Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Rosario: Llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

MovilizaciónNoticiasViolencia policial
Home›Movilización›DEL ENCUENTRO MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA Manifestación por Luis Espinoza en Buenos Aires

DEL ENCUENTRO MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA Manifestación por Luis Espinoza en Buenos Aires

Por Sole Vampa
27 mayo, 2020
1528
0

Una delegación de representantes de organizaciones y organismos que integran el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVyJ) se manifestaron este mediodía frente a la Casa de la Provincia de Tucumán en la Ciudad de Buenos Aires, en reclamo de juicio y castigo a los responsables de la desaparición forzada seguida de muerte de Luis Armando Espinoza, trabajador rural tucumano. Allí entregaron un petitorio a representantes de la autoridad tucumana.

ANDAR en CABA

(Anred) “Exigimos respuestas del Gobierno Nacional: retiro de las fuerzas represivas de los barrios, cese de la represión a los pobres con la excusa de mantener la cuarentena y terminar con la intervención de los uniformados en cualquier conflicto social para sostener el control social y político de las capas populares”, remarca el petitorio al que adhirieron las Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Mirta Baravalle, Nora Cortiñas y Elia Espen, los Familiares de Desaparecidos de Tucumán (FADETUC), la Comisión Verdad y Memoria por la Masacre de La Plata, Graciela Ledo y Marcela Brizuela (hermana y madre del desaparecido Alberto Agapito Ledo).

La delegación se hizo presente este mediodía en la sede porteña de la Casa de la Provincia de Tucumán, ubicada en Suipacha 140. Allí se manifestó con carteles pidiendo “justicia por Luis Espinoza”. Además, representantes entraron a la entidad oficial y dejaron al secretario del director de la representación oficial de Tucumán un petitorio, titulado “La pandemia no es excusa para la represión”, donde exigen al gobierno de Juan Manzur y al gobierno nacional la investigación, juicio y castigo a los culpables de la desaparición forzada seguida de muerte del trabajador rural y el cese de la intervención represiva policial en los barrios del país con motivo de la cuarentena obligatoria por la expansión del Covid-19.

“Como venimos denunciando desde que comenzó la cuarentena, los ‘abusos’ policiales, que no son otra cosa que el permanente accionar de todas las policías provinciales y de la Federal y la Gendarmería, se hicieron más y más cotidianas – sostienen desde el EMVyJ – Así, hasta llegar a matar, pasaron de los golpes, a las humillaciones de los más pobres; de las balas de goma, a las de plomo; de las balas de plomo, a la desaparición forzada de un trabajador rural y de la desaparición forzada, directamente, al asesinato cometidos, en este caso, por la Policía de Tucumán”.

Asimismo, agregaron los organismos de derechos humanos y organizaciones: “no alcanzan las medidas de separar del cargo a los responsables materiales, cuando se hace la vista gorda desde el propio gobierno nacional que omite cualquier mención a la carta blanca que se les ha concedido a las fuerzas represivas para, supuestamente, garantizar el aislamiento social. No es que las fuerzas represivas se ‘salgan de caja’, sino que se trata de una política represiva urdida y sostenida por todos los funcionarios políticos provinciales y nacionales”.

“Repudiamos la desaparición forzada de Luis Espinoza seguida de muerte, el ocultamiento de su cadáver en otra provincia y el silencio cómplice oficial del gobierno nacional y el gobierno provincial ante todos los hechos denunciados”, remarcó el EMVyJ, y agregó: “¿Estaban esperando un muerto para hacerse cargo de que la libertad de acción a las fuerzas represivas terminaría de esta manera? ¿O tampoco ahora se harán cargo? Desde el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia exigimos respuestas del Gobierno Nacional: retiro de las fuerzas represivas de los barrios, cese de la represión a los pobres con la excusa de mantener la cuarentena y terminar con la intervención de los uniformados en cualquier conflicto social para sostener el control social y político de las capas populares”.

El 15 de mayo, Juan Antonio Espinoza iba a caballo desde Monteagudo y estaba llegando a la casa de su hija que vive en la zona. En el camino se cruzó con su hermano, Luis Armando. El mismo día, hubo un operativo policial para dispersar a las personas que participaban de una carrera de caballos, actividad no permitida en el marco de la cuarentena. Si bien Luis y su hermano no participaron, fueron atacados por personal policial cuando transitaban por la zona. A Juan lo golpearon, dejándolo inconsciente, y a Luis le dispararon. Cuando Juan recupera la conciencia, su hermano ya no estaba.

Luis Espinoza estuvo desaparecido durante siete días, hasta que su cuerpo sin vida fue hallado en el departamento de Andalgalá en Catamarca. El Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF) lo halló en un precipio de más de 150 metros de profundidad, luego de atravesar el límite provincial.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCABAcasosDerechos HumanospolicíareclamoseguridadTucumán
Artículo anterior

Otro golpe para Alfredo Cuellar: su hijo ...

Artículo siguiente

La campaña por el aborto legal cumple ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La justicia se niega a designar tribunal para juzgar a tres policías imputados de encubrir un caso de gatillo fácil

    14 julio, 2020
    Por ldalbianco
  • SeguridadViolencia policial

    Lucas Soria, otro joven víctima de la violencia en Trelew

    3 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    Preocupa un fallo que agrava la situación de niños, niñas y adolescentes alojados en instituciones cerradas de la SENNAF

    11 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMNoticiasOpinionesViolencia policial

    Niño de 10 años herido por la policía: transformar urgente las políticas de seguridad

    24 mayo, 2025
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Semana de la memoria en Zárate

    22 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • Género

    Mural y radio abierta por Johana Ramallo

    19 octubre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    Caso Reina Maraz Otorgaron la prisión domiciliaria hasta el juicio oral

  • JusticiaViolencia policial

    SEMANA DE ALEGATOS El primer juicio por la Masacre de Quilmes llega a su fin

  • BrevesIdentidades y territorios

    CEREMONIA EN EL SITIO SAGRADO En Punta Querandí invitan a celebrar la renovación de la naturaleza

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rosario: Llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

    Por Sole Vampa
    3 noviembre, 2025
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria