
  • Salud mental
  • Se presenta el Archivo Sergio Karakachoff en la UNLP

  • Una muestra para recorrer el camino democrático

  • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

JusticiaNoticias
Home›Justicia›ARCHIVAN DOS DENUNCIAS VINCULADAS A LA CAUSA Masacre de Pergamino: las impunidades que se tejen tras el juicio

ARCHIVAN DOS DENUNCIAS VINCULADAS A LA CAUSA Masacre de Pergamino: las impunidades que se tejen tras el juicio

Por ldalbianco
28 julio, 2020
882
0

A siete meses de la sentencia contra seis ex policías por la masacre de la comisaría 1ª de Pergamino y mientras la justicia actúa de manera remota por la pandemia del coronavirus, se conocieron dos resoluciones judiciales que siembran de impunidades un largo camino de lucha. Por un lado, se archivó la causa que investigaba las responsabilidades funcionales por este hecho; por otro lado, también se desestimó la denuncia contra uno de los condenados que, el día de la lectura de la sentencia, arrojó una silla de la sala de audiencia contra familiares de las siete víctimas de la masacre. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) pedirá la intervención de la fiscalía general para revisar las dos decisiones.

ANDAR en Pergamino

(Agencia) El 20 de diciembre del año pasado, el Tribunal Oral Criminal N 1 de Pergamino, condenó a seis ex policías por el delito de abandono de personas agravado por el resultado de muerte y dictó penas de entre 6 y 15 años. Sin embargo, los jueces decidieron que los cuatro condenados que habían llegado al juicio con arresto domiciliario, sigan cumpliendo la sentencia en las mismas condiciones. Sólo el entonces comisario Alberto Donza y Alexis Eva están actualmente en prisión.

Tras la lectura de la sentencia, la audiencia se tuvo que levantar abruptamente porque las personas que acompañaban a los policías provocaron e insultaron a las familias de las siete víctimas. Peor aún, durante ese ataque, Brian Carrizo, uno de los condenados, arrojó una silla de la sala del tribunal contra el estrado donde estaban sentadas las madres de las víctimas de la masacre.

El hecho fue denunciado inmediatamente por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que patrocinó a cinco de las siete familias. El organismo reclamó que, a raíz de ese episodio violento y amenazante, se revoque el arresto domiciliario de Carrizo.

La causa recayó en la titular de la UFIJ 6 Patricia Fernández que, tras siete meses de instrucción, archivó la causa. La fiscal sostuvo que Carrizo está individualizado en los videos y reconoce que actuó sin medir sus impulsos pero, extrañamente, desestima la denuncia porque considera que la audiencia se suspende por los insultos entre familiares y que no es la actitud del imputado la que genera la situación de perturbación.

A pesar de esta decisión, y en razón del reclamo para que se revoque la prisión domiciliaria, Patricia Fernández remitió lo actuado por su fiscalía al tribunal. En los próximos días, la CPM pedirá al fiscal general de Pergamino Mario Daniel Gómez que el archivo sea recibido e insistirá con pruebas ofrecidas que la fiscal Fernández no realizó, como la convocatoria a declarar de más familiares y también de los abogados y abogadas que patrocinaron a las víctimas.

En sentido, desde la CPM remarcaron que, a lo largo de todo el juicio, advirtieron en más de una oportunidad a los jueces del tribunal sobre las conductas burlescas y provocativas de Carrizo y otros condenados.

Responsables funcionales de la masacre: otra deuda de la justicia

Casi al mismo tiempo, el Ministerio Público Fiscal también notifico el archivo de la causa que investiga las responsabilidades funcionales por la masacre del 2 de marzo de 2017. Este expediente tramitó en la UFIJ N 3, a cargo de Nelson Mastorchio, el mismo fiscal del juicio que terminó con la condena de los seis ex policías.

La denuncia penal había sido interpuesta por la CPM en 2017, por entender que no sólo había responsables directos por la muerte de los siete jóvenes sino que también debían responder ante la justicia aquellos funcionarios que generaron las condiciones de posibilidad para que la masacre ocurra: las graves condiciones previas de detención, el hacinamiento y las nulas condiciones de seguridad ante eventuales incendios: falta de elementos para combatirlos, ausencia de protocolos de intervención o planes de contingencia y capacitación para el personal. A esto se suman factores de riesgo como colchones altamente combustibles y tóxicos.

Todos estos elementos surgieron en distintas audiencias del debate oral y público. E, incluso, durante la sentencia el mismo Tribunal reconoció esta situación y señaló la posibilidad de analizar las responsabilidades funcionales superiores en otro debate.

Sin embargo, a pesar de este señalamiento, en su decisión de archivar esta causa, el fiscal Mastorchio entendió que las responsabilidades del hecho ya se encontraban juzgados en el juicio realizado.

Esta interpretación, a todas luces erróneas, ni siquiera considera las pruebas que surgieron del mismo debate oral y público y que fueron ofrecidas por la CPM como impulsores de la denuncia.

Como ocurre en la gran mayoría de los hechos de graves violaciones de derechos humanos, las responsabilidades funcionales no suelen ser juzgadas y las deficientes instrucciones judiciales terminan por cimentar la impunidad de los funcionarios jerárquicos.

La CPM también solicitará que el Fiscal General revise esta decisión.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjóvenesjusticiapolicíaprovinciaviolencias
Artículo anterior

Policías torturaron con picana eléctrica y golpes ...

Artículo siguiente

Denuncian las graves condiciones de detención de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesCPM

    Pesar por el fallecimiento de Graciela Rosenblum

    2 septiembre, 2019
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Se dicta sentencia en el caso de Facundo Rivera Alegre

    27 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesViolencia policial

    Plantar árboles donde hubo balas

    4 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Hace 10 años se iniciaba un juicio histórico

    20 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Informes especialesViolencia policial

    26 de junio: día internacional en apoyo a las víctimas de tortura

    26 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesEducación y cultura

    Seminario sobre derechos sexuales en la UNLP

    11 junio, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    ENTREVISTA CON CLARISA ABAUNZA Virrey del Pino: peligra la continuidad de la feria popular del libro

  • AgendaArchivosBrevesCPM

    EN LA FACULTAD DE HUMANIDADES DE LA UNLP La CPM participará de una mesa de trabajo entre archivos orales de Argentina y México

  • CárcelesEncierroJusticiaNoticiasSalud

    CRISIS SANITARIA EN EL SPB La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se presenta el Archivo Sergio Karakachoff en la UNLP

    Por Sole Vampa
    6 diciembre, 2023
  • Una muestra para recorrer el camino democrático

    Por Sole Vampa
    5 diciembre, 2023
  • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

    Por Sebastian Pellegrino
    4 diciembre, 2023
  • La CPM reunió a 20 mil jóvenes en Chapadmalal: por una democracia con más derechos

    Por Sole Vampa
    4 diciembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria