Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›TERMINÓ EL JUICIO CONTRA EL GENERAL QUE ESTABA A CARGO DEL CUARTEL Prisión perpetua para Alfredo Arrillaga por los crímenes cometidos en La Tablada

TERMINÓ EL JUICIO CONTRA EL GENERAL QUE ESTABA A CARGO DEL CUARTEL Prisión perpetua para Alfredo Arrillaga por los crímenes cometidos en La Tablada

Por Sebastian Pellegrino
12 abril, 2019
1617
0

Pasado el mediodía del viernes 12, a instancias del Tribunal Oral Federal 4 con sede en San Martín, se dio lectura a la sentencia condenatoria respecto a las responsabilidades penales por la desaparición y homicidio de José Alejandro Díaz. El ex general Alfredo Arrillaga, a cargo del cuartel -que, según testigos, fuera visto mientras torturaban a  Díaz antes de ser fusilado- recibió la pena máxima, aunque cumplirá condena domiciliaria hasta tanto la sentencia quede firme. El hijo de José Alejandro Díaz, Daniel, dijo emocionado al finalizar el juicio: “Esperábamos este momento y confiábamos en que terminaría de esta manera. Estos crímenes son parte de la historia argentina y hay que tenerlos presentes en la memoria”.

ANDAR en San Martín

(Agencia) Luego de varios meses de audiencias en las que brindaron su testimonio los sobrevivientes y familiares de las víctimas de la masacre de La Tablada, este viernes 12 de abril finalmente llegó la sentencia: prisión perpetua para el único imputado en la causa, el por entonces comandante del cuartel Alfredo Arrillaga.

Pasado el mediodía, el Tribunal Oral Federal 4 de San Martín –que preside Matías Alejandro Mancini con las vocalías de Alejandro De Corves y Esteban Carlos Rodríguez Segars- dictaminó la pena máxima con accesorias legales y las costas del proceso para Alfredo Arrillaga por el delito de homicidio agravado por alevosía del que resultara víctima José Alejandro Díaz.

La lectura de los fundamentos será el próxima 15 de mayo y, en cuanto a la modalidad de cumplimiento de la pena, los magistrados resolvieron que continuará la detención domiciliaria hasta que la condena quede firme.

Asimismo, se resolvió declarar a la presente sentencia como reparación simbólica de Daniel Alexander Díaz Padilla –el hijo de la víctima- que fuera peticionada anteriormente. Respecto a otra de las solicitudes de la querella, el Tribunal rechazó que el delito por el que se dicta condena fuera encuadrado como crimen de Estado o como un acto de terrorismo de Estado.

“No más impunidad para los militares responsables de estos crímenes. Queremos insistir en nuestro reclamo porque se  incluya a los desaparecidos de La Tablada entre las víctimas del gran crimen de Estado ocurrido durante y después de la última dictadura en Argentina. Hoy, después de 30 años de lucha por la verdad y justicia, me vuelvo a Nicaragua convencido de que hay poco más de justicia”, afirmó Daniel, el hijo de la víctima abordada en el juicio, durante la celebración que se realizó en las inmediaciones del tribunal tras la lectura de la sentencia.

“Nosotros y nosotras, como familia, como hijo, como compañeros, como sociedad argentina, debemos recoger esta parte de nuestra historia y tenerla presente en cada lucha. Con el compromiso y la constancia, la justicia finalmente llega. Siempre debemos buscarla, nunca debilitarnos y seguir luchando”, agregó Daniel, profundamente emocionado.

Entre las más de 100 personas que colmaron la sala de juicio –hubo organizaciones de derechos humanos, sociales y de derechos humanos, compañeros y compañeras de las víctimas de la masacre de La Tablada, sobrevivientes y familiares-, Norita Cortiñas, una de las históricas fundadoras de Madres de Plaza de Mayo e integrante de la Comisión Provincial por la Memoria, destacó “la ética del compromiso por parte de los testigos, abogados de la querella e incluso algunos jueces, juezas y fiscales que buscan la verdad y la justicia”.

“Hoy nos podemos mirar todos y todas a los ojos, abrazarnos y sentir que palpitamos para el mismo lado. Así que seguimos en las luchas… ¡30 mil detenidos desaparecidos, presentes! ¡Ahora y siempre!”, concluyó.

En una radio abierta que se extendió, desde antes de la audiencia hasta una hora después de finalizada, también hablaron los familiares de los otros 3 militantes asesinados y desaparecidos y cuyos casos no fueron incluidos en la causa que se acaba de juzgar.

Sofía Samojedny y su hermano –hijos de Carlos- expresaron su satisfacción por el largo camino de lucha por la verdad y la justicia y afirmaron que “esperemos que esta sea la puerta de entrada para encontrar al resto de los desaparecidos y hacer justicia por ellos”.

Por su parte, los abogados que representaron a la querella destacaron el trabajo realizado por abogados y abogadas desde el momento mismo en que ocurrió la masacre, en contextos de profunda negación del acceso a la justicia. En este sentido, Pablo Llonto remarcó el trabajo de años llevado a cabo por abogadas que dieron inicio e impulso a una causa que tramita en un juzgado federal de Morón y en la que se investigan las torturas y vejaciones perpetradas sobre los desaparecidos y los que lograron sobrevivir.

Datos del derrotero judicial

La causa recorrió un extenso periplo desde su inicio. Recién en noviembre de 2009, el titular del Juzgado Federal 1 de Morón, Germán Castelli, declaró como delitos de lesa humanidad a los fusilamientos y torturas perpetrados contra integrantes de la agrupación Movimiento Todos por la Patria (MTP), que el 23 de enero de 1989 tomaron el cuartel del Regimiento de Infantería Mecanizada III General Belgrano de La Tablada, en el partido de La Matanza.

“El Presidente de la Nación, ante un ataque a la democracia tendiente a derrocarlo, y en cumplimiento  de sus legítimas atribuciones, activó el más vigoroso brazo armado del país en defensa de la Nación, y varios de los agentes convocados, además de cumplir exitosamente la misión encomendada, aprovecharon el extraordinario poder otorgado, el dominio del escenario de los hechos, la estructura y los recursos  estatales, para sobrepasar, sigilosamente, el poder presidencial, y así planificar y ejecutar  graves violaciones al derecho humanitario internacional, que incluyó dificultar las investigaciones;  todo lo cual, además, constituye  un crimen de lesa humanidad”, resolvió Castelli en aquella oportunidad.

Un mes después, el 14 de diciembre de 2009, el magistrado procesó al ex general Alfredo Arrillaga, comandante durante la recuperación del cuartel, y al ex mayor Jorge Eduardo Varando, acusado de las ejecuciones de los detenidos que por su fallecimiento no será juzgado. Varando –que también estuvo procesado por la represión de los días 20 y 21 de diciembre de 2001- permaneció prófugo de la justicia durante años.

Más delante, a partir de la apelación del procesamiento dictado por el juez Castelli, la Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín había declarado prescripta la acción penal y había resulto el sobreseimiento de Arrillaga con respecto a la autoría del delito de homicidio contra Iván Ruiz (aunque este caso no formó parte del juicio) y José Alejandro Díaz.

Finalmente, a fines de 2014, la Corte Suprema de Justicia revocó el sobreseimiento dictado por la Cámara en base al dictamen de la entonces procuradora general Alejandra Gils Carbó, quien retomó lo dispuesto por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos respecto a que el Estado argentino había faltado a su obligación de investigar “de manera exhaustiva, imparcial y concluyente” la ejecución de Díaz y Ruiz.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasjusticiaLa Tabladalesa humanidad
Artículo anterior

Excarcelan a un integrante de la CNU ...

Artículo siguiente

Imputado por delitos de lesa humanidad no ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesSalud mental

    Detuvieron al director de la comunidad San Fernando por las cuatro muertes en el incendio

    11 marzo, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Otros tres represores alojados en el SPF recibieron el beneficio de la prisión domiciliaria

    30 abril, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Hacia el juicio por el crimen de Fabián Gorosito

    17 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    El TOF 1 de La Plata volvió a otorgar la prisión domiciliaria a Etchecholatz

    8 noviembre, 2018
    Por ldalbianco
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Malvinas: solicitaron la detención y llamado a indagatoria de otros 10 militares por torturas a conscriptos durante la guerra

    24 octubre, 2024
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Ordenan detener a tres policías bonaerenses e imputan a otro

    21 octubre, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    EL VIERNES SE CONOCERÁN LAS PENAS Y LOS FUNDAMENTOS Condenaron a los tres policías imputados por el homicidio de Matías Banuera

  • GéneroJusticiaMovilizaciónNoticias

    14 MESES DESAPARECIDA Sigue el reclamo por Johana Ramallo

  • EncierroNoticiasSalud mental

    FESTIVAL EN MELCHOR ROMERO Reclaman por un plan de viviendas inconcluso para personas con padecimiento mental

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria